Herramientas de Accesibilidad
El secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, participó en una jornada de capacitación junto a la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo y Desastre, Omgerd, y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia con el objetivo de fortalecer el sistema de emergencias de la ciudad.
Este espacio permitió actualizar conocimientos, coordinar acciones y reafirmar el compromiso institucional con una respuesta rápida, eficiente y articulada ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo a nuestra comunidad.
Ante la Secretaría de Tránsito y Transporte fueron radicadas 420 solicitudes de permiso para domiciliarios y mensajeros, quienes ahora están a la espera de cumplir con los requisitos establecidos y así poder ejercer su labor durante el primer Día sin Carro y Moto del año el próximo 27 de mayo.
Cabe recordar que, adicional a las excepciones de movilidad que hay decretadas para este día, solo se sumarán las personas dedicadas a estos dos trabajos y que a través de estas solicitudes hayan cumplido con los documentos obligatorios.
“Recibimos aproximadamente 420 solicitudes, las cuales ya estamos analizando para darle respuesta a las empresas. Esta es una oportunidad para decirle a todos los ciudadanos, que se preparen y participen activamente de esta jornada que es una actividad ambiental y que contribuye al cuidado del medio ambiente”, puntualizó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte.
Hasta el 9 de mayo, Setta recibió las solicitudes y en los próximos días comunicará a los interesados la respuesta. A partir de este momento ya no se reciben más peticiones, teniendo en cuenta que el anuncio para radicar los documentos se hizo cumpliendo el tiempo establecido.
Hoy jueves 15 de mayo, el alcalde (e) Yeison Andrés Pérez Lotero, junto a funcionarios de las secretarías de Salud, Desarrollo Social y TIC, firmarán la adhesión de Armenia al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El objetivo es el fortalecimiento de la gobernanza en salud y bienestar con enfoque en juventud. Lo que se busca con este encuentro es propiciar un espacio de diálogo y articulación interinstitucional entre la OPS y la administración municipal.
La representante de la OPS en Colombia, Ginna Tambini, realizará, junto al equipo, una evaluación de impacto en salud de los espacios públicos priorizados, previamente seleccionados por los jóvenes: el barrio La Grecia y la peatonal de la Universidad del Quindío.
Asimismo, se fortalecerá el trabajo articulado que se ha venido desarrollando en torno a la participación del gobierno escolar y al diplomado en derechos humanos, como parte de las estrategias que impulsan la construcción de entornos más saludables, participativos e incluyentes.