Herramientas de Accesibilidad
Dando continuidad a los trabajos de malla vial, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza en las intervenciones parciales en el tramo comprendido entre La Estación y Mercar.
En el primer sector, en la carrera 22 con calle 30, se realizará el cierre total de la intersección que comunica con la zona del Terminal, atendiendo los trabajos de fresado; por lo que se invita a los cuyabros, una vez cerrada la vía, a tomar como ruta alterna la calle 31 – carrera 18- ordenador la Cejita – Vía Montenegro.
Igualmente, en el tramo comprendido entre Mercar y la glorieta del Sinaí, las intervenciones reducirán el tráfico a un solo carril, por lo que desde la Administración Municipal se hace un llamado a los ciudadanos a tomar vías alternas, programar sus tiempos de desplazamiento y tener paciencia.
Con el proyecto, que contempla una inversión de $20.000 millones, se rehabilitan 5.450 metros lineales de vía durante esta vigencia, para mejorar la movilidad y seguridad vial de todos los cuyabros.
Durante una socialización realizada el pasado lunes 28 de agosto, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. dio a conocer a la comunidad del barrio La Divisa el alcance de la reposición y optimización del sistema de alcantarillado fase II del sector, proyecto que contará con una inversión cercana a los $1.700 millones.
Durante el encuentro que contó con la participación del subgerente técnico de EPA, Andrés Gómez Salazar, se entregaron detalles, como el cronograma y el objetivo de la intervención que beneficiará a los habitantes de este barrio en la comuna 8.
“Este proyecto tiene un tiempo de ejecución de cinco meses, durante los cuales vamos a reponer las tuberías en diferentes diámetros que ya cumplieron su vida útil, utilizando materiales modernos y de alta resistencia, logrando así la reposición del sistema de alcantarillado del barrio en su totalidad”, agregó Gómez Salazar.
Por su parte, la comunidad se mostró muy satisfecha con el inicio de esta importante obra: “Me parece excelente, ya que llevamos muchos años con esta necesidad, porque el barrio ya tiene 34 años y la tubería ya presenta fallas, entonces con esta obra EPA nos beneficia y le brinda seguridad a nuestras viviendas”, afirmó Melva Luna Salgado, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio La Divisa.
De esta manera, La Empresa de Todos reafirma su compromiso con el bienestar de los cuyabros, llevando a cabo inversiones vitales para garantizar calidad en la prestación de los servicios.
De acuerdo a los resultados presentados por la Sociedad Calificadora de Valores Value & Risk Rating, el desempeño presupuestal de la administración que gerencia Ríos Morales ha sido destacable durante los últimos años, con ejecuciones promedio de ingresos de 101,72 % y de 88,11 % en gastos, que permitieron generar un superávit medio de $71.004 millones.
Para 2022, el presupuesto fue de $653.882 millones, con un incremento anual de 16,48 % dado el aumento en las estimaciones del impuesto de industria y comercio, teniendo en cuenta el robustecimiento operativo de la Secretaría de Hacienda, así como la gestión de los procesos de cobro de las rentas tributarias. De estos, sobresale la ejecución del componente tributario (103,08 %), principalmente en ICA (118,84 %) y predial (84,22 %), al igual que la sobretasa a la gasolina (138,72 %) y alumbrado público (110,17 %), acorde al crecimiento de la gestión fiscal. Además, el componente de transferencias se ejecutó en el 100,58 %, especialmente por las recibidas del Sistema General de Participaciones, (100,21 %), frente a la apropiación de los recursos de capital (101,34 %), determinados por recursos de vigencias anteriores y rendimientos financieros. Por su parte, los gastos se beneficiaron por los compromisos de los gastos de funcionamiento (89,91 %) y de capital (99,30 %), en tanto que la inversión alcanzó el 88,03 %, determinados por la contratación de personal adicional, cumplimiento de obligaciones financieras y la mayor programación de obras del Plan de Desarrollo. |
Gracias a las gestiones de la Administración Municipal y el INVIAS, se adelantan las adecuaciones de 200 metros de vía que comunica, de manera alterna, a las 11 urbanizaciones que conforman el Parque Residencial Colombia con la vía a La Tebaida.
Con esta intervención, el alcalde José Manuel Ríos Morales busca mejorar la movilidad y entregar una alternativa de conexión con la vía nacional, teniendo en cuenta los trabajos que se adelantan para la conformación de un nuevo retorno en la zona.
La Alcaldía de Armenia habilitó el parqueadero del CAM como punto de intercambio de residuos sólidos, y concentrado para perros y gatos, a cambio de boletería para el Festival Armenia Resuena 3.0, que se realizará el próximo 16 de septiembre en el estadio Centenario, uno de los eventos de rock más importantes de la ciudad, en el que se resaltará el talento de artistas locales y nacionales.
Para el canje de boletería al evento se requieren 10 kilos de residuos aprovechables, como papel, cartón, plástico, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y aceite usado de cocina, los cuales deben entregarse completamente secos y separados, para que se les pueda dar el tratamiento adecuado; También, en Mahele, café y mascotas, en la cra. 12 #14 N-06 barrio La Castellana, se podrá hacer la compra o donación de cinco kilos de concentrado para perros o gatos.
“Además de brindar un espacio musical y cultural, se busca contribuir con el medio ambiente a través del canje de residuos sólidos por boletas de ingreso, y por donación o compra de concentrado para perros y gatos que, una vez finalizado el festival, se entregará. . . . a las diferentes fundaciones que lo requerirán”, puntualizó Jhonatan Hincapié, líder del proyecto Basura Cero.
Estos puntos de canje estarán habilitados hasta el 14 de septiembre, y después, hasta la fecha del evento, los interesados en canjear sus productos por boletería podrán acercarse directamente al estadio Centenario.