Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El Sistema Estratégico de Servicio Público AMABLE dio apertura a uno de los pasos más transitados de toda la cra. 19, el tramo que se encuentra con la intersección de la Cr 13, sector de alta importancia para la circulación vial ya que desemboca hacia todos los puntos cardinales y en condiciones normales cuenta con un alto flujo vehicular.

La labor a todo vapor de la empresa constructora Consorcio Vial Armenia, permitió darle apertura antes del tiempo establecido en los cronogramas: la obra se iniciaba el próximo 25 de marzo y sería entregada el 10 de abril, pero gracias al trabajo bien planificado, a todas luces el tiempo fue favorable para el constructor en una obra que duró 13 días, la intervención comenzó el 4 de marzo y se entregó a la comunidad este martes 17 de marzo.

Los trabajos prosiguen en otro tramo importante en la Cra. 19 en el sector que comprende  las calles 15 y 16  que está en el proceso del curado del concreto y podría ser abierta la semana venidera, permitiendo en la zona centro una circulación más rápida a lo largo y ancho de esta importante troncal de Armenia.

Con el fin de atender las medidas para frenar la propagación del Covid – 19 dictadas por los gobiernos nacional, departamental y municipal se restringe temporalmente la atención al público general en las oficinas de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia a partir del miércoles 18 de marzo, hasta nuevo aviso. Por tal motivo las inquietudes de los ciudadanos se atenderán a través de las redes sociales y la siguiente línea telefónica: 310 676 57 53.

De igual manera se informa que no se atenderán solicitudes de apoyo a actividades de las comunidades y entidades, y tampoco se prestará atención al público en la Biblioteca Pública Municipal,  hasta nuevo aviso.

Evitar el contagio y controlar la propagación del COVID-19, no debe implicar la pérdida de estado físico o el estancamiento en la rutina deportiva de los atletas del municipio. Así lo expresaron los gestores municipales de los diferentes programas de recreación, deportes y hábitos de vida saludable, del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera.

Por su parte, el director de dicha Institución, Fernando Pérez Vanegas, estudia la posibilidad de implementar estrategias que mitiguen el impacto de estas medidas en la situación laboral de los promotores y demás contratistas de la institución, así como también en la ausencia completa de las actividades que venían impartiendo a la comunidad en los diferentes escenarios deportivos y espacio público.

Las redes sociales serán sus principales aliadas en esta nueva metodología educativa, que se implementará durante el tiempo de aislamiento preventivo. “Vamos a empezar a difundir el conocimiento y tareas a nuestros usuarios, vamos a hacer contacto con ellos y les vamos a brindar toda una serie de elementos con los cuales ellos van a poder seguir aprendiendo desde sus casas”, comentó Germán Darío Palacio, Coordinador de Deportes del Imdera.

 

Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación y coordinador general del Plan de Desarrollo, reconoció, luego de la mesa de trabajo con el equipo técnico de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, el aporte significativo de la entidad de cara a la construcción de algunos indicadores que estarán en el Plan de Desarrollo 2020-2023.

“La asistencia del equipo consultor de Asocapitales ha sido de gran apoyo porque hemos logrado despejar algunas dudas en la formulación de ciertos indicadores, donde también pudimos trabajar en temas como cooperación internacional, convivencia y seguridad, ambiental y gestión del riesgo, y uno fundamental, el de ordenamiento territorial. Este último con recomendaciones para que los indicadores sean plasmados como tipo producto en nuestro plan”, manifestó el funcionario.

Cabe resaltar que unas de las líneas significativas del Plan de Desarrollo es la del componente ambiental, denominado Armenia capital verde de Colombia, donde se desarrolla todo lo relacionado al tema de ordenamiento del territorio y gestión del riesgo. Teniendo en cuenta lo anterior, el acompañamiento de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales se vuelve fundamental, promoviendo ejemplos de experiencias exitosas de otras ciudades.

Durante la jornada se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno y Convivencia, así como la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, en cabeza de su línea directiva, Javier Ramírez Mejía y Javier Vélez Gómez, pues de esta forma se promueve el mensaje del gobierno que lidera José Manuel Ríos Morales, basado en el trabajo en equipo como eje central del desarrollo.

El Departamento Administrativo de Bienes y Suministros de la alcaldía de Armenia, bajo la dirección del mandatario local, José Manuel Ríos Morales, y el acompañamiento de la Fiduciaria La Previsora, entraron en proceso de viabilización y la legalización de 5 lotes y una vía pública ubicados en el barrio Simón Bolívar.

El alcalde continúa realizando el trabajo de legalización de los bienes del municipio y, en este caso, se espera un trabajo mancomunado a nivel técnico y jurídico con la Secretaría de Planeación, la empresa Amable y el Departamento de Bienes para determinar la viabilidad y entrega de dichos lotes para lograr cambiar la destinación y el uso de los mismos.

“Cabe resaltar que dichos lotes están exentos de invasión, libres de gravamen y saneados, por lo tanto se puede continuar con el proceso de legalización”, agregó la directora de Bienes y Suministros, Gabriela Valencia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov