Herramientas de Accesibilidad
En la primera noche de la medida, la Policía Nacional, el Ejército y la Secretaría de Gobierno salieron a las 8:00 p. m. a hacer el control y difusión de la restricción en los barrios de la ciudad. A quienes se encontraban en vía pública se les informó y acompañó hasta sus viviendas para que evitaran la sanción y se sumaran a la directriz de contención en sus hogares.
A partir de las 10:00 p. m., hora de inicio de la medida, se realizaron recorridos por todo el perímetro urbano encontrando las vías solas, sin vehículos ni personas. Para el alcalde José Manuel Ríos Morales, es importante la respuesta de los ciudadanos, cumpliendo cada disposición para priorizar la vida y la salud de ellos y sus familias.
“Tengo que felicitar a los armenios por su compromiso total. Estuvimos hasta la media noche haciendo las rondas y verificando el cumplimiento. Algunas personas tenían inquietudes y las resolvimos. Si todos nos unimos, podemos minimizar el riesgo de contagio. La invitación es que, en un acto de responsabilidad con nosotros y la comunidad, nos quedemos en casa”, expresó el alcalde.
A partir de la fecha y hasta nueva orden habrá toque de queda entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. en la ciudad de Armenia. Así lo decretó el alcalde José Manuel Ríos Morales tras varios encuentros con sus homólogos de los demás municipios y el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en los que se tomaron decisiones para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el territorio.
Tanto el mandatario local como el departamental invitaron a la ciudadanía a acatar esta medida que busca principalmente preservar la vida de todos los quindianos. Quien incumpla esta orden se enfrentará a una sanción económica correspondiente a un salario mínimo legal vigente, según lo establece el Código de Policía. Por ello la Policía, el Ejército y funcionarios de la Alcaldía deben hacer cumplir la norma.
Teniendo en cuenta que también se ordenó el cierre de bares, discotecas, restaurantes, y demás establecimientos que congregan público, durante el toque de queda en las calles de Armenia, solo podrán circular los funcionarios de aseo de la ciudad, personal que atiende emergencias y quienes garantizan la seguridad. Si se trata de un caso excepcional, se debe solicitar el permiso por escrito ante la Alcaldía de Armenia.
El gobernador, por su parte, hizo un llamado al autocontrol de los ciudadanos en la compra de víveres, así como medidas preventivas a los supermercados para evitar el desabastecimiento. Dijo que el departamento sigue sin casos de COVID-19, no obstante, este plan de contingencia busca minimizar el riesgo.
Finalmente, el alcalde José Manuel Ríos Morales indicó que Empresas Públicas de Armenia está haciendo la caracterización de los predios a los que les fue suspendido el servicio de acueducto para hacer la reconexión en las próximas horas y así garantizar el agua a todos los ciudadanos durante esta emergencia.
Desde la secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia se refuerzan las medidas para dar cumplimiento al Art. 92 de la Ley 1801 del 2016 que prohíbe la venta y compra de productos manipulados en el espacio público.
Según Franklin Correa, abogado de la secretaría de Gobierno, a través de los Gestores de Convivencia y con el apoyo de la Policía Nacional intensificarán las acciones para dar cumplimiento a la Ley.
“De acuerdo con el comunicado enviado por el Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo, y que fue adoptado por el mandatario local José Manuel Ríos Morales, en el punto 2, numeral 8 manifestó que “debemos adoptar mecanismos, y reitera la prohibición de venta y compra de productos manipulados en espacio público. No se puede vender, procesar ni almacenar estos productos”, dijo.
Estas acciones son de carácter preventivo que se asumirán desde las entidades territoriales para la atención del escenario de Coronavirus SARS-COV2 COVID 19 en Armenia y todo el departamento del Quindío.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se sumó a las recomendaciones impartidas por el gobierno nacional y acató las directrices para prevenir el contagio de Coronavirus en los habitantes de la ciudad.
Además de los llamados al cuidado personal como el no contacto con las personas, el lavado constante de manos y la implementación de la virtualización y el teletrabajo, el mandatario de todos los armenios emitió un parte de tranquilidad y señaló que el comercio también será monitoreado para evitar alzas o abusos en los precios de la canasta familia.
“Las medidas que estamos tomando son preventivas, aún no estamos en la fase de contención porque no se ha confirmado ningún caso en esta zona del país, pero desde ya quiero informarle a la ciudadanía que nos reunimos con los líderes de los comerciantes porque es importante que desde todos los ángulos tomemos medidas de control y prevención”, señaló.
El burgomaestre aclaró que: “de la mano con los supermercados vamos a tener un control estricto de los inventarios para evitar el acaparamiento de los alimentos, y que se empiece a generar un aumento en los precios del arroz, los jabones, los enlatados, entre otras productos de primera necesidad”.
El mandatario fue enfático en señalar que quienes incurran en lo anterior, serán sancionados “porque esto sería aprovecharse de la necesidad y del miedo, y no lo vamos a permitir”.
Así lo manifestó el director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, Fernando Pérez Vanegas, en línea con las acciones preventivas direccionadas desde la gobernación departamental y la administración de Armenia, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, que indican, entre otras, la suspensión de préstamo de servicios y la realización de actividades lúdicas, deportivas, y de uso adecuado del tiempo libre en escenarios deportivos.
En este orden, quedan suspendidas todas las actividades realizadas en los escenarios deportivos administrados por el Imdera, tales como: Estadio Centenario, Estadio San José, Coliseo del Sur y Coliseo del Café. Así como también, eventos masivos la presentación de Hábitos y Estilos de Vida Saludables - HEVS Activo, programado para el sábado 20 de marzo en la Plazoleta de la Quindianidad.
Adicionalmente, dicha medida preventiva también invita a la ciudadanía y a las instituciones públicas y privadas a promover la actividad física desde los hogares, es por esto que Pérez Vanegas sugiere que “por medio de videos y tutoriales donde personas enseñan la manera de realizar actividades físicas con los elementos que hay en el hogar, se pueda hacer ejercicios a fin de no poder la condición física”, indica.