Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El acalde Armenia, José Manuel Ríos Morales, aplaza las elecciones de ediles que se tenía prevista para el próximo 29 de marzo.

A través del decreto 138 del 18 de marzo de 2020, el mandatario local en uso de sus facultades constitucionales y legales aplazó de manera indefinida las elecciones pendientes para las Juntas Administradoras Locales de las comunas 2, 6, 9 y 10 de la capital quindiana.

Esta medida se adoptó considerando que el gobierno nacional junto con las entidades del sector público y privado optaron por tomar las medidas necesarias con el fin de minimizar los efectos negativos en la salud de los colombianos que pueda generar el COVID-19.

Desde el Departamento Administrativo de  Prosperidad Social y por orden del Presidente Iván Duque, los beneficiarios del programa Familias en Acción recibirán el pago de los incentivos ordinarios, correspondientes al periodo octubre - noviembre del año 2019, a partir del 26 de marzo y se les entregará un pago extraordinario desde el 31 de marzo, con el fin de mitigar la emergencia que se presenta a nivel nacional e internacional. La información específica de este último giro será entregada en detalle desde el orden nacional a partir de la próxima semana.

Las familias inscritas en Armenia que cumplieron con los requisitos en el ciclo comprendido de octubre y noviembre recibirán el pago ordinario el 26 de marzo y el extraordinario será el 31 de marzo para todas las familias. Cabe resaltar que no se exigirán las condiciones establecidas para reclamar el incentivo hasta el 31 de mayo.

En el caso del programa Jóvenes en Acción, específicamente los que estudian en el Sena recibirán el giro a partir del 27 de marzo y solo los estudiantes universitarios que no han cobrado el mes de febrero podrán hacerlo en esta misma fecha. El pago extraordinario se hará a partir del 2 de abril.

Adicionalmente, se hará la devolución del IVA el próximo 8 de abril de los programas Familias en Acción y Adulto Mayor.

A partir del día jueves 19 de marzo del 2020, Red Salud Armenia habilitó la línea telefónica 3148788704, para brindar información únicamente a usuarios con sintomatología respiratoria. Entre otras medidas que se adoptaron, los ciudadanos deben tener en cuenta que:

- Se restringe el acceso a las diferentes sedes de Red Salud Armenia ESE a vendedores ambulantes y domicilios, quienes realicen pedidos a domicilio, deberán recibirlos en la entrada de la institución.

- Desde el día jueves 19 de marzo del 2020, la solicitud y/o cancelación de citas médicas, odontológicas y de enfermería se hará a través de líneas telefónicas habilitadas en los centros de salud en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

- Durante el proceso de asignación de citas, se deberá informar al usuario que si presenta síntomas respiratorios deberá comunicarse a la línea habilitada (3148788704) para definir su ruta de atención.

- Se implementarán acciones de filtro al ingreso de los usuarios en las diferentes sedes de la ESE por parte de personal de enfermería, quien realizará acciones de educación en salas y permitirá el ingreso de grupos, máximos de 10 personas por servicio.

- A partir del jueves 19 de marzo, el horario de atención de todas las sedes de Red Salud Armenia ESE, se realizará en jornada continua: de lunes a jueves de 7:00 a.m a 4:00 p.m, y viernes de 7:00 a.m a 3:00 p. m. La Unidad Intermedia del Sur (Hospital del Sur, área de Consulta externa) tendrá horario de lunes a jueves de 7:00 a.m a 12:00 m y de 02:00 p.m a 06:00 p.m, y viernes de 7:00 a.m a 12:00 m y de 2:00 p.m a 5:00 p.m.

- Se restringe el ingreso de acompañantes a los centros de salud, servicio de urgencias y hospitalización, a excepción de acompañantes de pacientes menores de 18 años de edad y mayores de 60 años.

- A partir del jueves, 19 de marzo, quedaron suspendidas las visitas al servicio de hospitalización y observación urgencias. Solo permanecerán los acompañantes de pacientes cuya condición lo amerite, como es el caso de los menores de edad y adultos mayores de 60 años de edad.

- Para el servicio de sala de partos, solo se permitirá un acompañante el cual deberá cumplir con el filtro institucional.

- Referente a la atención odontológica, solo se prestará el servicio de urgencias en los centros de salud de la ESE.

- Los pacientes que pertenecen al programa de Riesgo Cardiovascular, NO deberán asistir a las consultas programadas. Se contactará a familiares y/o acudientes quienes serán los encargados de reclamar la medicación del usuario formuladas por dos meses.

- Con el fin de evitar la propagación del virus, se recomienda a los usuarios desistir por prevención, de las citas de controles de crecimiento y desarrollo, higiene oral, atención al joven y control de adulto mayor durante la contingencia, además se sugiere que solo soliciten la cita de consulta médica general de ser indispensable.

Estas medidas se toman queriendo minimizar los riesgos de contagio de del COVID-19. Se espera la comprensión de todos los armenios frente a estas medidas. Desde Red Salud Armenia ESE, seguimos trabajando, incansablemente, para brindar servicios de calidad en la presente situación.

Como parte de las directrices entregadas por el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, se desarrolló una jornada de pedagogía y prevención para la contención del Covid 19 en la Plaza Mayorista del municipio, liderada por la Secretaria de Salud de Armenia, Mayerly Pacheco Orduz, en compañía de su equipo de trabajo del área de Salud Pública de la dependencia.

En la visita, se hizo entrega de tapabocas, guantes, gel desinfectante y material impreso con las recomendaciones entregadas por el Ministerio de Salud y Protección Social; además, se realizó una charla de sensibilización con los propietarios, administradores y empleados de gran parte de los establecimientos, con el fin de concientizarlos de la importancia del lavado periódico de manos y  de supervisar si alguna persona presenta síntomas relacionados con el virus para informarlo a través del teléfono 7417100 Ext 230,  donde se brindará la información e indicaciones pertinentes para cada caso.

Igualmente, la Secretaria de Salud Municipal sugirió que las personas mayores de 60 años y niños eviten acudir a las instalaciones de la Plaza Mayorista, por lo que se recomienda que sea un adulto joven quien acuda hacer sus compras preferiblemente sin acompañantes y con la tranquilidad y calma suficiente que la plaza cuenta con suficientes alimentos para que no se presente desabastecimiento.

“Es fundamental que los empleados y las personas que manipulan y tienen contacto con los alimentos, usen guantes y tapabocas, por eso hemos venido hasta acá para sensibilizarlos y hacerles entrega de estos materiales que son claves para minimizar los riesgos de contagio; vamos a seguir trabajando y visitando los diferentes establecimientos comerciales de la ciudad y los puntos de alto flujo de personas para continuar haciendo trabajo preventivo”. Afirmó la titular de la cartera.

De acuerdo a la resolución número 385 del 12 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, en la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus Covid – 19, y se adoptan medidas para hacer frente al virus, la Secretaría de Salud Municipal comunica las instrucciones que promueven prácticas para el cuidado de la salud en establecimientos que atienden público.

Acciones

- Para evitar la transmisión persona a persona, la dependencia recomienda proveer de elementos de protección al personal que debe atender público, intensificar las actividades de limpieza y desinfección en los espacios de concentración y/o atención de personas, salas de espera, ascensores, puntos de información y asesores comerciales.

- Además, limpiar y desinfectar elementos como pasamanos, manijas de puertas, escritorios, teléfonos, superficies de mesones y demás elementos que puedan ser de uso común.

-Reforzar las actividades de limpieza y desinfección de las áreas de preparación, expendio y consumo de alimentos, mantener elementos de aseo personal en los baños como son:  papel higiénico, jabón líquido y toallas de papel.

- No utilizar toallas de tela de uso común y atender,  de manera especial, la desinfección en los servicios sanitarios, baños y duchas.

Así mismo, la Secretaría de Salud sugiere que es necesario brindar la disponibilidad suficiente en tamaño y cantidad de recipientes para la recolección de basuras. Estos recipientes deben garantizar un cierre total, de manera que se impida el contacto con los residuos dispuestos, dado que los servidores o visitantes de estos establecimientos pueden usar papel higiénico o pañuelos desechables para sonarse la nariz en caso de infección respiratoria.

La titular de la dependencia, Mayerly Pacheco Orduz, también recomienda repasar con los empleados y personal que permanece en el establecimiento, la técnica de lavado de manos, incrementar la frecuencia de lavado de manos, retirar las toallas de tela y reemplazarlas por toallas de papel.

Disponer de gel antibacterial en los puntos de atención al público y, en caso de identificar una persona con síntomas relacionados con infección respiratoria que ha llegado del exterior o ha tenido contacto con viajeros en los últimos 14 días, avisar a la dependencia al teléfono 7417100, extensión 230, donde se brindará la información e indicaciones pertinentes para cada caso.

#YOMEQUEDO para invertir el tiempo en casa

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov