Herramientas de Accesibilidad
		Gran acompañamiento durante todo el recorrido de la versión número 33 de una de las manifestaciones más autóctonas de la cultura campesina y cafetera tuvo el Desfile del Yipao, que por primera vez recorrió todas las comunas de la ciudad.
José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, indicó que con los 40 yipaos participantes se rindió un homenaje a las raíces, a la cultura campesina, a los productos que brotan de la tierra, y especialmente, a los hombres y mujeres que se sienten orgullosos de ser cuyabros.
Los vistosos piques acrobáticos, las cargas de café, la expresión de las artes y oficios, emocionaron a propios y visitantes que una vez más disfrutaron de una cita con la cultura local.
		Desde la Secretaría de Salud se informa que a la fecha se han aplicado 198.301 primeras dosis, alcanzando 158.666 esquemas completos y aplicado 4.910 refuerzos con el biológico Sinovac.
Universidad del Quindío
Se dispondrán 150 fichas del biológico Moderna para la población mayor de 12 años; también terceras dosis para mayores de 70 años que hayan cumplido 6 meses luego de su segunda aplicación. Así mismo, 60 fichas del biológico Sinovac para segundas dosis a mayores de 18 años y refuerzo en mayores de 70 años.
La cantidad de biológicos que se están aplicando en la actualidad aumentó su demanda debido a la aplicación de la vacuna en menores de 3 a 11 años, por tanto se le pide a la comunidad tener tolerancia, paciencia y respeto con el personal de salud.
En esta emisión noticiosa de hoy, entérate de lo que está pasando en Armenia en torno a diferentes temas y nuestro invitado musical: Rap Bang Club
		Una vez se reciban nuevas dosis de biológico Sinovac por parte del Gobierno Nacional, la secretaría de Salud de Armenia iniciará el proceso de vacunación contra la COVID-19 para niños entre los 3 y 11 años de edad. Aún no se tienen fechas específicas de inicio.
“El día viernes 29 octubre, en el puesto de mando unificado el ministro de Salud dio la noticia de autorización desde el 31 octubre, para la vacunación de los niños entre 3 y 11 años contra la COVID-19, con dos dosis de Sinovac, a 28 días de intervalo entre la primera y la segunda. Sin embargo, primero debe haber entregas por parte del Gobierno Nacional”, indicó, Lina María Gil Tovar, jefe de la cartera de salud municipal.
Por último, señaló que esta autorización de inmunización por parte del ministerio de Salud, permite seguir avanzando a buen ritmo, en el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 y así contribuir integralmente en la reactivación económica de la ciudad.