Herramientas de Accesibilidad
OFICINA GESTOR DE PAZ, DERECHOS HUMANOS Y CULTURA CIUDADANA

Dirección: Carrera 16 # 15–28 Segundo Piso Centro Administrativo Municipal - CAM - Armenia Quindío Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesional Especializado: JOHN ANDERSON RODRIGUEZ AMAYA
Proposito Principal: Ejecutar las actividades asignadas aplicando los conocimientos profesionales, conforme a su perfil, en especial para apoyar a la administración municipal en la articulación y desarrollo de la política de paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana.
		Más de un centenar de órdenes de comparendos por acciones contrarias al Código Nacional de Tránsito fueron aplicadas durante el despliegue del plan de trabajo de Semana Santa, adelantado por la Administración Municipal, en materia de movilidad y seguridad vial, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, Setta.
Según el balance entregado por el titular de esa cartera, Daniel Jaime Castaño Calderón, desde el viernes 31 de marzo hasta el domingo 9 de abril, tiempo en el cual se aplicó el plan de contingencia, en la capital quindiana se aplicaron un total de 112 órdenes de comparendo, se inmovilizaron 25 vehículos, además, dos conductores fueron sorprendidos conduciendo en estado de embriaguez. Las acciones desplegadas por las autoridades de Tránsito tuvieron lugar en 14 zonas donde se realizaron actos religiosos, en los centros comerciales, en las terminales aérea y terrestre, así como en las vías de acceso y salidas de la ciudad.
Con estas cifras, Castaño Calderón, secretario de la cartera, señaló que la mala conducta vial en época de recogimiento provocó un pequeño aumento en la estadística de siniestralidad, pasando de 18 casos ocurridos en el 2022, a 19 en el mismo periodo del 2023.

La Secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la Alcaldía de Armenia anuncia que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de adulTICos y Niñ@s Programadores en los diferentes puntos Vive Digital de la ciudad de Armenia. Esta iniciativa tiene como objetivo minimizar la brecha tecnológica en la ciudad y fomentar el desarrollo tecnológico en la población.
Los cursos de adulTICos y Niñ@s Programadores están diseñados para brindar a los ciudadanos las habilidades necesarias para entender y utilizar la tecnología de manera efectiva.
Los cursos de adulTICos están dirigidos a personas mayores y tienen como objetivo enseñarles a utilizar las herramientas tecnológicas básicas, como el uso de redes sociales, correo electrónico, navegación en internet, entre otras. Además, también se les enseñará a proteger su información personal y a utilizar la tecnología de manera segura.
Por otro lado, los cursos de Niñ@s Programadores están dirigidos a niños y tienen como objetivo enseñarles los fundamentos de la programación. Los niños aprenderán a programar de manera divertida y creativa, lo que les permitirá desarrollar habilidades técnicas que pueden ser útiles en el futuro.
La iniciativa de la Secretaría de TIC es una excelente oportunidad para que los ciudadanos de Armenia puedan acceder a la tecnología y desarrollar habilidades en esta área. Los cursos son gratuitos y están disponibles en los diferentes Puntos Vive Digital de la ciudad, lo que hace que la iniciativa sea accesible para todos.
Invitamos a toda la población a inscribirse en el PVD de su comuna y ser parte de este desarrollo tecnológico que brinda la alcaldía de Armenia, porque en Armenia la tecnología Es Pa` Todos!.
		Desde la Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, se sigue trabajando arduamente por hacer de Armenia una ciudad Pa’ Todos; por esto, y debido al éxito del primer ciclo, se hará una segunda fase de los ciclos de formación junto a Panaca, donde fueron impactadas 140 personas con discapacidad y sus respectivos cuidadores.
 
Para este 2023, aparte de la segunda fase, la Alcaldía tendrá nuevamente ‘Aprender haciendo I’, con personas que no alcanzaron a estar en la primera, la cual fue pionera a nivel nacional. Además, pensando en el bienestar de todas las personas y grupos de interés, se tendrá ‘Cuidando al cuidador’, con la que se hará un constante acompañamiento a los acudientes cuidadores de personas con discapacidad, para que realicen proyectos productivos que los fortalezcan económicamente.
 
“Nos sentimos muy alegres. Todo esto es un gran regalo por parte de la Alcaldía y Panaca. El alcalde nos cumplió con una silla de ruedas para mi hija, debido a que son las piernas de ella. Estamos muy agradecidos por todas las terapias que tuvimos y nos sentimos muy esperanzados porque habrá una segunda fase”, expresó Berenice Becerra, madre cuidadora de Claudia Patricia Becerra.
 
Jenny Gómez Betancourth, secretaria de Desarrollo Social, explicó que dicho proyecto se hará realidad debido a la voluntad del mandatario municipal que sigue trabajando porque sea una ciudad más incluyente con todos. También, puntualizó que ambos ciclos reforzarán las habilidades comunicativas, sociales y de movilidad para dichas personas.