Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, en cabeza de Margarita María Ramírez Tafur, informó que por temas de seguridad coordinó con los dueños y administradores de los supermercados de la capital del Quindío para modificar el horario de atención.
De acuerdo con la funcionaria, quedó estipulado que los establecimientos comerciales funcionarán de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
 
 Es por esto, que desde la dependencia se hace un llamado a la ciudadanía para que, durante estos horarios, se puedan abastecer los hogares con la restricción de que solo debe transitar un miembro por familia.
   
		Como parte del acompañamiento que brinda la Secretaría de Salud de Armenia en el albergue temporal dispuesto por la alcaldía de Armenia y la Cámara de Comercio de la ciudad en el Centro de Ferias y Exposiciones Cenexpo, el área de salud pública de la dependencia realizó una jornada de desinfección y fumigación en dichas instalaciones con el fin de garantizar que las personas que permanecen allí no tengan riesgo de contagio del COVID 19.
El alojamiento, la alimentación y los servicios ofrecidos por la administración municipal están dirigidos a los habitantes de calle, adultos mayores y ciudadanos extranjeros que no tienen donde pasar la noche; así mismo, el personal de enfermería del área de epidemiologia identificó personas con síntomas asociados al virus, también se hizo identificación de población gestante y se brindó sensibilización en el buen manejo de residuos sólidos.
Mancomunadamente con Red Salud Armenia, ESE, se han brindado consultas de medicina general y enfermería, además, educación, para la población sobre temas como: lavado de manos, cuidados para evitar contagios del COVID19, identificación de signos y síntomas de alarma, uso adecuado del tapabocas, hábitos de vida saludable y autocuidado, entre otros.
“Los sectores más vulnerables de la ciudad cuentan con el apoyo y la disposición de todos los funcionarios de la secretaría, estamos haciendo acompañamiento en Cenexpo, pero también haciendo pedagogía en la comuna 1 con el grupo de contratistas del proyecto ETV para minimizar los riesgos de propagación de las enfermedades transmitidas por vectores, así como en las medidas preventivas del COVID 19”. Precisó la Secretaria de Salud Municipal, Mayerly Pacheco Orduz.
		A partir de las 5 y media de la tarde en el Parque Sucre, todos los armenios, en especial niños, niñas y adultos mayores, podrán disfrutar de la jornada de bienvenida a las novenas de aguinaldos, 'Trasnochón', la cual estará llena de actividades para recibir esta bonita época del mes más alegre del año.
 
Pintucaritas, rifas, shows musicales y la novena de aguinaldos celebrada por el obispo, Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, serán las actividades para dar la bienvenida a  estos nueve días, en los que se conmemora el recorrido para el nacimiento de Jesús.
 
La invitación está abierta para toda la comunidad, donde el esfuerzo mancomunado entre la administración municipal, la Empresa de Energía del Quindío EDEQ, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Comfenalco, Fenalco, Tropicana, Buses Armenia, entre otros actores participantes, hacen posible una jornada donde se espera compartir en medio de amor y alegría entre todos.
		Ya están listos los resultados del diagnostico realizado por el máximo estamento del fútbol internacional FIFA y la Conmebol luego de visitar los escenarios deportivos de Pereira, Bucaramanga y Armenia, ciudades que serán sede de los Preolímpicos en el año 2020. El principal escenario deportivo de los quindianos, superó las pruebas de infraestructura y solo necesitaran unas adecuaciones y actualizaciones menores para estar a punto para el certamen.
La Alcaldía de Armenia y la Gobernación del Quindío iniciarán a través del Instituto Municipal del Deporte e Indeportes las intervenciones sugeridas por los entes reguladores aseguró Jhon Jaber Castro Mancera, secretario de Infraestructura del Municipio y agregó: “Son adecuaciones menores en realidad, pues el estadio cumple con la gran mayoría de las especificaciones y comodidades exigidas”.
El funcionario destacó que dentro de las intervenciones que se realizarán se encuentra el cambio de tapete de circulación en camerinos y la actualización de los mismos, pinturas generales, adecuaciones en baños, recorridos de cubiertas, adecuaciones y soldadura en puertas de accesos y en el exterior se labores de embellecimiento y señalización.
La normatividad en términos de suministro de energía será contratada en vista de que actualmente no existe el recurso asignado para esta adecuación, manifestó el jefe de la cartera pero aseguró que desde ya se adelantan gestiones con el fin de adquirir las 4 plantas eléctricas que por norma debe tener el escenario, previendo que la capital quindiana fue postulada con su máximo escenario deportivo, para ser sede de dos eventos de gran magnitud como son la copa América que se realizará el próximo año y el mundial femenino en el 2023.
El Alcalde Oscar Castellanos Tabares se ha propuesto dejar al final de su mandato la ciudad en orden, por lo que se comprometió a tener antes del 31 de diciembre el escenario a punto para ser entregado al comité organizador.
		Por comunicaciones EPA ESP.
En los últimos días, Empresas Públicas de Armenia hizo entrega del colector San José Fase I Etapa 2, una obra de alcantarillado con una inversión cercana a los $255 millones que recoge las aguas residuales de la zona, contribuyendo con la protección del medio ambiente y beneficiando a 3.250 personas de las urbanizaciones Villa Ximena, El Cortijo y Rojas Pinilla I.
El ingeniero Alfonso Vélez, Gestor de Tratamiento de Aguas Residuales de EPA, informó que en esta segunda etapa se construyeron 18 metros de tubería de 10 pulgadas y 131 metros de tubería de 16 pulgadas ubicadas en las urbanizaciones El Cortijo y Villa Ximena. Asimismo, explicó que dentro del proyecto se incluyó la construcción de una estructura de separación y la red que conecta con el colector entregado en la Etapa 1 de esta misma fase.
Gracias a la ejecución de esta obra, se eliminó un punto de vertimiento sobre el cauce de la quebrada San José, repartiendo las aguas residuales que vienen de las diferentes urbanizaciones en la zona de influencia, y mitigando los malos olores, la proliferación de zancudos y la contaminación sobre las fuentes hídricas.
Si bien esta fase I del proyecto fue entregada, se tiene programada la construcción de la II para la próxima vigencia, labores que ratifican no solo el empeño de la empresa de todos por la conservación y recuperación de las quebradas que atraviesan la ciudad, sino el compromiso de los armenios, quienes a través de los pagos oportunos de sus facturas aportan con recursos a la construcción de estas obras, reinvertidos también en lo social, la generación de empleo, el tratamiento del agua, el aseo de la ciudad y la calidad de vida de la comunidad.