Herramientas de Accesibilidad
En el inicio del segundo semestre académico, más de 33 mil estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Armenia regresan hoy martes 1 de julio a clases, con todas las condiciones logísticas y administrativas aseguradas por parte de la Secretaría de Educación Municipal.
Así lo confirmó el secretario de Educación, Antonio José Vélez Melo, quien explicó que durante el receso escolar se adelantaron los procesos de alistamiento institucional, permitiendo iniciar sin contratiempos el nuevo periodo académico. Entre las acciones destacadas, se garantizó la vinculación de docentes y personal administrativo, incluyendo la asignación de 26 nuevas plazas para el nivel preescolar, fortaleciendo así la cobertura y atención a la primera infancia.
En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), el secretario confirmó que los recursos y autorizaciones presupuestales ya están en firme, lo que permite iniciar la entrega de los complementos alimentarios desde el primer día de clases. De igual forma, se aseguró la contratación del transporte escolar, garantizando la movilidad de los estudiantes beneficiarios en las zonas rurales y apartadas.
Vélez Melo también señaló que se contemplaron los recursos necesarios para la contratación del personal de aseo, una labor fundamental para el bienestar y la salud en los entornos escolares.
“Entramos al nuevo semestre sin ninguna dificultad en los procesos de contratación y asignación de recursos. Esto refleja nuestro compromiso con la calidad educativa y con el derecho de los estudiantes a recibir clases en condiciones dignas”, indicó el funcionario.
La administración municipal reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, que atienda integralmente a los estudiantes desde el aula hasta el entorno escolar, garantizando servicios fundamentales como alimentación, transporte, infraestructura y talento humano.
La inflación en Colombia continuó su senda de moderación durante mayo. Según el Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0,32 %, lo que consolidó una inflación anual del 5,05 %, por debajo del 7 % registrado en el mismo mes del año anterior.
Entre los principales factores que contribuyeron al alza de precios se destacaron el arriendo imputado (valor estimado que un propietario pagaría por ocupar su propia vivienda si fuera un inquilino) y el arriendo efectivo; mientras que productos como la electricidad y el transporte aéreo ayudaron a contener el índice. En lo corrido del año (enero a mayo), la inflación acumulada fue de 3,63 %, ligeramente inferior al 3,78 % del mismo periodo de 2024.
A nivel regional, las ciudades del Eje Cafetero e Ibagué siguieron una dinámica similar, aunque con algunas diferencias. Armenia (0,46 %), esta última ubicándose como la sexta ciudad del país con mayor variación mensual, por encima del promedio nacional.
Los mayores incrementos en la ciudad se dieron en alimentos, bebidas alcohólicas, vivienda, restaurantes y vestuario, mientras que los aumentos fueron más moderados en salud, recreación y educación.
Con el propósito de proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar la legalidad en el desarrollo urbanístico del municipio, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) ha intensificado sus acciones de inspección y vigilancia a través de un programa de intervenciones forzosas administrativas.
Hasta la fecha, 10 proyectos han sido intervenidos por parte del DAPM, con notificación oportuna a los compradores y ciudadanos involucrados, buscando evitar que sean asaltados en su buena fe al adquirir inmuebles en proyectos que no cumplen con sus cronogramas de entrega.
“Desde la Subdirección de Planeación, se coordina un programa de inspección y vigilancia que incluye los proyectos que se encuentran en desarrollo y las nuevas iniciativas urbanísticas; participan agentes interventores, quienes emiten informes técnicos periódicos sobre el estado y cumplimiento de los proyectos intervenidos”, explicó Diego Fernando Ramírez Restrepo, director de Planeación Municipal.
Adicionalmente, Planeación mantiene un monitoreo, atendiendo de manera oportuna las quejas ciudadanas y garantizando la aplicación de las normas de planificación.
Esta estrategia busca no solo velar por el ordenamiento territorial, sino también fortalecer la transparencia en el sector de la construcción y la confianza de los ciudadanos en los procesos de desarrollo urbano.
La administración municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, trabaja activamente para mejorar las condiciones de los veteranos y articular esfuerzos con sus asociaciones en beneficio de la seguridad del municipio.
El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, sostuvo una reunión con los representantes de las organizaciones de veteranos con el propósito de socializar y fortalecer el proyecto de acuerdo municipal que reconoce, rinde homenaje y otorga participación a los integrantes de la Fuerza Pública retirados y a sus familias, conforme a la Ley 1979 de 2019.
Durante el encuentro se generó un diálogo abierto y constructivo, en el que los participantes expresaron sus propuestas y puntos de vista sobre el articulado. “Nos reunimos para consolidar el proyecto de acuerdo, sumar capacidades y trabajar unidos por la seguridad y el bienestar de Armenia”, señaló Ramírez Hincapié.
Como resultado, se acordó la programación de tres mesas de trabajo que se desarrollarán en las próximas semanas. En estos espacios, los veteranos compartirán su conocimiento y trayectoria, contribuyendo al fortalecimiento de las políticas de seguridad y a la construcción de un entorno seguro, participativo y en paz para todos los armenios.
Según el último reporte del Dane y el análisis del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda de Armenia, la tasa de desocupación en la ciudad se redujo a un dígito, con una importante disminución para este trimestre de -1.5 %
En el trimestre de marzo a mayo de 2025, Armenia presentó una tasa de desempleo de 9.8%, ubicándose en la posición 13, entre 23 ciudades, y disminuyendo su tasa de desempleo en -1.5 %, comparativamente con 11.4 % en el mismo trimestre de 2024.
Armenia aumentó su población total en 3.781 personas; la población en edad de trabajar en 3.375 personas; la fuerza de trabajo en 6.475 personas; la población desocupada disminuyó en -1.898 personas; la población por fuera de la fuerza de trabajo en -1.202 personas y la subocupada aumentó en 2.07 personas. En estos términos la generación de puestos de trabajo en el corto plazo fue de 9.575 personas.
Por posición, el número de empleados fue de 889 mientras que los empleados por cuenta propia fueron 5.136, es decir, el aumento en los cuenta propia fue de 4.247 personas. Por cada persona cuenta propia se generaron 0.17 empleados.