Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Gracias al convenio entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, denominado Pequeñas Grandes Obras, se realizó la priorización de 12 puntos álgidos de alto riesgo de movilidad en la capital cuyabra, de los cuales, el conocido como Cibeles, de la avenida de Occidente, fue seleccionado para ser intervenido, luego de la visita de caracterización de necesidades en cuanto a señalización e implementación de medidas para mejorar el tránsito en esta zona.

El secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, dio a conocer que dicha intervención consta de señalización y obras que mejorarán la movilidad, que hoy representa un alto riesgo y complejidad de acceso a algunas unidades residenciales del sector.

Por su parte, Oscar Miguel Porras Alarcón, ingeniero de Tránsito y Vías de SETTA, manifestó que “la intervención será de manera integral, es decir, no solo se realizará en el punto específico, sino la zona adyacente, entre 100 o 200 metros, aproximadamente, y se llevará a cabo de manera rápida, pues ya se cuenta con los diseños; solo falta implementar los elementos de señalización vertical y horizontal, al igual que elementos como bandas, tachones, lo que podrías tardar entre ocho a quince días, luego de que el contratista estipule la fecha de inicio de obras”.

Se espera que, una vez culminadas las obras en este sector, se realicen los estudios para futuras intervenciones en los otros puntos críticos evidenciados dentro de este proyecto, que contribuya a la protección de la vida y a la tranquilidad e integridad de toda la ciudadanía que transite por estas zonas.

Para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, la Alcaldía de Armenia ha dispuesto de los biológicos contra el virus hoy miércoles 7 de septiembre en el centro comercial Altavista, de 9:00 a.m. a 3:00 de la tarde. Hay disponibles para la población de la capital cuyabra 40 dosis de Moderna, 20 de Sinovac y 54 de Pfizer.

Además, se le recuerda a toda la ciudadanía que necesite iniciar, continuar o terminar sus esquemas, que podrán hacerlo de manera gratuita sin importar su EPS, o incluso, si no están afiliados, mediante la estrategia Vacunación sin Barreras, para acceder a un esquema de 22 vacunas contra 27 enfermedades como Neumonía, Meningitis, Diarrea, Poliomielitis, Tuberculosis Meníngea, Sarampión, Rubéola, Varicela, Tétanos, Tosferina, COVID-19, entre otras.

Para esto, se dispuso de 17 puntos de vacunación a los que los ciudadanos podrán acercarse de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 12 m.

Puntos de vacunación

IPS PRIVADAS: Virrey Solis, Salud del Caribe, Idime Fundadores, Clínica Sagrada Familia, Sinergia UBA Bosque, Centro Médico Sanitas, Sanidad Policía, Dispensario Sanidad Militar, VIVA 1 A

IPS PÚBLICAS: Hospital del sur, Centros de salud Correa Grillo, Piloto Uribe, Paraíso, Clarita, CAA del Sur, Hospital Departamental San Juan de Dios.

Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa que este miércoles 7 de septiembre de 2022 se suspenderá el servicio de acueducto a los usuarios de un sector de la zona norte de la capital cuyabra, debido al mantenimiento eléctrico de la estación de bombeo que adelantará La Empresa de Todos en Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Se tiene previsto que la actividad inicie a las 2:00 p.m. y se extienda hasta las 6:00 p.m, para lo cual los usuarios mencionados a continuación no contarán con el servicio de acueducto:

SECTOR HIDRÁULICO 30: C.R. Los Geranios, Ciudadela Quimbayas, El Edén de La Victoria, Vda. Mesopotamia, Colegio San Luis Rey.

Se solicita a los usuarios paciencia durante el periodo de suspensión del servicio de acueducto, y se exalta el compromiso de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, así como la efectividad de los derechos e intereses de los usuarios.

Dentro del marco de la Semana por la Paz, las instituciones educativas adelantan variedad de actividades relacionadas con el fomento de prácticas pedagógicas, orientadas a la construcción de una sociedad en la que se escuchen, se respeten y se dialoguen las diferentes ideas. En esta oportunidad, la institución educativa Laura Vicuña llevó a cabo su VIII Foro por la Paz.

Fredy Alejandro Giraldo Marín, docente del centro educativo, indicó que esta es la octava versión del Foro por la Paz: “fue una idea que surgió a partir del inicio de los diálogos de paz con grupos armados en el año 2015 y fue tomando fuerza; hemos vinculado diferentes instituciones y entidades como la ARN, la Comisión de la Verdad, los observatorios de conflicto armado, y para este 2022, nos acompaña el Centro Nacional de Memoria Histórica, entre otros”.

De acuerdo al contexto y al momento histórico por el que pase el país, el Foro se adapta para brindar a los asistentes diálogos entorno a estos temas; es así como en el año 2021, aun en virtualidad, se habló sobre la conexión de la paz y el arte; para este año el tema principal es memoria histórica articulado al informe final de la Comisión de la Verdad.

“Es una forma de conectar y reconocer otras perspectivas y formas de pensamiento; el Foro está diseñado para que después de las ponencias se puedan generar debates y espacios para aprender”, puntualizó Giraldo Marín.

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, se reunió con los presidentes de la comuna 9 para escuchar las necesidades inmediatas que aquejan a las personas que residen en los  barrios de la zona.

Temas como la movilidad y seguridad en torno a los colegios la seguridad en los barrios, consumo de sustancias psicoactivas  y ocupación del espacio público y convivencia, fueron algunas de las inquietudes presentadas durante la reunión, en la que desde la Secretaría de Gobierno y los demás entes de control se comprometieron a resolver para mejorar las condiciones de los cuyabros que residen en la comuna 9.

“Venimos escuchando a los cuyabros y a cada uno de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal. Esta vez estamos en la comuna 9 que contempla los barrios: Niagára, Gran Bretaña, Modelo, Álamos. y es importante saber de qué forma podemos nosotros mejorar la seguridad en este sector, en las instituciones educativas y cómo podemos ayudar con la movilidad; además, revisamos las necesidades respecto a operativos, vigilancia, control y espacio público”, señaló Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario de Gobierno y Convivencia.

En la reunión, también participaron la Policía Nacional y la Secretaría de Tránsito y Transporte, con el propósito de seguir construyendo una Armenia más segura y tranquila Pa´ Todos.

En diferentes espacios de participación, como la mesa de solidaridad y el comité de habitante de calle, la Alcaldía de Armenia, junto a organizaciones sociales y empresarios de la ciudad, trabaja en la organización y planeación de las actividades que se realizarán en la Semana por el Habitante de calle, la cual se llevará a cabo los primeros días de octubre.

‘Más inclusión con el corazón’ es el lema en torno al que se harán todas las actividades de una semana que busca la investigación, formación, prevención y acción acerca de las personas en situación de habitanza en calle. Bajo el liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales, se vincularán las 18 organizaciones sociales que trabajan con esta población; también, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Policía Nacional, el Consejo Municipal de Juventudes, ICBF, Defensoría del Pueblo, Personería, Edeq y Comfenalco.

“Queremos aclarar que no estamos celebrando esta situación. Lo que buscamos es centrarnos en la prevención y mitigación de la misma, empezando por garantizar los derechos a estas personas con su vinculación a la sociedad civil. De igual forma, queremos servir de puente para que puedan regresar a sus ciudades de origen. Las personas que aceptan podrán entrar a un proceso de desintoxicación y resocialización con el apoyo de la Administración Municipal”, explicó Jorge Andrés Rodas, enlace para la población habitante de calle.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov