Herramientas de Accesibilidad
3.200 infracciones al código nacional de tránsito se han aplicado en Armenia en lo corrido de este año, de las cuales, el 7% fueron por informalidad; con esta cifra, y luego de las inconformidades presentadas por el gremio de taxistas hace unos días ante el Gobierno Nacional, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, se reunió en mesa de concertación con el gremio transportador, la academia, comerciantes e instituciones de la ciudad para analizar la restricción vehicular de pico y placa y sus posibles variaciones para el 2023.
“Se mantendrá la restricción de pico y placa en los horarios y tramos que hay actualmente, mientras endurecemos los controles contra la informalidad y el parqueo en zonas no habilitadas”, es el compromiso expresado por el mandatario municipal, en respuesta a las inquietudes manifestadas por los convocados para abordar temas de movilidad, restricción y competencia desleal.
Gustavo Santos, vocero del gremio transportador, manifestó el respaldo a los anuncios hechos por Ríos Morales: “El alcalde debe mantener la restricción actual como fue planteada por la Universidad del Quindío, para evitar costos innecesarios y responder a los tiempos de estudios planteados desde su implementación”. Por su parte, el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño, aseguró que el año pasado, el 25% de comparendos se hicieron por mal estacionamiento, motivo por el que se reforzarán los esfuerzos para asegurar el derecho a la movilidad.
Al final de la reunión, se estableció que en la segunda semana de marzo habrá rotación de números para la medida de pico y placa; se mantendrá, por ahora, sus horarios y áreas de restricción actual, mientras se adelanta el estudio de Movilidad Sostenible y Segura 2023 para la ciudad de Armenia.
La Secretaría de Salud de Armenia informa que, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, tanto el certificado digital COVID-19 con verificación QR, como el de homologación con la Unión Europea, ya no será una condición previa para los colombianos que viajen al extranjero. Aún así, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, destacó que quienes requieran salir del país, deberán portar el carné físico de vacunación que entrega la IPS.
El llamado desde la Administración Municipal continúa siendo el de cumplir con todo el esquema de vacunación contra este virus, tener en cuenta que el país continúa certificando la vacunación contra la COVID-19 y que el carné seguirá teniendo validez ante las autoridades sanitarias, si se requiere su presentación.
Con la participación activa de los líderes comunales, escuchando sus puntos de vista, solicitudes e inquietudes, el grupo de movilidad, liderado por el gestor social, Sebastián Ríos, inició la construcción social de la Política Pública de Movilidad Sostenible para Armenia.
La finalidad de la primera actividad es identificar junto a la comunidad las problemáticas y posibles soluciones para cubrir las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos y, a partir de la información recopilada, continuar con la construcción de la Política Pública de Movilidad Sostenible; acciones lideradas desde la Administración Municipal, en cabeza de José Manuel Ríos Morales.
De acuerdo a los estudios realizados, ya se tienen tres líneas estratégicas definidas: línea de prevención de viajes, cambio modal y optimización tecnológica, las cuales están enfocadas en dar una mejor movilidad y reducción de la contaminación generada por la congestión actual.
“Nosotros hemos hecho algunos acercamientos con algunos gremios, tratando de conocer la percepción que tiene la comunidad, pero este es el paso inicial para avanzar con este tema”, manifestó Carolina Bonaga, ingeniera ambiental y especialista en Gestión Integral de Proyectos.
“Estamos reunidos manifestando las problemáticas de movilidad con todos los líderes comunales y ediles de Armenia; nosotros somos los representantes ante la comunidad para ejercer este cargo y entregarle a las autoridades competentes las problemáticas que tenemos para el bien de la comunidad”, puntualizó José Vicente Parra Osorio, edil de la comuna 7.
Desde el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda se realizó un análisis de los sectores que han tenido un aumento en la ocupación en esta vigencia 2023; aunque las cifras de desempleo en el trimestre de noviembre del 2022 a enero de 2023 llegaron al 13,4%, se espera que las cifras de empleo tengan una mejora con la dinámica económica alrededor de los Juegos Nacionales 2023.
El informe da cuenta de que los ocupados aumentaron en 9.261 personas, mientras que los desocupados lo hicieron en 7.252 personas. Además, la población por fuera del mercado laboral disminuyó en 12.750 personas, es decir, ciudadanos que recientemente pasaron a ser aptas para trabajar, lo que explica la presión en el mercado laboral y el correspondiente aumento de la tasa de desempleo de la ciudad, en el que amas de casa, estudiantes y rentistas buscan puestos de trabajo, posiblemente, ante la baja de ingresos de la temporada de fin de año que acaba de pasar.
“Más de 12.000 ciudadanos, entre los 18 años de edad a 28 años, estaban por fuera de la fuerza laboral y pasaron a buscar empleo, de ahí el incremento del porcentaje, pero esperamos un incremento de los puestos laborales con la construcción de los escenarios de los Juegos Nacionales, además, en el sector hotelero, gastronómico, entre otros”, explicó Juan Carlos Vásquez, líder del Observatorio Económico.
La industria manufacturera adicionó 4.203 puestos de trabajo, seguido por alojamientos, con 2.614 ocupados; las actividades creativas, con 2.070 ocupados; las actividades inmobiliarias, con 1.709; información y comunicaciones, con 1.218 ocupados adicionales.
Entre tanto, la Alcaldía de Armenia continúa realizando jornadas de inserción laboral en los Puntos Vive Digital, y brindando asesoría laboral de forma permanente en el primer piso del CAM, para que los ciudadanos conozcan las vacantes disponibles y cómo aplicar a ellos. En lo que va de esta vigencia, se han desarrollado cuatro convocatorias para la inserción laboral, con un impacto a más de 500 cuyabros con ofertas muy variables.
En articulación con el Ministerio de Salud, y con una cofinanciación y el proyecto elaborado por Red Salud Armenia E.S.E, la Alcaldía que gerencia José Manuel Ríos Morales fortaleció el proceso de traslado de los pacientes en la capital cuyabra y sus alrededores con la adquisición de nuevas ambulancias asistenciales y una unidad móvil médico odontológica, por un valor de $1.044.900. Este proyecto será presentado el próximo lunes 6 de marzo en la sede central de dicha institución, a las 2:00 p. m.
“Con esta inversión estamos mejorando nuestro parque automotor y de dotación biomédica instrumental; se mejorará la oportunidad y el traslado de pacientes desde los servicios de urgencias a otras IPS, así como la atención prehospitalaria; también, vamos a poder realizar jornadas extramurales para la atención, prevención y promoción de la salud”, expresó José Antonio Correa, gerente de la E.S.E.
Una nueva jornada de inserción laboral ‘Empleo Pa´ Todos’ tendrá lugar hoy jueves 2 de marzo, a partir de las 8:00 a. m. y hasta las 12:00 m. en el Punto Vive Digital del barrio Santander, ubicado en la calle 36 # 26-13. Esta estrategia hace parte de los esfuerzos y gestiones de la Administración Municipal, lidera por José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, para que los cuyabros puedan tener mayores oportunidades a la hora de buscar y postularse a un empleo.
En este espacio los interesados deben llevar su hoja de vida en físico y de manera digital, ya que, además de realizar la conexión teniendo en cuenta la demanda correspondiente al talento humano requerido por el sector empresarial y comercial de la ciudad y el departamento, se analizan los diferentes perfiles y se le brinda a los ciudadanos asesoría con personal especializado.