Herramientas de Accesibilidad
Pese a los llamados de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. para cuidar la infraestructura pública y fomentar las buenas acciones de cultura ciudadana, no cesan los casos de vandalismo y robo del mobiliario urbano en la capital quindiana.
Teniendo en cuenta que los últimos casos de vandalismo tuvieron relación con la quema y daño de 11 contenedores puestos para la disposición de los residuos, y el daño de uno de los hidrantes, se le suma el auge de robo de tapas de alcantarillas. En el mes de febrero se registró el robo de casi 40 tapas en diferentes puntos de la ciudad, lo que aumenta el riesgo de accidentalidad de todo tipo, pues, no sólo se ven afectados los conductores de vehículos o motocicletas, sino también los peatones.
Algunos de los barrios afectados por estas acciones son: Calima, Las Acacias, La Universal, Castilla Grande, Villa Liliana y la antigua Estación del Ferrocarril, sin desconocer que esta es una problemática generalizada en toda la ciudad.
Vale aclarar, que en las zonas afectadas, EPA ha realizado las labores de reposición con nuevas tapas, hechas con material reciclable, para así evitar que sean robadas nuevamente. De igual forma, se continúa haciendo un llamado a la comunidad en general, para cuidar de la infraestructura puesta a disposición para todos y denunciar ante las autoridades, en caso de hurto.
Gracias a la gestión catastral que lidera la Administración Municipal, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, a través de la subsecretaría de Catastro, más de 14.000 predios se han logrado incluir en la base catastral, lo que permitirá que Armenia tenga un catastro actualizado, con vigencia de cinco años, con información relevante para implementar proyectos de desarrollo e inversión social.
Esta herramienta permitirá que el Municipio direccione, construya y ejecute políticas públicas para beneficiar sectores más vulnerables, teniendo en cuenta que los resultados obtenidos por la actualización catastral han evidenciado predios en invasión, zonas de alto riesgo y áreas más necesitadas.
Adicionalmente, se tiene un panorama de distribución actual, con lo que se podrá determinar las necesidades de equipamiento de ciudad como vías, centros de atención para la salud, instituciones educativas, ampliación de espacios públicos, además, de generar estrategias para ampliar la cobertura en los servicios públicos para lograr un mayor bienestar a la ciudadanía cuyabra.
Con recorridos por diferentes puntos del centro de Armenia, desde tempranas horas de la mañana reiniciaron las acciones de atención para los habitantes de calle; iniciativa que se realiza desde la Secretaría de Desarrollo Social, y que en este 2023 busca generar acciones de impacto para la atención a esta población vulnerable.
Las jornadas de intervención están enfocadas a vincular a las personas en situación de calle a los servicios ofrecidos por la Administración Municipal, encaminados a la inclusión y protección de sus derechos.
Los recorridos se realizarán en el centro de la ciudad y en las comunas y barrios, con el objetivo de ampliar la cobertura de atención, caracterizar a esta población y brindarle todo el acompañamiento, para fortalecer la resocialización respectiva, vinculación a la EPS, desintoxicación, entre otras acciones, que buscan también, disminuir factores de consumo e inseguridad.
Estas actividades de apoyo son desarrolladas por los denominados Equipos Cuyabros, los cuales son grupos de trabajo conformados por profesionales multidisciplinarios, adscritos a la cartera de Desarrollo Social, que diariamente abordan a personas en situación de calle para darles a conocer las alternativas de vida que se tienen en la ciudad.
Con inmensa alegría recibieron los estudiantes, de manos del alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, el bloque nuevo de 11 aulas en el Instituto Técnico Industrial, el cual está listo para beneficiar a los estudiantes de la ciudad, con una inversión de más de $4.100 millones.
Yuliana Correa Cortés, estudiante de grado 7°, habló sobre este bloque en el que estarán los niños y niñas de primaria: “Los beneficia mucho, pues tienen sus propias baterías sanitarias y, además, ya podremos tener la jornada única”.
Durante el evento, el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, habló sobre el convenio que se ejecutará en la institución educativa y que permitirá llevar programas académicos, lo que beneficia a la comunidad que vive en el sur de Armenia, gracias al impacto de la alma máter en este sector.
Esta es la octava obra de infraestructura educativa que entrega la Alcaldía de Armenia en tres años; se espera que en el transcurso del 2023 se entreguen las obras de la sede La Patria, de la institución educativa Ciudadela de Occidente; y la sede La Cecilia, de la institución educativa La Adiela.
La Agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, en el marco del proyecto nacional de Educación, Pedagogía y Protección de la Niñez Migrante y Refugiada con Enfoque Mixto, realizó la entrega de 70 cartillas a la institución educativa Cristóbal Colón para la implementación de la estrategia ‘Mi Viaje’, en un trabajo articulado con la Administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Educación.
Andrés Espitia Cardona, asesor pedagógico de este proyecto para el Eje Cafetero, manifestó: “Con ‘Mi Viaje’, buscamos fortalecer las habilidades socioemocionales de los niños, a través de una serie de actividades que están en la cartilla; también, les vamos a entregar un kit pedagógico a cada profesor de aula para que pueda responder a las necesidades de los niños, pues no todos cuentan con las herramientas necesarias, y con esto el docente puede implementar de manera efectiva la cartilla”.
De igual forma ACNUR, realizó la entrega de 45 kits escolares, 25 en la institución educativa Cristóbal Colón y 20 en la institución educativa Enrique Olaya Herrera a los estudiantes focalizados por esta misma agencia, quienes cumplen con las condiciones enmarcadas en el proyecto. “Este kit cuenta con morral, cartuchera, cuadernos, y todos los materiales que los estudiantes requieren para tener un goce efectivo de su derecho a la educación”, puntualizó Espitia Cardona.
Con una inversión de $20.000 millones, y el mejoramiento de 7.93 kilómetros, el alcalde de los cuyabros, a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja por la recuperación de la movilidad y las vías de Armenia; además de la Avenida Los Camellos, se ejecutan intervenciones en sectores como La Virginia, Puerto Espejo y Chilacoa.
En la Av. Los Camellos avanzan las obras en el carril norte - sur
Durante esta semana se realizan las actividades de instalación y compactación de sub - base granular en el carril norte – sur; con estas actividades se da paso, a mediados de semana, al vaciado de concreto acelerado a tres días.
Teniendo en cuenta la movilidad de todos los cuyabros, el contratista trabaja de manera alterna en cada uno de los carriles intervenidos; durante los últimos días se adelantaron las obras necesarias para habilitar el carril derecho en sentido sur – norte, que permitirá dar inicio a las obras de demolición de losas en el lado izquierdo.
Por su parte, en el carril norte – sur, lado izquierdo, se dará inicio al vaciado de concreto, labores que permitirán intervenir en los próximos días el carril derecho de este tramo de la vía.
En lo corrido de las intervenciones se evidenció que el 10% de las losas requieren atención para garantizar la calidad y durabilidad de la nueva carpeta; estas adecuaciones se encuentran contempladas en el presupuesto inicial. Tras finalizar estas acciones, se realizará el tratamiento de juntas e instalación de una nueva carpeta, con una longitud aproximada de 2.200 metros.
En el sur, otro principal frente de trabajo
En Puerto Espejo se adelantan intervenciones en cuanto a excavación, conformación y compactación de subrasante, para darle paso en las siguientes semanas a la instalación de la carpeta asfáltica.
Con este contrato de obra, además de la construcción de la conexión vial entre la Av. Centenario y la Avenida Bolívar, por el Portal del Quindío, se impactan 18 sectores de la ciudad. Esta inversión, que en total es de $50.000 millones, y sin anticipos, es una realidad gracias a las gestiones del alcalde José Manuel Ríos Morales.