Herramientas de Accesibilidad
Invitamos a los artistas y gestores culturales de Armenia y el Quindío a inscribirse para participar en el tradicional Desfile Cuyabro, que este año tendrá como temática “Pasado, presente y futuro de la identidad cuyabra”.
Para esta edición se contemplan dos modalidades de participación:
Modalidad Concurso: busca incentivar propuestas escénicas creativas que contribuyan al desfile y a la institución participante en aspectos como vestuario y parafernalia, innovación, coordinación, musicalidad, coreografía, maquillaje, interpretación, actuación y temática.
Modalidad de Participación General: dirigida a aquellas comparsas que, por sus dinámicas, no puedan cumplir con los requisitos para concursar, pero que desean ser parte del Desfile Cuyabro desde diferentes posibilidades.
Hasta el 20 de septiembre podrán inscribirse agrupaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG), grupos independientes del sector artístico y cultural, juntas de acción comunal, grupos minoritarios (como población afrodescendiente, indígenas, LGBTIQ+, entre otros), personas con capacidades especiales, instituciones y organizaciones cívicas, así como asociaciones campesinas de Armenia y del Departamento del Quindío.
Toda la información de la convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace https://corpocultura.gov.co/convocatorias/
La Alcaldía de Armenia continúa interviniendo el parque El Bosque, esta vez, con una jornada de embellecimiento con la que se pretende hacer de este lugar un espacio para que todas las familias de la capital quindiana disfruten de la naturaleza y un ambiente agradable, seguro y tranquilo.
Tras distintas intervenciones, y gracias a la unión de varias instituciones, se ha logrado recuperar este parque, el pulmón se Armenia, es por esto que, desde la Administración Municipal invitamos a todos los ciudadanos, no solo a que asistan y disfruten de este lugar, sino también a cuidarlo con la cultura ciudadana que caracteriza a los armenios.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el cual se conmemora el 10 de septiembre, la Alcaldía de Armenia realizará la Semana de la Salud Mental del 9 al 14 de este mes, con una serie de actividades que buscan reducir el estigma que existe alrededor del suicidio y cómo generar conciencia entre las organizaciones, el gobierno y la sociedad civil, llevando un mensaje claro de que este hecho puede ser prevenido.
El programa de Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social y la Corporación para la Salud Mental Amaru Colombia llegarán a las instituciones educativas Ciudad Dorada, Inem José Celestino Mutis, Rufino Centro y el Instituto Técnico Industrial con unas charlas y talleres experienciales, con el fin de fomentar en los estudiantes las habilidades para afrontar emociones fuertes, saber cómo buscar ayuda y reducir riesgos psicosociales.
Para el sábado 14 de septiembre se llevará a cabo una actividad en el parque El Bosque a partir de las 3:00 p.m. con el taller: éxodo de mariposas, a la cual todos los armenios están invitados a participar y continuar contribuyendo a la recuperación de este emblemático lugar.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Infraestructura, atendió el llamado de la comunidad del sector aledaño al parque Cafetero y realizó el cambio de algunos postes para mejorar la iluminación.
Estas acciones se siguen realizando en la ciudad para generar tranquilidad en temas de seguridad para los ciudadanos que circulan por el sector, debido a que es un punto de encuentro deportivo muy emblemático en la ciudad.
Con el compromiso de disminuir espacios críticos de acumulación de residuos en la ciudad, más de 100 operarios de aseo de Empresas Públicas de Armenia realizaron una intervención especial de limpieza alrededor del barrio Cincuentenario y de la antigua estación del ferrocarril, retirando grandes cantidades de basura para devolverle a la comunidad espacios más limpios y seguros.
La jornada consistió en realizar actividades como barrido, corte de césped y recolección de basuras, las cuales estaban acumuladas alrededor de este importante lugar de la capital quindiana, convirtiéndolo en un foco de contaminación.
El gerente general de EPA, Paulo César Rodríguez Ospina, expresó su gratitud hacia los operarios involucrados, destacando el esfuerzo y dedicación en embellecer estos sectores que enfrentan grandes desafíos por la cantidad de residuos acumulados y la falta de cultura ciudadana.
Cabe destacar que, de forma constante, EPA realiza estas intervenciones en diferentes lugares importantes de la ciudad, pero, a pesar del esfuerzo y el arduo trabajo del personal de aseo, al pasar los días se vuelve a presentar la acumulación de residuos y la mala disposición de basuras.
Con estas acciones, la Empresa de Todos reafirma su compromiso con la mejora del entorno urbano e invita a la ciudad.
En un sano debate, frente a la Comisión Conjunta de Plan y Presupuesto, y que contó con la presencia de representantes de la comunidad e instituciones públicas, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 022 del 2024, por medio del cual se busca realizar la modernización tecnológica de los servicios que presta la Secretaría de Tránsito y Transporte.
La decisión extiende la posibilidad de convertir a la dependencia en una de las más modernas del país, y donde los únicos beneficiados serán los armenios.
“Desde la Administración Municipal hicimos un estudio juicioso, detallado y minucioso con el fallo del TAQ, donde analizamos palabra por palabra los argumentos del Tribunal. Desde allí, alimentamos más el proyecto y lo subsanamos. Aquí estamos presentando de nuevo un proyecto que la ciudad necesita, la modernización tecnológica es necesaria en todos los procesos, y nuestra Secretaría no puede ser ajena al avance que exige el mundo actual”, comentó Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.
La propuesta de mejorar la movilidad de la ciudad, más que necesaria por demás, trae consigo la posibilidad de hacer gestión en tiempo real de los siniestros, tener coordinación inmediata con la autoridad policial, apoyar con herramientas tecnológicas al pie de fuerza de los agentes de Tránsito, tener datos exactos que permitan conocer las variables de movilidad, tener la posibilidad de realizar trámites, a través de las nuevas tecnologías, lo que ahorraría tiempo y dinero en desplazamientos para los armenios, y las cámaras salvavidas que permiten controlar situaciones como el mal parqueo y documentos caducados de los automotores.
“Por último, queremos aclarar que, no podemos minimizar el acuerdo solo a un punto, pues las cámaras salvavidas solo son un componente del proyecto, pues lo más importante, incluso, es el Centro de Gestión de Movilidad, que abarca una mejora tecnológica tan importante que los armenios podrán ver el cambio para bien en la ciudad de una forma casi inmediata”, concluyó el líder de la dependencia de Tránsito.