Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia asistió ante el Concejo Municipal en el primer debate sobre el proyecto de acuerdo de presupuesto para el año 2025, durante el último periodo de sesiones ordinarias de este año. La Secretaría de Hacienda fue la encargada de presentar oficialmente el presupuesto, respaldado por los documentos técnicos necesarios para que los miembros del Concejo lo analicen y lo sometan a su consideración.
La Administración del alcalde James Padilla García espera contar con un presupuesto de 887 mil millones de pesos para el próximo año, con el objetivo de destinar estos recursos a proyectos que beneficien principalmente a la ciudadanía. De acuerdo con el secretario de Hacienda, Yeison Pérez Lotero, “del total del presupuesto, $144 mil millones estarán destinados al funcionamiento, $32 mil millones al servicio de la deuda, y el 81% del presupuesto, es decir, $709 mil millones, se dirigirá a la inversión pública, con prioridad en los sectores de salud y educación”.
Este presupuesto también contempla un fortalecimiento a instituciones como IMDERA y Corporcultura, alineándose con el plan de desarrollo del municipio. Para estos sectores, se ha destinado un total de $888 mil millones, lo que permitirá mejorar significativamente los procesos sociales más importantes de la ciudad.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P., comprometida con el desarrollo sostenible y la educación ambiental, llevó a cabo la actividad Frontera Rural a través de su Oficina de Gestión Social, en las instituciones educativas Santa Ana, Pastora de Montoya y Murillo de Armenia.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal sensibilizar a los niños sobre la importancia del cuidado del medioambiente, con especial énfasis en la gestión adecuada de los residuos sólidos y el uso responsable del agua, elementos clave para la preservación de los recursos naturales.
Durante la actividad, se implementaron diversas dinámicas pedagógicas diseñadas para captar la atención de los más pequeños y hacer que el aprendizaje sea tanto efectivo como entretenido.
Mediante juegos, talleres interactivos y actividades lúdicas, los estudiantes aprendieron de manera práctica cómo clasificar correctamente los residuos, reducir la producción de desechos y utilizar el agua de forma responsable en sus actividades diarias.
“Esta iniciativa no solo busca educar a los niños, sino también sembrar en ellos un sentido de responsabilidad y compromiso hacia el entorno, promoviendo así la creación de una cultura ambiental que pueda trascender a sus hogares y comunidades, agradecemos a EPA por visitar nuestras instituciones y fomentar en los más pequeños las buenas prácticas con el medio ambiente”, afirmó Claudia Patricia Serna Soto, docente Institución Educativa Santa Ana.
Con la participación activa de los estudiantes y el personal docente, Frontera Rural contribuye a fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de mantener un ambiente limpio y saludable para las futuras generaciones. La Empresa de Todos reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad, apostando por iniciativas que generen un impacto positivo y duradero en la formación de ciudadanos responsables con su entorno.
En sesión conjunta con el Concejo de Armenia y el Consejo Municipal de Juventud, fue socializado el presupuesto que destinara la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Social a los jóvenes lideres de la ciudad.
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourt, manifestó que este presupuesto será invertido en necesidades primarias de alimentación, transporte y logística por cuenta de los voceros que integran el Consejo de Juventud de Armenia, “A este año 18 millones de pesos estarán destinados a alimentación y logística y siendo conocedores de la ley bajo el Decreto 959 del 30 de septiembre, nuestro compromiso con los jóvenes es de un incentivo adicional de 15 millones de pesos destinados a transporte para las sesiones, siendo esta una meta del plan de desarrollo”, aclaró.
Además, dio a conocer el acompañamiento que viene realizando la cartera social con relación al manejo de la plataforma para lograr el desarrollo de las actividades y estrategias direccionadas a los jóvenes armenios. “Nos hemos articulado con la Secretaría de Desarrollo Económico para el fortalecimiento de ferias empresariales y acompañamiento técnico”, expresó Gómez Betancourt.
Finalmente, la secretaria resaltó la alta participación de los jóvenes de la ciudad en la Semana de la Juventud con un total de 1.500 asistentes, así mismo la conformación de las mesas de barrismo social y su presencia en la asamblea juvenil el próximo mes de noviembre.
El encuentro municipal reunirá 8 redes operativas que actualmente acompañan la Secretaría de Salud de Armenia, este evento programado para el próximo jueves 31 de octubre, tendrá como enfoque principal el intercambio de experiencias de estudiantes de la ciudad que han estado vinculados a esta estrategia municipal y que han sido capacitados en habilidades para la vida, primeros auxilios psicológicos y escucha activa, lo que ha favorecido para la resolución de cualquier situación de crisis de salud mental en el ámbito académico y vida cotidiana.
Cabe aclarar que, las ZOE (Zonas de Orientación Escolar) funcionan como espacios en los que se forman, instruyen y entrenan a estudiantes para prevenir situaciones de riesgo como consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, violencia intrafamiliar, situación de calle, entre otros aspectos, que generen una afectación en la salud mental de jóvenes y adolescentes en condición de escolaridad.
En este sentido, el encuentro municipal de ZOE se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad a partir de las 8:00 a.m. contará con espacios para que los estudiantes realicen muestras al público, como lo son: foros impartidos por invitados acerca de la prevención de consumo de sustancias psicoactivas y salud mental, conversatorios y presentación de actividades vivenciales de las capacitaciones que han recibido desde el inicio de la estrategia ZOE, éstas sesiones serán liderados por jóvenes de instituciones educativas.
“Este evento es un hito a nivel nacional, ya que es la primera vez que se hará un encuentro de ZOE en Colombia” remarcó Johan Sebastián Tabares, Colíder proyecto de sustancias psicoactivas.
El entrenador de balonmano del Quindío, Juan Alejandro Beltrán, dijo que, a pesar de no contar con el esperado Coliseo Multideporte para los I Juegos Nacionales Juveniles 2024, es una noticia positiva que la ciudad no ceda su compromiso con la disciplina y, al igual que en los pasados Juegos Nacionales, el Coliseo del Sur sea el escenario para las competencias.
“Aspiramos que toda la gente llene este año también el Coliseo del Sur. El año pasado tuvimos mucha asistencia de público, fue una fiesta total del balonmano en nuestra ciudad y hacemos un llamado para que la gente nos acompañe. vamos a aspirar a que toda esa fiesta del deporte juvenil salga de la mejor forma”, expresó.
Beltrán también manifestó su pesar por la noticia de que el Coliseo Multideporte no esté disponible para los Juegos. “Estamos muy tristes con la noticia de que no se va a terminar el Coliseo Multideporte, donde esperábamos que fuera la casa del balonmano en Armenia, como lo fue el año pasado. Pido excusas a los otros entrenadores que ya me manifestaron su descontento porque no vamos a tener el escenario esperado”.
El entrenador aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las autoridades competentes, solicitando que se completen las obras del coliseo en un futuro cercano y que se continúe trabajando en la mejora de más escenarios deportivos en la ciudad. “Es muy triste que no podamos competir en ese nuevo escenario, pero esperamos que sea terminado para otros torneos”.
Por su parte, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, reiteró que Armenia acogerá esta disciplina como se hizo el año pasado en un escenario que fue acondicionado y que será revisado nuevamente para garantizar que las delegaciones puedan competir sin ninguna novedad.
“Nuestro compromiso con el balonmano y con los Juegos Juveniles es total. Vamos a recibir a las delegaciones en las mejores condiciones en una responsabilidad que tiene esta Administración liderada por el alcalde James Padilla García, quien no se detiene en su dedicación al deporte, la recreación y la actividad física de los armenios”, aseguró Herrera Osorio.
La capital quindiana suma así otro escenario en estas importantes justas deportivas, que contarán con la participación de 1.957 atletas, tanto en categorías olímpicas como paralímpicas. Entre los escenarios a cargo de la ciudad están la bolera, la pista de BMX, el estadio de atletismo, el coliseo de gimnasia, el Coliseo del Café y la pista de BMX Freestyle.
La inauguración oficial de los I Juegos Juveniles Nacionales será el 9 de noviembre, con competencias que se extenderán hasta el 28 de noviembre. En Armenia se realizará el atletismo, paratletismo, balonmano, baloncesto 3x3 y 5x5, ciclismo (ruta, BMX freestyle y racing), paraciclismo, gimnasia (artística, rítmica y trampolín), fútbol para ciegos, golf, parapowerlifting, levantamiento de pesas, escalada deportiva, paranatación y squash.