Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La educación se ha tomado el escenario virtual, muestra de ello fue la acogida del Foro Educativo Virtual 'Aprender es la vida misma' que adelantó la Secretaría de Educación la semana anterior a través de la página de Facebook y el cual cuenta con más de tres mil reproducciones; allí se presentaron 10 experiencias significativas de docentes del sector oficial.
 
Los docentes Luisa Fernanda Tapasco Garay de la institución educativa Gustavo Matamoros D'Costa, y Javier Marín de la Pava de la institución educativa INEM fueron los invitados a las Charlas Maestras en donde pudieron ampliar su proceso con las experiencias 'From Quindío to the world' y el Festival Intercolegiado 'Caminando por la Paz', la cuales fueron seleccionadas en el marco del Foro Municipal para participar en el mes de octubre del Foro Nacional. 

Por su parte, las Conversaciones Pedagógicas tuvieron un enfoque direccionado a la relación entre la escuela y la familia, y fue la directora ejecutiva de Red Papaz, Carolina Piñeros, la encargada de ampliar información sobre los avances que ha tenido esta institución para la protección de los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en Colombia, entre ellos, las gestiones para fortalecer los programas de alimentación escolar enfocados en la construcción de hábitos de vida saludable. 
 
Teniendo en cuenta que la tarea del fortalecimiento de la educación es de todos, para las Charlas Maestras del jueves 24 de septiembre, tres docentes de colegios privados contarán sus experiencias desde ese sector; de igual forma en Conversaciones Pedagógicas la directora del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Valle Giovanna Carvajal Barrios del ciberespacio, la cultura escrita y la educación. Estas transmisiones serán a través de www.facebook.com/EducacionArmenia

Con la participación de funcionarios de los distintos procesos de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, se llevó a cabo la primera jornada de la iniciativa ‘Vida al parque’ durante la cual se intervino el parque Los Aborígenes. 

Esta importante iniciativa cívica, también, contó con el apoyo de la Octava Brigada del Ejército Nacional, de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, del restaurante El Roble, de AXM Muebles, del centro comercial mall La Avenida y de la misma comunidad, quienes se motivaron a realizar labores de reparaciones locativas en uno de los parques más jóvenes de la capital quindiana. 

“El parque está quedando muy lindo, ojalá todos los qué hay en la ciudad fueran así. Los ciudadanos debemos acostumbráramos a cuidar y a respetar. Los felicito y ojalá esta iniciativa sea tomada por toda la ciudadanía”, expresó Gustavo Rodríguez, residente del sector que sale a disfrutar del parque mientras realiza su caminata diaria.

Gracias a las labores que se desarrollaron durante toda la semana, al finalizar la jornada se pudo observar el gran cambio que tuvo este lugar.  De esta forma se entregó a los armenios un espacio renovado, el cual se espera que sea acogido por la comunidad y mantenido de esta manera.  

Los funcionarios de la Empresa de Todos, que han emprendido estas actividades de embellecimiento y recuperación de los parques, respaldados por el gerente general Jorge Iván Rengifo Rodríguez, esperan que para la próxima intervención sean más las personas que se unan a esta causa cívica y, así, los parques de la ciudad vuelvan a cobrar vida. 

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, señaló que es prioritaria la reapertura económica de la ciudad, pero advirtió que se deben cumplir los protocolos de bioseguridad y el autocuidado.

“Hoy damos vía libre, a través del Decreto 304 de 2020, a la implementación de un plan piloto para el consumo de bebidas embriagantes en bares y restaurantes, pero aplicando de manera estricta todos los protocolos de bioseguridad”, indicó el mandatario.

Los gremios se pronunciaron

Rocío Acosta, directora de Acodres, dijo que: “Queremos agradecer al doctor José Manuel la firma del decreto en donde nos permite seguirnos reactivando, ahora con el consumo de licor en la mesa, con lo que estamos seguros que la salvaguarda de los restaurantes y de los empleos se mantendrán”.

Luz Adriana Buitrago, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, indicó: “Estamos súper complacidos con la firma del nuevo decreto donde las personas van a poder vender, desde hoy, licores”.

Finalmente, la invitación por parte del alcalde Ríos Morales es que se disfruten estos espacios en familia y con responsabilidad.

Con el único fin de que los abuelos y abuelas que están suspendidos o bloqueados por el no cobro del subsidio Colombia Mayor puedan tener acceso de nuevo a su beneficio, la Secretaría de Desarrollo Social adelantará mañana sábado una jornada de desbloqueo en las instalaciones de la dependencia.

“Mañana sábado 19 de septiembre entre las 8 am y las 12 del mediodía, vamos a atender a todos los abuelos y abuelas que están suspendidos por el no cobro. La idea es conocer cuál fue la situación que los llevo a no reclamar el pago y de una vez, empezar su proceso de desbloqueo para que puedan recibir este dinero que bien se merecen”, comentaron desde la dependencia social.

La actividad tendrá lugar en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en la carrera 16 con calle 17, donde antes funcionaba el recaudo de EPA y los usuarios solo tendrán que presentar su documento de identidad para poder hacer parte de la jornada.

Cabe resaltar que, la dependencia social, comprometida con el cuidado de esta población en lo relacionado al tema Covid-19, garantizará el distanciamiento social y exigirá el uso del tapabocas para la atención, quien no cumpla con estas normas básicas de cuidado y convivencia, no podrá ser atendido.

Este fue el mensaje de todas las empresas de turismo de la ciudad, quienes hicieron parte del FAM Trip organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, donde se realizó un tour por esta colosal construcción, incentivando a las empresas para que sus apuestas a futuro sean basadas en las facilidades que ofrece esta megaobra.

“Hoy quisimos reunir a todos operadores turísticos y además, a gremios como Anato, Cotelco y Acodres, para que visitáramos este espacio, de cara, no solo a conocer la magnitud del Túnel, sino para que cada uno de ellos empiece a gestar sus propuestas de trabajo y ofertas turísticas alrededor de esta obra, que sin duda alguna, tiene un componente especial para ellos”, comentó Margarita María Ramírez, Secretaría de Desarrollo Económico del municipio.

Por su parte, Juan José Jaramillo, subsecretario de desarrollo económico, describió la actividad como un espacio de interacción, entre el sector público y privado, pues se hacen necesarias alianzas para dinamizar la economía de la región.

“Durante este FAM Trip hicimos varios recorridos que nos llevan al último destino que es el túnel, y las paradas realizadas son un pequeño ejemplo de lo que se puede hacer desde la parte turística en este lugar, claramente, cumpliendo con todo lo exigido por INVIAS y siendo responsables desde la prevención y la protección contra el Covid-19, aseguró el funcionario”.  

De igual forma, Juan Pablo Vélez Peña, director ejecutivo de ANATO Eje Cafetero, entregó un balance completamente positivo de la actividad, donde exaltó el esfuerzo de la dependencia de desarrollo económico y además lo que se viene para el Quindío en esta materia.

Túnel 3

“Nosotros ya veníamos pensando en este recorrido con las agencias y pues aplaudimos la iniciativa de la secretaría, dado que esta obra significa un antes y un después en la historia del turismo del Eje Cafetero, y como el gremio de las agencias de viajes y turismo de Colombia, decidimos apoyar y acompañar esta actividad, puntualizó Vélez Peña.

Cabe resaltar la participación durante todo el recorrido del historiador quindiano Fernando Jaramillo Botero, quien en su largo trayecto por la historia alrededor de la obra, comentó sobre sus inicios, cada uno de los monumentos y murales que lo componen y, además, fue enfático en reconocer que esta es una construcción que no solo ahorra tiempo, sino que también contribuye a la economía del transporte.  

Desde la Alcaldía de Armenia se extiende un agradecimiento especial a las empresas y entidades, Gobernación del Quindío, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Buses Armenia y Todo Chuletas, quienes se vincularon a esta visita como actores fundamentales para la jornada.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov