Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Continuando con la programación de contenidos creados por los artistas y gestores de la ciudad de Armenia, que resultaron ganadores de la convocatoria Pública #ELARTESIGUE de Corpocultura, este fin de semana se tendrán dos video concierto-musicales.

El sábado 26 de septiembre, a las 6:30 p.m., los ciudadanos pueden vivir la 'noche de despecho' con: Juan Raigoso, Carolina Torres Marín, Christian Do Santos, Danober Bueno Sánchez, Iván Londoño y Harvy Murillo.

El domingo 27 a las 2 p.m, se desarrollará  el 'Concierto de la Esperanza' con: Leonardo García Parra, Wilber Alejandro Palomino Barrios, Diego Fernando Peláez Quimbaya, Juan Hernando Martínez Contreras, Julián Andrés Palacio Clavijo y Víctor Alfonso Narváez Garcés.

Los contenidos se transmitirán por la página de Facebook @corporacion.turismo y YouTube: Corpocultura.

Después de cinco meses de cuarentena por la emergencia nacional a raíz de la pandemia ocasionada por la COVID-19, el departamento del Quindío y la ciudad de Armenia abren las puertas del aeropuerto internacional El Edén para que, tanto turistas como coterráneos, puedan disfrutar de la actual reactivación económica que ofrece la 'Ciudad Milagro'.

Vuelos reactivados

En el marco de esta reapertura de las rutas aéreas que van desde y hacia el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y El Dorado de Bogotá, el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, presidió una rueda de prensa para celebrar el acontecimiento y dar inicio a la segunda fase de la reactivación de las operaciones aéreas comerciales, que incluye la reapertura, también, de rutas internacionales con la aerolínea Spirit.

Con esa buena noticia para el sector turístico, Ríos Morales aseguró que se están consolidando los esfuerzos que, desde meses atrás, viene realizando la administración municipal, con el respaldo de la Gobernación del Quindío, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Aeronáutica Civil, el aeropuerto internacional El Edén, la aerolínea EasyFly, y gremios como Anato y Acodres; con quienes se ha venido dando pasos sólidos frente a la reactivación de una de las principales fuentes económicas de la ciudad.
 
0988fc21 e004 46b9 b959 a408673b1365
 
Avance de las obras en el aeropuerto

El proceso de reactivación de vuelos comerciales en Armenia, se ha venido adelantando desde el mes de junio, para conseguir un vuelo diario a las capitales de Cundinamarca y Antioquia, y se espera, pronto, la extensión de los mismos. De momento, Ríos Morales asegura que se están realizando las gestiones pertinentes para que se abran los vuelos hacia Cartagena y, aprovechando la ampliación del aeropuerto en el área internacional, inician en octubre los vuelos internacionales.

“Vamos muy bien, ya estamos a un mes de concluir la parte del área internacional y, dentro de las proyecciones que se tenían a largo plazo, es empezar la intervención de las obras eléctricas que está dirigida a dos años”, indicó el burgomaestre, y agregó que de las adecuaciones realizadas a la torre y al área internacional se viene gestionando la posibilidad de una ampliación a lo ancho de la pista, para que el aeropuerto tenga, también, servicio de carga.
 
Reactivación del 98% de la economía ¿qué pasa con el COVID-19?

Ríos Morales dio un parte de tranquilidad frente a la labor que continuará realizándose de manera responsable, en torno al estudio y regulación de las cifras por la COVID-19. “Todos estos procesos van de la mano del monitoreo que tenemos en cuanto a los contagios, en cuanto a la capacidad instalada para la atención de los pacientes y siempre vamos a estar muy atentos a las medidas de prevención y asistencia médica”.
 
95e17913 d3f9 4ddd b652 c473bd6b44ad

No obstante, indicó que “estamos un 98% en reactivación de todas las actividades económicas, solo hacen falta las discotecas o sitios donde implique aglomeración de personas. Lo cual es supremamente importante, dada las características turísticas que tiene la región. Sector que se ha visto supremamente afectado a nivel nacional, y particularmente la ciudad de Armenia debido a que dependemos de los negocios y de las actividades turísticas”.
 
Así pues, dijo que el cuidado respecto al aumento de las cifras por el nuevo virus, es una responsabilidad individual e invitó a que todas las personas sean veedores en esta pandemia, para que puedan además de usar el tapabocas y practicar las medidas de higiene necesaria, puedan verificar que en los sitios públicos y/o comerciales se estén cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.

Con el ánimo de mitigar el impacto negativo hacia nuestro medio ambiente y salud, desde la Alcaldía de Armenia nos unimos a la VIII Jornada de recolección de residuos posconsumo, la cual se llevará a cabo entre el 14 y el 16 de octubre de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Esta jornada, que no tiene ningún valor para todos aquellos que deseen participar y que además certificará a quienes así lo deseen, tendrá lugar en el Coliseo de Familias en Acción para todos los residuos posconsumo. El almacén El Vaquero de la carrera 19 con No. 3-97, también estará disponible pero solo se estarán recolectando los envases vacíos de plaguicidas agropecuarios.

Para realizar su inscripción deberán tener previamente inventariados en Kilogramos todos los residuos que desea entregar y posteriormente realizar el registro en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNhMrSdOQSZ8xQXWGyB_A8BtosA3VUovW7fMShpmuCKetScg/viewform?usp=send_form

¿Qué se puede entregar?

·   Residuos de iluminación: bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes y bombillas HID.
·    Residuos de computadores y periféricos: portátiles, mouse, teclados, CPU, discos duros, parlantes, USB.
·  Residuos de pilas: pilas AA, AAA, 9V, cuadradas, de botón, baterías de celular, portátiles, radioteléfonos, datafonos.
·    Baterías ácido plomo de vehículos y motos.
· Electrodomésticos de línea blanca: neveras, lavadoras, aires acondicionados, televisores y hornos microondas.
· Envases y plaguicidas de usos domésticos. Envases, empaques y embalajes vacíos de plaguicidas de uso agrícola y pecuario.
·  Medicamentos vencidos o parcialmente de uso humano o veterinario.
·  Llantas usadas de vehículos, bicicleta y motos.

Los residuos a entregar deben estar correctamente embalados en cajas de cartón, vinipel o lonas. Además, deberá estar rotulado con nombre de la empresa, NIT, dirección, teléfono y el nombre del contenido.

Declarando a nuestro Municipio como un Territorio de Paz, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, dio apertura, en el marco de la conmemoración de la Semana por la Paz, a la segunda sesión del Consejo Municipal de Paz, instancia que se instaló el pasado 22 de febrero del año en curso.  

“Hoy declaramos como Territorio de Paz y progreso a nuestra ciudad. Nosotros queremos ser esa guía de todos los sectores del Municipio que conforman este consejo, de cara a una búsqueda activa y permanente de la paz, desde todos los actores de la sociedad”, dijo el burgomaestre.

Por su parte, desde la oficina Gestora de Paz, Mary Luz Ospina, agradeció la presencia de todos los sectores convocados para esta segunda sesión del consejo, evidenciando el compromiso que tienen todos por conseguir una paz permanente.

“Esta apertura nos da mucha alegría porque nuestro alcalde hace un declaratoria en esta semana por la paz que inició el lunes 21 y termina este viernes 25, declarando Armenia como un territorio de lucha constantemente por la paz, esto quiere decir, que todas las actividades que podemos hacer alrededor de este tema son fundamentales. En el Plan de Desarrollo que está a la espera de aprobación, el alcalde tuvo la iniciativa de tener una secretaría de paz, de derechos humanos, de convivencia y cultura ciudadana, lo que nos lleva a pensar en una ciudad que de verdad trabaja por la paz”, dijo la funcionaria.

Durante esta semana conmemorativa se ha hecho un reconocimiento a los líderes y lideresas para resaltar la labor que realizan por conseguir una paz estable y duradera. Así mismo, en el Albergue de Cenexpo, un espacio que se convirtió en la muestra fiel del trabajo en favor de los más vulnerables, fueron promovidos derechos y mensajes de solidaridad a esta población, que ha sido constante y ha querido encaminar sus vidas para aportar todo lo que tienen a la sociedad.

Actividades académicas certificadas, lúdica, deporte, prevención y teatro, hacen parte de la programación restante en esta semana denominada “El Reencuentro es con la Paz”, la cual culmina este viernes 25 de septiembre.

La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia dio apertura a la convocatoria para el XVIII Salón de Artistas Quindianos, espacio que promueve la creación y la exhibición de obras y propicia la formación de espectadores.

Artistas plásticos y visuales, mayores de 18 años, nacidos en el departamento del Quindío o residentes permanentes los últimos 2 años, pueden presentar obras originales e inéditas en las técnicas: dibujo, pintura, grabado, escultura, instalación, fotografía o arte digital. La recepción de las obras será el 5 y 6 de octubre de 9 am a 4 pm en el Museo de Arte Maqui (Bodega Principal Antigua Estación del Ferrocarril).

Se otorgarán tres premios en efectivo a los ganadores, de cinco, dos y un millón de pesos para primero, segundo y tercer lugar respectivamente y se entregarán un máximo de cinco Menciones de Honor que harán parte del catálogo del Salón de Artistas.

La inauguración tendrá lugar el jueves 15 octubre de 2020, en el marco de la “Agenda Cultural Armenia 131 años”.
 
Los interesados pueden consultar el reglamento y documentos para participar en la página www.armeniaculturayturismo.gov.co

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov