Herramientas de Accesibilidad
Durante el comité del Presupuesto Participativo, realizado en el Coliseo del Café, encabezado por el burgomaestre, José Manuel Ríos Morales, y en compañía de los presidentes de las comunas de Armenia, se dio a conocer el compromiso que adquirió el alcalde de invertir un presupuesto total de más de $ 2.400 millones correspondientes a los años 2016 al 2021, el cual será ejecutado a partir de la próxima vigencia.
Para ello, la administración municipal cumplió con el compromiso adquirido anteriormente, desde la Secretaría de Desarrollo Social, con hacer la contratación de dos profesionales especializados en formulación de proyectos para apoyar, acompañar y asesorar a cada representante de las comunas durante la creación y/o actualización de los proyectos para que se logren aprobar en el plazo establecido y sacar adelante la ejecución de los mismos.
Dentro de los estudios realizados por la alcaldía de Armenia, se evidenció que los presupuestos asignados a las comunas desde el 2016 al 2018 no fueron ejecutados, por lo tanto, se hizo la gestión para lograr que ese presupuesto se pudiera asignar nuevamente, dando como resultado un total de $ 1.800 millones y el excedente corresponde a los años 2019 al 2021, respectivamente.
Los proyectos que anteriormente se habían formulado, pero sin ejecutar, deben ser actualizados, ya que la Contraloría está en un proceso de auditoría para conocer cada uno de esos proyectos que fueron formulados en los años 2016 al 2018.
Adicionalmente, en la jornada se atendieron y escucharon todas las inquietudes que tenían los representantes de cada comuna en pro al beneficio y desarrollo de la ciudad Milagro.
"Otro compromiso que se adquirió es que todas las dependencias y entes descentralizados estarán prestos para asesorar y apoyar en lo que se requiera en el momento de realizar o plantear los proyectos", agregó Nestor Fabián Herrera, director de la Unidad de Participación Ciudadana.
Fotonoticia
En las próximas horas, se pondrá una mezcla encima de la placa en concreto y se sellarán los cortes en las áreas puntuales donde se unen el concreto nuevo y el viejo, de las obras de mantenimiento vial en la carrera 15 entre calle 22 norte y 19 norte, así como en la calle 22 norte indicaron desde la firma contratista. Esto para finiquitar la recuperación de ambos carreteables y ponerlos al servicio durante el próximo fin de semana, según informaron en la Secretaría de Infraestructura Municipal. Ayer se cumplieron 4 días, luego de vaciado de concreto en estos puntos al norte de la ciudad.
La Secretaría de Desarrollo Social invita a los beneficiarios del programa Familias en Acción y Colombia Mayor a que consulten e ingresen al portal oficial del gobierno nacional donde están las personas que fueron seleccionadas para recibir la devolución o Compensación IVA en el siguiente link: https://devolucioniva.dnp.gov.co/#about
Si el resultado de la consulta es positivo, estas personas deben comunicarse con el programa vía telefónica o través de correo electrónico, para recibir información sobre la modalidad de cobro de dicha compensación social para su caso específico, ya sea por Daviplata o por giro en un punto Efecty autorizado.
En el caso de ser parte del programa Familias en Acción, pueden acercarse a la oficina para recibir información sobre el paso a seguir para hacer efectivo este subsidio, el cual tiene plazo hasta este 21 de diciembre para hacerlo efectivo. Por otro lado, si es del programa Colombia Mayor, puede solicitar información en la oficina de la alcaldía de Armenia para conocer los puntos Efecty autorizados, pero el próximo pago será hasta el año 2021.
Atendiendo el llamado hecho por el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se reunió la Comisión de Tránsito y Participación Ciudadana con el propósito de analizar la situación actual del servicio en el sector oficial y particular, como un mecanismo de apoyo en la búsqueda de estrategias de mejoramiento.
De esta comisión hacen parte representantes de las empresas de transporte, el grupo de agentes de tránsito, delegados de las juntas de acción comunal y del Consejo Territorial de Planeación, así como del concejo municipal.
En esta oportunidad fueron presentadas recomendaciones sobre el control del tránsito vehicular en la ciudad, prevención de la accidentalidad y la informalidad en el transporte urbano, entre otras.
El mandatario de los armenios estableció el compromiso de implementación de todas las sugerencias y propuestas hechas por los miembros de la comisión, para viabilizarlas y ejecutarlas a partir del mes de enero del próximo año.
Por su parte, el Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, expresó todo su interés en mantener un contacto directo y permanente que permita generar propuestas que redunden en beneficio de transportadores, conductores, peatones y comunidad en general.
Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD, afirmó que todas las instituciones del municipio y los organismos de socorro están en alistamiento preventivo para afrontar la segunda temporada de lluvias, que según el IDEAM, se prolongará hasta el primer trimestre del 2021.
El alistamiento preventivo es la estrategia para actuar de manera rápida y oportuna frente a los fenómenos de inundaciones, avalanchas, deslizamiento de tierra y crecientes súbitas. Las instituciones, el personal, los equipos y la logística permanecen en alerta ante cualquier requerimiento que se presente por las lluvias —aseveró Vélez Gómez.