Herramientas de Accesibilidad
El alcalde José Manuel Ríos Morales expresó que, en materia de seguridad, los resultados son contundentes gracias al trabajo articulado e interinstitucional entre el municipio, la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía General y el apoyo del Gobierno Nacional, a través del ‘Plan 100 días territorios libres de drogas’.
De acuerdo con el mandatario, entre el año anterior y lo corrido del actual se han realizado 1.690 capturas, 1.500 personas fueron detenidas en flagrancia, hubo 254 casos de recuperación de mercancías, 98 allanamientos; 145 celulares, 19 carros y 38 motos fueron recuperados; 117 armas ilegales incautadas y la desarticulación de la banda criminal ‘Los Junior’.
El mandatario celebró los más notables resultados en materia de seguridad ciudadana y para él, existen dos componentes relevantes. El primero, se refiere a las altísimas cifras en seguridad y, el segundo, a la efectividad y contundencia de la autoridad municipal.
¿Qué es el Plan 100 días contra el microtráfico?
Es una estrategia nacional que tiene por objetivo realizar operativos para desarticular bandas dedicadas al microtráfico, intervenir zonas afectadas por este flagelo, realizar extinción de dominio a inmuebles dedicados al tráfico de sustancias alucinógenas, ejecutar diligencias judiciales, allanamientos y demoliciones de expendios dedicados al tráfico de estupefacientes durante 100 días.
Ríos Morales, invitó a trabajar de manera articulada entre Policía, a la Fiscalía, Ejército y a la ciudadanía en general “porque el enemigo se camufla y siempre está innovando”, puntualizó José Manuel, alcalde de Armenia.
El programa Familias en Acción, en convenio con el SENA, dará un curso de emprendimiento innovador el cual será dictado vía WhatsApp en horarios coordinados por los interesados para realizarlo de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Cada clase tendrá una duración de 40 minutos un día a la semana, para comodidad de las madres. Se espera dar inicio la última semana de febrero.
El Curso de Emprendimiento SENA, tiene su enfoque en preparar a personas y brindarles todos los conocimientos necesarios sobre cómo llevar a cabo una idea de Emprendimiento. Además, busca desarrollar en éstos la habilidad de manejar obstáculos y todo tipo de escenarios económicos, para así poder realizar una idea comercial.
Los interesados en participar deben enviar el nombre completo, número de cédula, número de celular y correo electrónico al WhatsApp de Familias en Acción: 3117612836.
Teniendo en cuenta el aislamiento social, el primer semestre del año 2021, el SENA desarrolla estas capacitaciones en un paquete de 5 módulos, el material se comparte un día antes y se socializa en una charla vía WhatsApp a grupos de 20 a 25 personas.
Dado que no todos los beneficiarios tienen buena conectividad ni acceso a medios tecnológicos, las clases se realizarán una vez a la semana, y así se evacuará una temática cada mes
Gracias al apoyo de la alcaldía municipal, a través del programa Es Pa’ una Armenia Diversa, de la Secretaría de Desarrollo Social, por primera vez en la ciudad se logró realizar el cambio de nombre de María Paula Vergara bajo el principio de gratuidad.
Este principio permite la exoneración de pagos de este proceso de diferentes grupos poblacionales y dentro de esta lista está la población LGBTI en condición de vulnerabilidad, es así como la alcaldía revisó y certificó el estado de vulnerabilidad de María Paula para que lograra su cambio, bajo este principio, sin costo alguno.
Todo el proceso de acompañamiento jurídico y psicosocial, por parte de la administración municipal, se viene realizando desde el mes de noviembre del año 2020 y hoy, en la Registraduría Nacional, seccional Armenia, se completó el trámite de rectificación de cambio de nombre y de sexo en la cédula de ciudadanía.
Tras la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 Armenia Es Pa’ Todos; el Programa de Víctimas del Conflicto Armado se traslada de la Secretaría de Desarrollo Social a la de Gobierno y Convivencia.
Esta última, a través del Programa de Atención Integral a las Víctimas del Conflicto, tiene la responsabilidad de liderar, orientar y coordinar la formulación, adopción y ejecución de políticas públicas y sociales, planes, programas y proyecto dirigidos a las poblaciones vulnerables de personas víctimas del conflicto armado de acuerdo con la normatividad vigente, en cumplimiento del Decreto 363 de 2020 por medio del cual se modifica el Decreto 264 del 22 de noviembre de 2018.
La Secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, informó que de las 50.000 dosis que llegaron al país adquiridas a Pfizer, 540 serán para el departamento. Con esta primera entrega se espera vacunar a gran parte del personal de salud de primera línea, en especial, a los del área de Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, las cuales llegarán con base de datos directa del Ministerio de Salud. Es importante recordar que el proceso iniciará el próximo 20 de febrero.
Por su parte, la jefe de la cartera indicó que sostuvo una reunión con el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso Osorio, con el cual aclararon distintos aspectos frente a la llegada de las vacunas, así como la distribución.
De las 540 que arribaron al Quindío, 300 serán para el municipio. Así mismo, estas vendrán en una presentación de 6 unidades viales, es decir, 90 frascos.
En cuanto a la recepción de las dosis, la líder de salud dijo que llegarán a la ciudad de Pereira, pero aún no se tienen fechas concretas.
“El día sábado tuvimos una reunión con el Viceministro de Salud a las 10 de la mañana. El alto funcionario nos notificó que esta semana se recibían unas dosis. Efectivamente, la mañana de este lunes el presidente informó que se recibieron las 50.000 dosis de la vacuna”, dijo Gil Tovar.
“Ya tenemos tres puntos dispuestos para el plan de vacunación”: alcalde
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, reafirmó que los 3 campamentos dispuestos para el plan de vacunación de la COVID-19 en la ciudad son: la Universidad del Quindío, el Coliseo del Café y el estadio Centenario. En cada uno se contará con todos los elementos y personal necesario. En lo que tiene que ver con las dosis insistió en que están asignadas para el personal de salud de primera línea.
En cuanto al tema de congeladores y sistema de ultra frío, el mandatario indicó que se tiene uno en Fundadores y otros en Red Salud; todos han sido verificados y avalados por parte del Ministerio de Salud.
“La semana pasada tuvimos una visita del Misterio y de la Superintendencia Salud en donde hicimos las verificaciones de los puntos en donde vamos a tener la vacuna. Se tendrán 3 puntos o campamentos donde van a distribuirse”, puntualizó Ríos Morales.
Por último, agradeció al Rector de la Universidad del Quindío por prestar las instalaciones y dijo que la Secretaría de Salud municipal está trabajando de forma coordinada con su par Departamental para acompañar todo el proceso de vacunación.