Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Exposición Artesanal de Armenia, apoyada por la Alcaldía de Armenia, es una feria con 4 años de trayectoria realizada por Corporferias y Eventos y la fundación Contacto Social, que cada año convoca a más de 200 expositores nacionales e internacionales de excelente calidad y trayectoria, convirtiéndose en una vitrina relevante para el Quindío.

Este evento, con el que se reactiva el sector empresarial, registró durante su última versión ventas superiores a los $1.291.000.000,  una cifra que demuestra el posicionamiento y la aceptación que tiene en la región.

Siendo conscientes de las implicaciones que tiene ejecutar un evento de gran formato en el marco de la pandemia por la COVID-19, el director de Corpoferias, Juan Agudelo, cobijado por la Resolución 1681 del 21 de septiembre de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, que hace referencia a los protocolos de bioseguridad adoptadas para ferias empresariales, se presentaron las medidas adaptadas a la Exposición Artesanal de Armenia ante la Secretaría de Salud Municipal, siendo aceptadas en su totalidad.

Para esta versión, la Exposición Artesanal empieza hoy 15 de julio y va hasta el 20 de Julio en el Centro de convenciones de Armenia. Se reduce el número de expositores a 150 con el fin de tener espacios de un metro de distancia entre cada uno de los cubículos de exhibición, de igual manera, cuenta con pasillos de 3 y 4 metros de amplitud, zonas de desinfección, control de ingreso, uso obligatorio del tapabocas y control del aforo total permitido en todo el recinto dada la naturaleza de público itinerante del evento.

Gracias a la sinergia de varias entidades, entre las que está la Alcaldía de Armenia, la quinta versión de la Exposición contará con el 40% de la vitrina comercial dedicado a artesanos y emprendedores locales.

Con el interés de que este proceso de reactivación se lleve a cabo de manera exitosa, el ingreso a la exposición será gratuito durante los 6 días, de igual forma se implementarán estrategias que inviten a madrugar a visitar los stands, realizando sorteos entre los compradores que día a día lleguen antes de mediodía.

Entre los 10 países presentes en esta versión, Turquía es el invitado especial, por lo que contará con un espacio destacado para la exhibición y comercialización de sus productos, junto a ellos, los visitantes podrán encontrar productos tipo exportación de todas las regiones de Colombia. 

Uno de los retos de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es apoyar la estrategia de reactivación económica de la Alcaldía de Armenia, desde el aspecto digital. Es por ello, que participa activamente en las jornadas de fomento del empleo a nivel municipal, que se realizan en las diferentes comunas de la ciudad con el Bus TIC.  

Bernardo Arango, líder de gestión de la Secretaría de las TIC, compartió que: “Junto con el señor alcalde José Manuel Ríos y la Secretaría de Desarrollo Económico, logramos acercar a una importante empresa productora de aguacate Hass la cual necesita personal para la recolección del producto”, indicó.

Así pues, a través de esta actividad, se realiza un proceso de acompañamiento tanto a las empresas como a las personas que se encuentran en búsqueda de empleo, o que son trabajadores informales, para que conozcan y participen en estas alternativas laborales. 

Con la presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la secretaría de Desarrollo Social realizó la primera socialización y elección de representantes del sector intergremial para ser parte del Consejo Municipal de Propiedad Horizontal, donde se eligió a Camacol y a la Curaduría Urbana No. 1 de Armenia. 

“La conformación de este Consejo fue un sueño del señor alcalde desde el programa de gobierno, el cual quedó en el Plan de Desarrollo 2020- 2023, donde tendremos un órgano consultor y asesor para el progreso de nuestra Armenia”, aseveró Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social. 

La creación de este mecanismo de participación ciudadana es el resultado del compromiso entre la sociedad horizontal y el mandatario local, antes de ser elegido como alcalde de Armenia, evidenciando así la importancia y el fomento de la organización y participación de todas las comunidades en el desarrollo de la ciudad.  

“Al ser parte de este Consejo, queremos aportar a la solución de los problemas que se presentan en la propiedad horizontal, porque son muchos retos, pero desde la experiencia como gremio, podemos aportar”, agregó Milena Arango, gerente de Camacol, Quindío. 

La convocatoria fue hecha por el alcalde José Manuel Ríos Morales a todo el cuerpo de agentes y ordenadores viales adscritos a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, con el propósito de escucharlos en sus peticiones dirigidas al mejoramiento de la dotación  para el ejercicio  de sus funciones.
 
De acuerdo a lo dispuesto por el mandatario  de los armenios, el parque automotor será renovado parcialmente en los próximos meses, teniendo en cuenta que actualmente está conformado por motocicletas que debido a sus largos  años  de uso, el mantenimiento y puesta en funcionamiento, se hacen demasiado costosos.
 
Para finales del presente mes, el personal de guardas contará también con las dotaciones adecuadas, gracias a la gestión adelantada por la oficina de Bienes y Suministros. 
 
El alcalde enfatizó en la importancia que tiene la labor de estos hombres  y mujeres que tienen a su cargo el orden en las vías y el cumplimiento de las normas  de tránsito  por parte de conductores  y peatones. 
 
Por su parte, el secretario de SETTA, Daniel Jaime Castaño, reiteró: "hemos asumido el compromiso de realizar reuniones periódicas para evaluar esas condiciones y mejorar cada día la prestación del servicio". 

Se trata de la estrategia de ciudad denominada la  revolución del servicio  que adelanta la gerencia de Empresas Públicas de Armenia,  en cabeza de Jorge Iván Rengifo Rodríguez y el mandatario municipal José Manuel Ríos Morales, que comprende inversiones históricas en materia de infraestructura,  garantizando la óptima prestación del servicio para el crecimiento de la ciudad, enfatizando en una política de generación de empleo como contingencia para la reactivación económica y social de la capital del Quindío.

Con una inversión superior a los 33 mil millones de pesos se ejecutan obras de acueducto y alcantarillado las cuales serán socializadas este miércoles 14 de junio a partir de las 7:00 a.m. con el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales.

“Obras y empleo para la gente no son solo anuncios si no realidades, y las estamos cumpliendo en el marco de la estrategia que hemos denominado la Revolución del servicio. Desde la Empresa de Todos, presentamos obras finalizadas por un valor cercano a los 8 mil millones; obras en ejecución con una inversión superior a los 18 mil millones y obras en trámite por valor de 7.123 millones de pesos, para un consolidado auténtico de 33.140 millones de pesos en inversión con recursos propios”, aseveró Rengifo Rodríguez.

El recorrido se realizará por 5 de las 11 obras de la siguiente manera:
•             Construcción para el reforzamiento estructural del túnel 19, de la Conducción de agua cruda de Empresas Públicas de Armenia, ubicada en la vía Circasia – Armenia.
Datos de la obra: este proyecto cuenta con una inversión de 3.523 millones de pesos, teniendo como factor de reactivación económica la generación de 717 empleos.
•             Construcción expansión del Sistema de acueducto de la zona norte de la ciudad de Armenia, fase 1, ubicada en la avenida Centenario, a la altura del SENA Agropecuario.
Datos de la obra: inversión 3.316 millones de pesos, 675 empleos generados.
•             Construcción alcantarillado combinado barrio La Castellana fase 1.
Datos de la obra: cuenta con una inversión de 2.936 millones de pesos, 597 empleos generados, población beneficiada 58.450 usuarios.
•             Reposición parcial alcantarillado combinado barrio 7 de Agosto, Mz 20 - 21.
Datos de la obra: cuenta con una inversión de 161 millones de pesos, 33 empleos generados y 380 cuyabros beneficiados.

Por último, la actividad finalizará en el barrio Villa Liliana, con la visita a la obra de reposición parcial alcantarillado combinado, donde con una inversión de 623 millones de pesos, se generaron 126 empleos y se benefició a 156 cuyabros.
Cabe mencionar que dos de las cinco obras visitadas, serán inauguradas por el primer mandatario Ríos Morales y por el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez y se dará una rueda de prensa a las 9:30 a.m. en el polideportivo del barrio La Castellana, para lo cual se hace extensiva la invitación a los medios de comunicación.

Es así como en el marco de una gerencia con gobernanza, EPA aporta a la construcción de ciudad en un momento histórico donde priman los intereses solidarios, el sentido de lo público, la unión y la responsabilidad, para enarbolar banderas de reactivación económica y progreso para todos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov