Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

A través de un recorrido por cinco proyectos de obra estratégicos para la ciudad y en compañía de los medios de comunicación del Quindío, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, entregó un balance minucioso, con hechos, de que la capital quindiana “Va Bien”, como parte del proceso en el que está empeñado para devolverle la confianza a los cuyabros.

Durante ese recorrido, se conocieron avances de las siguientes obras:
 
Malibú – Portal de Pinares, saldando una deuda histórica
Esta obra de ingeniería, que en un principio estaba proyectada con una inversión de $600 millones de pesos, se rediseñó debido a un alud de tierra que dañó la tubería. 

Hoy, en un trabajo articulado entre la secretaría de Infraestructura y Empresas Públicas de Armenia, con una inversión de $2.300 millones, no solo se recuperará la tubería y el box coulvert, sino que se construirá un muro en tierra armada y el tramo vial.
La entrega de este proyecto se tiene presupuestada para el segundo semestre de 2022.

Alcalde adicionó $350 millones para más reparación de malla vial

Con la adición presupuestal de $350 millones de pesos firmada por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en las últimas horas, se culminará la reparación de la malla vial en algunos sitios críticos de la capital quindiana, para esta vigencia.

Durante el recorrido de obras realizado por el mandatario, se ratificó que con este proceso se recuperarán alrededor de 3.100 metros cuadrados (2400 m2 +700 m2) que permitirán empezar a poner al día la malla vial de la ciudad, con inversiones que no se realizaban desde hace más de cinco años.
 
Los Quindos y Terminal de Ruta de Puerto Espejo, listo para la comunidad en noviembre

Frente a las obras del puente de Los Quindos y el Terminal de Ruta de Puerto Espejo, el gerente de la Empresa Amable, James Castaño Herrera, dio a conocer durante el recorrido por las obras que desarrolla la entidad en la comuna 2 de Armenia, que éstas serán entregadas a la comunidad en noviembre.

El proyecto vial calle 50, tramo III, Puente Los Quindos, con un avance del 87%, actualmente adelanta el retiro de escombros de la demolición de la calle 49ª, para que las Empresas Públicas de Armenia, EPA, realice la intervención en acueducto y alcantarillado. Así mismo, se realiza la instalación de las barandas y se tiene programada la finalización de andenes con adoquines y la señalización.

El proyecto Terminal de Ruta de Puerto Espejo, es un proyecto que está al 100 %, y que actualmente avanza en la corrección de detalles con la instalación de unas láminas en la cubierta principal, los esquineros en alucobond y la señalización interna.

Finalizando estos procesos, en noviembre se entregarán a la comunidad estas importantes obras en el desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia
 
Obras son amores y Epa y el alcalde, le ponen todo el amor a la ciudad

Así se puso de manifiesto en el  recorrido de la  denominada Era de las obras, se trata de un paquete millonario de inversiones en  obras decisivas para el desarrollo y posicionamiento  de la capital verde de Colombia que permitirá elevar significativamente la calidad de vida de los cuyabros.

Dos de las obras más importantes que ejecuta actualmente Empresas Públicas de Armenia, bajo la gerencia de Jorge Iván Rengifo Rodríguez; hacen parte decisiva de esta  presentación de ejecuciones con  una inversión cercana a los 3.200 millones de pesos propenden la optimización del servicio de alcantarillado y acueducto en lugares estratégicos para la ciudad. 

El recorrido liderado por el mandatario Ríos Morales, incluyó el barrio Santafé, donde actualmente EPA ejecuta la construcción y reposición de las redes de alcantarillado, con una  inversión aproximada de 2.000 millones de pesos priorizada por la gerencia de Rengifo Rodríguez, que además de optimizar el servicio en esta zona, estará garantizando la seguridad de la comunidad,  dando fin  a la socavación que colocaba el riesgo la infraestructura del puente del barrio Santafé, como consecuencia de  las fuertes lluvias y el riesgo del  colapso de la red.

De la misma manera  los ejecutivos revisaron en compañía de periodistas de la región la construcción de la red pluvial sector Setta margen izquierdo, que representa una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos y se encuentra con un avance de ejecución del 30%, la importancia de esta intervención radica en que se mitigará el impacto de las aguas lluvias, disminuyendo las inundaciones que históricamente se dan en este sector, además que posteriormente la administración realizará la rehabilitación de la malla vial. 

Al respecto, Rengifo Rodríguez, indicó, “para nosotros es muy importante que el alcalde incluya en este recorrido las obras que estamos realizando, ya que así le socializamos en detalle los avances de los proyectos, la inversión y el beneficio que cada una de estas traerá para los cuyabros, porque EPA ha contado con el respaldo administrativo del mandatario logrando proyectos que propenden por el desarrollo de la ciudad”.

Finalmente el ejecutivo fue hizo énfasis en la importancia del trabajo conjunto afirmando: “Estamos reactivados por #Armenia porque la verdadera reactivación  económica se hace con obras, gestión e inversión.”

La #EradeLasObras tiene  #gerenciacongobernanza hacia un desarrollo sostenible y sustentable con oportunidades #PaTodos #Epa #EsParaAmar

Como resultado de la gestión del alcalde José Manuel Ríos Morales, se hará la jornada de inserción laboral número 23 del año en curso. En esta oportunidad, junto a Nexarte, Green SuperFood y Contactar, se tienen 42 vacantes laborales en diferentes oficios como obreros de campo, gerente y asesores comerciales rurales.
 
En lo que va corrido del año, la alcaldía de Armenia, por medio de la secretaría de Desarrollo Económico, ha realizado 22 ferias de empleo en las que se han atendido a más de 1.500 personas. Para esta, que se realizará el próximo sábado, las personas deben llevar la hoja de vida impresa, con experiencia certificada en:
 
Gerente: debe tener un año de experiencia manejando personal y dos años como asesor de microfinancieras.
 
Asesores comerciales rurales: Pueden acceder personas recién graduadas o primer empleo, así como estudiantes de sexto semestre en adelante, de las carreras relacionadas.
 
Obreros de campo: deben tener experiencia mínima de seis meses en la selección, carga y descarga de frutas.
 
Es importante destacar que, durante la jornada se realizará filtro de pre-selección por parte de los reclutadores de las empresas.

Cientos de cuyabros aprovecharon el descuento del Día sin IVA y visitaron los tres principales centros comerciales de la ciudad. Al Portal del Quindío ingresaron alrededor de 8.595 personas, a Unicentro 15.530 y al Calima 5.414, la mayoría realizando compras principalmente de televisores, computadores y ollas air fryer.

“En Armenia, la capital del Quindío, hubo una gran afluencia de público y un gran dinamismo de las instituciones, en la promoción previa y acompañamiento de la jornada del día sin IVA” puntualizó Ángela Alzate, delegada del Ministerio de Industria y Comercio.

Por su parte,  Camilo Gil Rodríguez, ingeniero operativo de la Casa de Protección al Consumidor, expresó: "la jornada se llevó a cabo de manera gratificante para el sector comercial y los almacenes de grandes cadenas, hubo orden y respeto por parte de los compradores, y también se cumplió con los protocolos de bioseguridad, con el uso del tapabocas y el distanciamiento social”.

Así mismo, La administración Municipal a través de las secretarías de Gobierno, Salud y Desarrollo Social recorrieron algunos establecimientos del centro y norte de la ciudad donde se realizaron inspecciones de control y vigilancia, verificando que estos espacios estuvieran cumpliendo a cabalidad con la excepción del IVA. Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de gobierno y convivencia, expresó su satisfacción al saber que este tipo de actividades ayudarán a que nuestro municipio se continúe reactivando tal y como lo ha querido el alcalde José Manuel Ríos Morales.

La secretaría de Salud continúa realizando jornadas de vacunación con el fin de contribuir a que la población de Armenia complete sus esquemas por COVID-19, para lo cual realizará varios procesos de inmunización este 29 y 30 de octubre.

Viernes 29

Instituto Colombiano Agropecuario

En este lugar se tienen destinadas 104 fichas para primeras y segundas dosis del biológico Moderna para la población mayor de 12 años. También se aplicarán segundas dosis de Sinovac (67 fichas) y se inmuniza con la tercera dosis a los adultos mayores de 70 años que hayan cumplido 6 meses después de su última dosis por COVID-19

Horario: 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Sábado 30

Parque Sucre

En este lugar se tienen destinadas 182 fichas de primeras y segundas dosis del biológico Moderna. De igual manera, se aplicará la tercera dosis para los adultos mayores de 70 años, los cuales podrán recibirla si han cumplido 6 meses después de la segunda aplicación.

Horario: 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Plaza Mayorista Mercar

En la central de alimentos se destinaron 142 fichas de primeras y segundas dosis del biológico Moderna. Así mismo, se aplicará la tercera dosis para los adultos mayores de 70 años, los cuales podrán recibirla si han cumplido 6 meses después de la segunda aplicación.

Horario: 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

CDC del barrio Ciudad Dorada

En el Centro de Desarrollo Comunitario se estará inmunizando a la población mayor de 18 años que esté pendiente de la segunda dosis del biológico Sinovac. Para este proceso, se tienen destinadas 142 fichas.

Horario: 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Institución Educativa El Caimo

En este lugar se tienen destinadas 150 fichas de primeras y segundas dosis del biológico Moderna para la población mayor de 12 años en adelante. Así mismo, se aplicará la tercera dosis para los adultos mayores de 70 años, los cuales podrán recibirla si han cumplido 6 meses después de la segunda aplicación.

Horario: 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

A partir de la expedición de la resolución 1687 del Ministerio de Salud, con la cual se modifica la Resolución 777 del 2021, la secretaría de Salud de Armenia informó que el municipio trabaja en el Decreto a partir del cual se podrá tener un aforo total del 100 % para eventos de carácter público o privado, teniendo en cuenta el índice de resiliencia epidemiológica superior al 0.75.

“Desde el despacho del alcalde se está realizando en este momento el Decreto para adoptar esta instrucción del orden nacional, donde la capital quindiana entrará a autorizar los eventos públicos o privados con aforos del 100%, siempre y cuando se solicite el carné de vacunación a los asistentes”, indicó Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud de Armenia.

Así mismo, se espera que al final del año se pueda alcanzar la inmunidad de rebaño para declarar al municipio un lugar bioseguro para propios y turistas.   Finalmente, desde la cartera del orden nacional se informó que los hospedajes podrán disponer de todas las habitaciones, siempre y cuando se mantenga el mismo nivel de resiliencia o hasta la vigencia de la resolución.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov