Armenia Pa` Todos desarrolla acciones inclusivas con el Observatorio Social de Ciudad
Un trabajo de caracterización de la población en condición de discapacidad, que permita desarrollar acciones contundentes en la garantía de derechos para cerca de 10 mil personas que residen con esta discapacidad en Armenia, se lidera a través del Observatorio Social de Ciudad, de la secretaría de Desarrollo Social.
El Observatorio llevó a cabo una socialización de las características de vida de las personas en condición de discapacidad en Armenia, determinando que la falta de conciencia ciudadana, el desconocimiento de las características de la discapacidad, y de las necesidades de esta población por parte de las entidades públicas y privadas, los afectan directamente.
A la fecha, desde la alcaldía de José Manuel Ríos Morales, se han atendido más de 600 personas en condición de discapacidad, implementando acciones de fortalecimiento al liderazgo de actores que trabajan con y para las personas en situación de discapacidad. De igual manera, realizando acompañamientos a centros educativos y al acceso a servicios de salud y educación, así como apoyo a proyectos productivos y activación de ruta de ingreso a programas.
Se adelanta también, la estrategia Cuidando al Cuidador, donde se atienden familias y personas encargadas de su cuidado, mediante estrategias de intervención para prevenir el síndrome del quemado y brindar mecanismos de atención al familiar.
Alcalde liderará comisión que intervendrá ante Minjusticia para resolver problemática carcelaria
Para dar solución al preocupante problema de hacinamiento en los centros de reclusión transitorios y permanentes del Quindío, y luego del encuentro cumplido con las autoridades regionales y sus homólogos del departamento, el alcalde José Manuel Ríos Morales propuso la designación de una comisión que concrete avances ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, directamente en Bogotá.
Según el defensor del pueblo, Juan Camilo Mesa Velásquez, el sobrecupo en los centros carcelarios y estaciones de policía del departamento supera en algunos casos el 30 %, situación que va en contra de la dignificación de los privados de la libertad y constituye una violación flagrante de sus derechos.
La Alcaldía de Armenia tiene presupuestados 1.000 millones de pesos que serán destinados a un proyecto de inversión conjunta entre los municipios, la gobernación y el ministerio, encaminado al mejoramiento de la cárcel San Bernardo de la capital quindiana y la construcción de nuevos pabellones en Peñas Blancas, de Calarcá.
Hasta el 16 de noviembre , inscripciones al programa Colombia Mayor
La alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de Desarrollo Social, formula un llamado a quienes deseen recibir el subsidio económico mensual del programa Colombia Mayor, que busca aumentar la protección a los adultos mayores desamparados que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza, a que se inscriban hasta el próximo 16 de noviembre de 2021.
Las personas que cumplan con los requisitos pueden acercarse a las oficinas de la cartera social, en las instalaciones del CAM, sobre la carrera 16, para hacer entrega de la fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% y copia del puntaje que reporta el Sisbén, no mayor a C1.
Los interesados deben ser solicitantes por primera vez; las mujeres, tener más de 54 años de edad o recién cumplidos; los hombres deben ser mayores o tener 59 años de edad. Adicionalmente, certificar Sisben de Armenia, no poseer ninguna clase de pensión y tener EPS subsidiada, es decir, no contributiva.
50 familias vulnerables beneficiadas con ecotienda de Planeación municipal
Alrededor de 50 familias del barrio La Mariela se beneficiaron de la Ecotienda, una estrategia que busca intercambiar material reciclable por alimentos de la canasta básica familiar, en una iniciativa que adelanta el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, con la Asociación de Recicladores de Oficio, Asoprosperar.
Han sido varias las jornadas que el equipo del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Pgirs de la entidad, ha adelantado con el fin de incentivar los buenos hábitos en la separación de residuos sólidos, dentro de la población vulnerable de la capital quindiana.
Más de $440 millones destinó alcalde José M. Ríos para atención de niños, niñas y adolescentes
La alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales ha destinado en esta vigencia, recursos por valor de $441 mil 600 millones, los cuales se están ejecutando en tres proyectos macros: Horizontes Brillantes, Construyamos Juntos y Entornos Protectores, donde se prioriza la garantía de derechos de la primera infancia e infancia y adolescencia, respectivamente, en la capital quindiana.
Dentro de estos programas se resalta la adecuación de una ludoteca para atención de niños de primera infancia. Además, se está gestionando la atención especial para niños con discapacidad.
En el programa de adolescencia se realizó una inversión de $57 millones para adecuaciones en el Centro de Atención Especializado La Primavera, donde atienden a menores que están en el sistema de responsabilidad penal del municipio de Armenia.
Las demás acciones están encaminadas al desarrollo de programas de formación, orientación y promoción de derechos en las comunas, instituciones educativas, campañas de prevención del trabajo infantil y consumo de sustancias psicoactivas, todo con el fin de buscar que los niños de Armenia puedan vivir en un entorno familiar seguro.
Adicionalmente, esta administración, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, continúa la formulación de la política pública de estos tres grupos poblacionales, lo cual permitirá fortalecer, dentro de un periodo de 10 años, el plan de acción y los proyectos que oferta la administración municipal.