Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

No es un secreto que la malla vial de la capital quindiana es un tema que amerita la atención de la Administración Municipal.  Por eso, desde ahora la Secretaría de Infraestructura tiene definidos los puntos que serán priorizados para su intervención en el 2022, con una inversión superior a los $1.368 millones.

Son 37 sectores que en total alcanzan los 4.805 metros cuadrados que se tienen en cuenta para su recuperación, algunos en asfalto, otros en rígido, y los demás en ambos materiales.

Entre los sitios priorizados para su intervención están:
1 Vía calle 2a desde el centro comercial Bolívar hasta la Avenida Centenario 20 Cincuentenario calle 30  (la carrera 18 hasta la carrera 2), (carreras 21 y 22),(carrera 21 entre calles 30 y 31)
2 Sector B/Granada calle 12 entre carreras 18 y 19 21 Villa Juliana Frente a la manzana 7 casa 2
3 Carrera 11 calle 10 Champagnat 22 Villa Juliana Frente a la manzana 2 casa 4, antes del reductor de velocidad
4 Uribe frente a la cra 14 N°26-17 23 Brasilia Nueva Manzana 7 casa 13
5 Girasoles vía ingreso al barrio Frente a manzana 4, 5 y 6 24 Villa del Café Manzana A casa 1
6 Villa Alejandra I Frente a manzana 7 25 Belencito vía principal del barrio
7 Puerto Espejo, vía principal entre manzanas 7 y 11 26 La Unión  vía frente a la manzana 5 casa 4
8 Villa del Carmen, vía principal entre manzanas E y I 27 Villa Liliana
9 Quindos III, vía entre manzana 4 y 5 28 El Paraíso vía de la manzana A
10 Arcoíris, vías entre manzanas B - C y E - F 29 7 de Agosto
11 Belén, vía principal frente a Manzana E Casas 14, 17 y 19 30 Glorieta Cisneros
12 Cristalina, vía entre manzanas 3 y 4 31 Diagonal a la cra 12 # 24-50
13 Barrio 25 de Mayo 32 Frente a centro de salud  Piloto Uribe
14 Ciudad Dorada entre mz 10 y 4 y Glorieta Ciudad Dorada 33 Carrera 14  con calle 24,  carrera 14 entre 24 y 25, calle 24 carrera 14 calle 24 entre cra 14 y 15 calle 24 # 14-50 cra 15 calle 24 y 25 Parque Cafetero esquina pista BMX
15 Arcades 34 Carrera 16 entre calles 25 y av Ancisar López y calle 25 entre cra 16 y 17
16 La Grecia 35 Calle 25 entre cra 16 y 17
17 Manuela Beltrán Entre manzanas F y G (Esquina) 36 Sector Barrio Las Colinas, puente Las Colinas acceso al barrio  mz 3 sector 7 casa 64 mz 3 sector 7 casa 32 vía principal de Colinas entre mz 3 y mz 2
18 Zuldemaida Cooperativo y zuldemaida  baga 37 Sector  colegio Fundanza cra 28
19 Av 19 a Laureles, edificio Olivares    

Luego de la reunión sostenida con representantes de los colectivos de motos en la ciudad, con el propósito de evitar que las caravanas y los piques ilegales se sigan presentando, se estableció el compromiso de  NO realizar piques en la ciudad hasta que este sector pueda tramitar todos los permisos correspondientes para establecerse como club; así como garantizar las medidas necesarias para desarrollar sus actividades enmarcadas en la seguridad y la buena convivencia.

Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte se desarrollarán capacitaciones y charlas educativas en temas de inteligencia vial para evitar que sigan cometiendo infracciones; se respetará su espacio tradicional de reunión, ubicado en el sector del estadio Centenario; y se estudiarán los mecanismos, una vez  los moteros se constituyan legalmente, para garantizar que puedan desarrollar estas prácticas amparados por un marco legal y en temas de seguridad para todos los ciudadanos.

Por su parte, desde Gobierno y Convivencia se brindará el apoyo jurídico necesario para establecer las acciones legales que les permitan consolidarse como un club o asociación, orientado a la buena convivencia y el mantenimiento del orden público en la ciudad.

En los próximos días se establecerá una nueva reunión con José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, para consolidar estas propuestas y peticiones, que permitirán avanzar en la solución a este conflicto que se ha presentado durante tantos años. 

En la presentación de su informe de gestión ante el Concejo Municipal, y de las acciones promovidas para el avance del Plan de Desarrollo Armenia Es Pa´Todos, el alcalde José Manuel Ríos Morales expresó a los cabildantes su gratitud por el trabajo desarrollado en la Corporación para dar respuesta a las necesidades comunitarias a través de la ejecución de cada uno de los programas y proyectos, y de las diferentes dependencias de la Administración Municipal.

“Ustedes, concejales, han permitido que sea posible esta gestión para el desarrollo de nuestra ciudad. Ustedes, que me han acompañado a las comunidades, y que como yo, decidieron ser servidores públicos y consolidar el corazón cuyabro”, expresó el mandatario al exponer los resultados en temas de gran importancia para la ciudad, como las proyecciones en obras, planeación urbana, reactivación económica, salud, programas de impacto social, educación, entre otros.

El Alcalde expuso con especial énfasis, las obras que se proyectan con el empréstito de $60.000 millones, destacó las inversiones que se están realizando con presupuesto participativo, por más de $3.411 millones y explicó detalladamente cómo ha sido el proceso para el recaudo de más de $80.000 millones de recursos de Valorización.

Como parte de la gestión en 2021, destacó, además, temas como la modernización de lo que ahora es el Departamento Administrativo de Hacienda Municipal, la habilitación de la oficina de Catastro Municipal que brinda mayor seguridad jurídica en los procesos de cobro y de organización de la ciudad; el aprovechamiento de programas nacionales y los recursos para atención en seguridad y convivencia, entre otros.

La Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Salud, programó para hoy 2 de marzo, a partir de las 8:00 a. m., jornadas de inmunización en el Centro de Convenciones, en el CDC de Ciudad Dorada; las casetas comunales de los barrios Modelo y La Cecilia; en los centros comerciales Calima e IBG. Los interesados deben presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.

También se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.
 
Centro comercial Calima
  • 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
  • 54 fichas de primeras dosis de Pfizer 54 para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
Centro comercial IBG
  • 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
  • 54 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos.
Centro de Convenciones
  • 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • Sinovac 40 primeras dosis para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
  • 68 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
CDC Ciudad Dorada
  • 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • Sinovac 40 primeras dosis para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
  • 68 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
Caseta comunal barrio Modelo
  • 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
  • 68 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
Caseta comunal barrio La Cecilia
  • 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
  • 68 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.

El proyecto de suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de los circuitos cerrados de televisión y alarmas comunitarias para las comunas tres, seis, nueve y diez de Armenia, adjudicado por valor de $692 millones del presupuesto participativo a la empresa Sube Ingeniería SAS, ya pasó la fase de estructuración e iniciará el proceso de instalación de los equipos.

Jhon Revueltas Ochoa, coordinador del proyecto, indicó “lo que hemos buscado es poder cubrir los frentes críticos de los barrios y eso hemos estado haciendo durante el diálogo con la comunidad, ellos nos han guiado y también se han dejado guiar; ha sido un proceso muy recíproco”.

En cuanto a las indicaciones técnicas de las cámaras de videovigilancia, el secretario de las TIC, Giovanny Zambrano, dijo que los dispositivos que se proporcionarán son de alta tecnología y que los habitantes de las diferentes comunas han expresado sentirse conformes con los acuerdos a los que han llegado para mejorar la seguridad en los diferentes barrios.

Este primer diagnóstico tuvo en cuenta aspectos como la ubicación que tendrán las cámaras de vigilancia, respecto a las necesidades del sector, la cobertura y la red de internet; la búsqueda de un lugar seguro para su instalación, con el fin de minimizar los daños por maniobra humana que puedan llegar generarse a los dispositivos; y la percepción de la ciudadanía.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov