Herramientas de Accesibilidad
Exitosa ha sido la estrategia de la Secretaría de Hacienda del Municipio, que definió para la actual vigencia iniciar la entrega de recibos de Impuesto Predial Unificado en la segunda quincena del mes de enero, por lo cual a la fecha se han entregado 117.877 facturas con un pago efectivo de $14.931 millones, lo que representa el 33.23%.
A esto se le debe agregar que los funcionarios y contratistas de la Tesorería Municipal se han valido de diferentes métodos para llegar con las facturas a los diversos sectores de la ciudad, a través de puerta a puerta, con visitas puntuales de Hacienda en tu Comuna en compañía de las TIC e Imdera y en el punto propio del CAM.
A través del botón de pago PSE se han efectuado 4.296 transferencias directamente en la Tesorería 21.449, y 13.437 en las entidades bancarias con las que se tiene actualmente convenio.
Durante el debate sobre los avances del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, que se llevó a cabo en la Corporación del Concejo Municipal de Armenia, el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez, además de mostrar con suficiencia el buen ritmo que lleva el proyecto, fue enfático en solicitarle a la Administración Departamental no dilatar la inversión destinada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío para el desarrollo del PSMV.
“De forma respetuosa y contundente nos parece irresponsable e increíble que, desde la Administración Departamental, se pretenda dinamitar un propósito fundamental para el desarrollo del departamento y que con actos mezquinos se intente dilatar la apropiación de los recursos que la CRQ tiene en su caja”, aseveró Rengifo Rodríguez frente a la inconformidad expresada por el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya, con relación a los $10.000 millones destinados por la autoridad ambiental para el desarrollo del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos.
Además, el alto funcionario cuestionó la posición del Gobernador, quien en un inicio se comprometió con el aporte de $4.000 mil millones para el desarrollo de este importante proyecto ambiental, y en días recientes negó el recurso, afectando directamente la cofinanciación del proyecto.
Durante el encuentro, José Manuel Cortés Orozco, director de la CRQ, destacó la relevancia del PSMV, ya que el Gobierno Nacional tomó este instrumento de planificación construido por la autoridad ambiental, EPA y la Administración Municipal como referente en temas de descontaminación y saneamiento.
El Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, acompañó al viceministro de Comercio Exterior, Andrés Cárdenas, y a otras autoridades departamentales y representantes del sector privado en la socialización de la Estrategia de Regionalización de la Misión de Internacionalización, y atendió el llamado del Gobierno Nacional para trabajar en este proceso en la región.
Uno de los objetivos de la reunión era conocer los avances del departamento en su plan de internacionalización, y socializar la Estrategia de Regionalización para articular las acciones requeridas. “El plan de internacionalización es fundamental. Siempre vemos estos procesos de reactivación económica de manera muy importante en la ciudad, sabemos que si trabajamos conjuntamente sacaremos adelante todos estos productos y procesos”, dijo el alcalde José Manuel Ríos Morales.
La Estrategia de Regionalización inició con 11 programas piloto en igual número de departamentos, los denominados REGIP (Regiones de Internacionalización Prioritarias), figura establecida así en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Las herramientas y programas que tenemos a disposición de los empresarios y las regiones en el sector comercio, industria y turismo, están en línea con las recomendaciones de la Misión. Hemos avanzado pero hay camino por recorrer”, puntualizó el viceministro Cárdenas Muñoz.
La estrategia se oficializará formalmente ante la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, y desde la Universidad del Quindío se hará la secretaría técnica del mismo.
La Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Salud, programó para hoy jueves 10 de marzo, a partir de las 8:00 a. m., jornadas de inmunización en el Centro de Convenciones y en los centros comerciales Calima, IBG y Unicentro. Los interesados deben presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
También se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.
Centro comercial Unicentro
● 120 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro comercial Calima
● 78 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro comercial IBG
● 78 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Centro de Convenciones
● 78 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
● 30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Se iniciaron las mesas de trabajo y de concertación por parte de la Unidad de Participación Ciudadana, presidente de Asocomunal y presidentes de cada Junta de Acción Comunal, quienes deciden y deliberan sobre las obras que requieren para invertir el Presupuesto Participativo asignado para la vigencia 2022, que por primera vez supera los $1.000 millones, en comparación con las vigencias anteriores en la que no superaba los $700 millones, aproximadamente.
La ronda de reuniones ya se inició y terminará a finales de este mes, luego de definir en qué sector de trabajo se enfocarán las obras, para que Infraestructura, Bienes y Suministros, TIC o Desarrollo Económico, de la Administración Municipal, inicien su acompañamiento.
“En cada comunidad esperamos que se hagan obras de impacto, que logren destacar para el buen desarrollo de cada sector, donde prime el bien común y no el particular”, expresó Carlos Rodríguez, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social.