Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Sillas de ruedas desarmables, caminadores, muletas, kit de tensiómetro y fonendo, camillas, botiquín, cabestrillos, linterna, cuellos ortopédicos, termómetros, oxímetros, entre otros elementos para la atención comunitaria de primeros auxilios, fueron entregados por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, y Mary Luz Ospina, secretaria de Desarrollo Social, a los presidentes de junta de las comunas 2, 5 y 10.

Con una inversión total de 153 millones de pesos, los elementos se convierten en una oportunidad para que en estas comunas, se trabaje en la minimización de los riesgos de atención de emergencias y desastres, siendo la primera vez que la administración municipal invierte en este tipo de apoyos que serán administrados por las juntas de acción comunal.

“En una ciudad donde hemos tenido siniestros, y donde la prevención es una necesidad real, entregar estos elementos que ayudan a la comunidad, representan una alternativa para el servicio que se puede prestar en los barrios, mejorando la reacción inmediata”, dijo la secretaria de Desarrollo Social.

Al manifestar su complacencia por recibir dotación deportiva para sus grupos de la tercera edad, los representantes de las comunas 1, 2, 3 y 4 de Armenia, agradecieron al alcalde, José Manuel Ríos Morales, la entrega de 700 conjuntos deportivos, toda vez que desde hace 8 años no recibían estos implementos.

El mandatario de los cuyabros indicó que fueron priorizados los grupos de la tercera edad, y que en 2022 avanzará el cronograma para lograr una cobertura total de la ciudad, con la entrega de sudaderas que contribuyen a su bienestar y facilitan su participación en actividades sociales y comunitarias.

Marina Martínez, del grupo Recuerdos del Ayer, de la Comuna 9, dijo sentirse “feliz con la noticia y la llamada de la secretaría de Desarrollo Social para entregar este bonito regalo de Navidad”.

De igual forma, Lucelly Gaviria, del grupo Recuerdos y Añoranzas del Ayer, del barrio La Clarita, señaló que desde hace 8 años no recibían uniformes, por lo que agradeció la entrega, de manos del Alcalde y la secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina.

Un total de 14 organizaciones sociales fueron las seleccionadas a través de la convocatoria ‘Impulso a iniciativas de emprendimiento y de impacto social’ realizada por la secretaría de Desarrollo Social, y tendrán apoyo a sus proyectos por un valor de entre $8 millones y $12 millones representados en insumos.

Por primera vez una administración municipal apoya a estas organizaciones sociales no gubernamentales, con insumos, herramientas y materiales para impulsar su producto o servicio, generando mayor proyección en sus acciones frente a los diferentes grupos poblacionales por los cuales trabajan.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se comprometió a apoyar más organizaciones del tercer sector en la vigencia 2022 con el fin de que más fundaciones y asociaciones participen con sus proyectos sociales y puedan ser impulsados a través de esta iniciativa.

Los ganadores de la convocatoria fueron:

·         Senderos de Amor y vida
·         Red Apoyar
·         Asmufare
·         Remar
·         Semillas del Arte
·         El Camino de la Sonrisa
·         Fundación Maná
·         Obra de Jesús Pobre
·         JCI
·         Teatro Camerín
·         Fundación Hecho en Café
·         Discapacitados Físicos del Quindío
·         Arte Corazón
·         Huella Social

Manteniendo la tradición que ha caracterizado al mandatario de los armenios, José Manuel Ríos Morales, de acompañar en esta época decembrina a las mujeres privadas de la libertad de la Reclusión de Mujeres de Armenia, cerca de 200 internas participaron de una jornada cultural, refrigerios y otros detalles de gran utilidad en la penitenciaría, que con su equipo social entregó el mandatario.

Fue una jornada que les permitió a las internas tener un poco de ambiente y alegría navideña; además de disfrutar de las actividades culturales que la administración municipal les compartió, así como recibir un emotivo y positivo mensaje del mandatario en medio de sus días de privación de la libertad.

Cumpliendo con los cronogramas de inmunización, la secretaría Salud realizará hoy miércoles 22 de diciembre, varias jornadas de vacunación contra la COVID-19 en distintas zonas de la ciudad, en las que se solicita que los priorizados lleven su cédula de ciudadanía y carné Mi Vacuna para verificar información y tiempos de aplicación.
 
El horario de atención será desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. o hasta agotar fichas.
 
Centro Comercial Calima
  • 60 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  •  40 fichas de Sinovac segundas dosis para niños entre los 3 y 11 años.
  • 50 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para los jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca.
Centro Comercial Portal del Quindío
  • 80 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 30 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
Centro Comercial IBG
  • 80 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 40 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 30 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
Las Palmas
  • 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 20 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 20 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 70 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
Caseta Comunal Berlín
  • 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 30 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 20 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  •  60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca
El Paraíso
  • 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 30 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años.
  • 20 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para jóvenes entre los 12 y 17 años.
  • 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov