Herramientas de Accesibilidad
En las instalaciones del Museo del Deporte, en el estadio Centenario, el alcalde José Manuel Ríos Morales y el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, instalaron junto al equipo técnico del Ministerio del Deporte el primer comité operativo de la fase final nacional de los Juegos Intercolegiados 2021.
Las justas deportivas escolares, que se llevarán a cabo entre el 25 de abril y el 15 de mayo en Armenia, Pereira y Manizales, contarán con la participación de 4.300 estudiantes del país y en la capital quindiana serán recibidas 1.200 personas entre estudiantes, entrenadores y delegados, que participarán en atletismo, tenis de mesa, futsal, fútbol de salón y voleibol.
En el inicio del comité, que contó con la presencia de diferentes secretarios de la Administración Municipal y Departamental, además del acompañamiento de la Omgerd y la Policía Nacional, el alcalde confirmó que Armenia estará lista para recibir las justas con lujo de detalles y, al mismo tiempo, ratificó el compromiso de la ciudad con los Juegos Nacionales 2023.
“Celebro que una vez más tengan en cuenta a nuestra ciudad, y destaco la confianza que nos dan para estos eventos, tener a más de mil personas en Armenia, con sus acompañantes y familiares, es un proceso que nos da una reactivación económica a la que nosotros le seguimos apostando. También será una medición inicial para analizar cómo vamos de cara a los Juegos Nacionales 2023”, aseguró el alcalde.
Durante la visita, el coordinador nacional de los Juegos Intercolegiados 2021, Miguel Ángel González García, definió aspectos logísticos y operativos para el desarrollo del evento escolar, entre ellos los detalles técnicos de los escenarios deportivos propuestos para los cinco deportes convencionales y el paradeporte que se desarrollará en la capital quindiana.
Asimismo, en un trabajo articulado entre el Ministerio y la Administración Municipal, se definieron los comités de trabajo en cuanto a área técnica, logística, transporte, seguridad, hospedaje, alimentación, salud, tecnología y comunicaciones, con el fin de tener todo al día para las justas.
Como actor importante en el desarrollo del territorio y como entidad defensora de los intereses del Municipio que agrupa el 70% de la población flotante del departamento, el gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, lamentó la decisión de la gobernación del Quindío de negar los recursos para la financiación del plan de saneamiento, indicando que estas acciones le dan la espalda a la sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida de los cuyabros y los quindianos.
Además, advirtió que fue un compromiso adquirido tras fallo del Tribunal Administrativo del Quindío, al que el mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, había dicho sí, asegurando los recursos para este proyecto. (Se adjunta documento con fecha de julio 2 de 2020 en el que la gobernación se comprometía con los 4 mil millones de pesos, además del acompañamiento técnico para este proyecto).
Señaló además que, con lo anterior, se dinamita la sinergia institucional lograda de manera histórica en el departamento, luego de la obligación proferida por el Tribunal, que ordenó a varias entidades, incluida la CRQ, implementar el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) para la descontaminación de 54 quebradas y ríos de Armenia.
El Gerente fue enfático en señalar que desde EPA se ha liderado un documento de planeación como el PSMV, que es ejemplo nacional en planificación y que compromete fuentes de financiación en las que ya estaban incluidos $4.000 millones de la gobernación; $20 mil millones de la Alcaldía de Armenia, y en la que el principal financiador es EPA con un 93% del mismo.
“Esta decisión pone un palo a la rueda en la dinámica de las inversiones y genera implicaciones negativas sobre el territorio, además si se contemplan las descargas de aguas al Norte del Valle del Cauca, Risaralda y otras comunidades que se verían afectadas”, dijo Rengifo Rodríguez, al invitar al mandatario departamental a que revalúe la postura expresada de manera escrita.
Ante la preocupación de la alcaldía de Armenia por la descontaminación y el medio ambiente del Quindío, ayer jueves 10 de marzo, el Gerente de EPA radicó una carta en la administración departamental, con copia a la Procuraduría 14 Judicial Ambiental y Agraria, Procuradora 99 Judicial/Asuntos Administrativos y Tribunal Administrativo del Quindío, en la que manifiesta su punto de vista y cómo la no participación de la gobernación del Quindío afectaría a todos los quindianos.
“Esto es una afrenta al desarrollo de la región, de los cuyabros y de todos los quindianos, con la que puede verse afectado el mayor plan de descontaminación en la historia de todo el departamento. Es de aclarar que el río Quindío es de todos y su recuperación debe ser inmediata tal como lo exige el fallo. Por tal motivo, cada una de las entidades involucradas estableció compromisos serios y cumplibles para la recuperación de la principal fuente hídrica que repercute en el bienestar, el desarrollo y la sostenibilidad ambiental de los cuyabros y quindianos”, puntualizó Rengifo Rodríguez.
Con miras a la contienda electoral del próximo fin de semana, la Alcaldía de Armenia se permite socializar el Decreto No. 73 del 8 de marzo de 2022, en el cual se prohíbe cualquier manifestación pública, como caravanas o desfiles en la ciudad, y el expendio de bebidas embriagantes. También está prohibido el transporte de gas, líquidos o productos inflamables, escombros y trasteos tanto en el área urbana como rural.
Este decreto estará vigente desde las 6:00 p.m. del sábado 12 de marzo, hasta las 6:00 a.m del lunes 14 de marzo. Las medidas temporales permitirán garantizar condiciones de tranquilidad y seguridad para lograr el normal desarrollo de la próxima jornada electoral.
No paran las buenas noticias para el deporte de Armenia. El alcalde José Manuel Ríos Morales recibió la confirmación de parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de que Armenia será sede de la Copa América Femenina 2022, junto a Cali y Bucaramanga.
Tras la postulación inicial de la Federación Colombiana de Fútbol, la Alcaldía de Armenia, a través del Imdera, recibió la visita técnica el pasado mes y los conceptos fueron positivos para confirmar que tanto la ciudad como el estadio Centenario cumplen con los importantes requisitos para realizar el evento.
"El certamen se disputará tras 4 años de la última edición y las ciudades que acogerán el torneo son Armenia (estadio Centenario), Bucaramanga (estadio Alfonso López) y Cali (estadio Pascual Guerrero)", informó la Conmebol.
Esta novena edición del certamen, se llevará a cabo en Colombia, del 8 al 30 de julio del 2022, y contará con la participación de las mejores jugadoras profesionales en la categoría mayores del continente.
La CONMEBOL Copa América Femenina forma parte de los torneos que confirman en el mundo la fuerza del fútbol femenino porque "el fútbol femenino no tiene techo", señala la entidad futbolística.
La Administración Municipal celebró esta designación, y el alcalde aseguró que: "es un orgullo que Armenia siga siendo epicentro de los eventos deportivos más importantes del continente, y en esta copa los cuyabros seguirán demostrando la pasión por el fútbol y el deporte".
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, anunció buenas noticias en materia ambiental, con la instalación de paneles de energía solar en el Centro Administrativo Municipal para este 2022.
Lo anterior fue anunciado luego de un encuentro entre el mandatario local, el gerente de la EDEQ, Jorge Iván Grisales Salazar, y su equipo técnico. En este espacio se compartió la posibilidad de implementar energía solar a través de paneles que cubrirán el 100% del consumo eléctrico del CAM.
“De esta manera queremos continuar con acciones responsables con el medio ambiente, con la disminución de la huella de carbono que para nosotros es tan importante. La visión de Armenia como Capital Verde de Colombia, es fundamental para la sostenibilidad de una ciudad”, indicó Ríos Morales.
El mandatario explicó que la instalación, que puede tener una inversión cercana a los $300 millones, permitirá que el CAM sea autosostenible en materia de energía. Además, a través de la interconexión, tendrá la posibilidad de generar energía que pueda ser vendida o suministrada a la EDEQ para su respectiva distribución.
“Es una excelente noticia, quedamos muy contentos; ya sencillamente debemos esperar una formulación jurídica, pero este año estaríamos haciéndole ese aporte a nuestra ciudad”, concluyó el alcalde.