Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, avanza con la revisión, mantenimiento y puesta en funcionamiento de las 30 zonas Wifi, dispuestas en algunos sitios públicos, para que de manera gratuita, los cuyabros tengan conexión a Internet, para lo cual, se han destinado $1.100 millones.

A la fecha, 10 puntos ubicados en los sectores de La 50, comuna 2, Los Naranjos y todos los centros de desarrollo comunitario, ya han sido habilitados con la velocidad adecuada y se proyecta que en 15 días, el total de las zonas wifi estén operando con el 100% de su potencia.

Sobre esta iniciativa, el secretario TIC de Armenia, Giovanny Zambrano Londoño, indicó:  “estamos haciendo un acompañamiento al operador que ganó la licitación del contrato que será ejecutado con recursos conjuntos de las secretarías de Educación y TIC. Estas zonas Wifi están ubicadas en sitios representativos de la ciudad, como el parque Los Fundadores, la Plaza de Bolívar, el barrio Miraflores, la Plazoleta de La Quindianidad, entre otras, y adicional este contrato contempla el internet de las instituciones educativas del Municipio”.

“Muy bueno que la Alcaldía esté ofreciendo este servicio gratis, porque muchas veces lo saca a uno de algún apuro en el que se necesita entrar a internet y se queda sin datos”, afirmó Luis Miguel Orejuela, ciudadano beneficiado.

La Administración Municipal y la Policía Nacional vienen desarrollando múltiples operativos que han permitido avanzar en la lucha contra el microtráfico y la delincuencia común. En los operativos desarrollados se capturaron 10 personas en puntos de expendio de estupefacientes, 5 de estas personas en el allanamiento realizado en el barrio Santander, la olla de Renso y otros 5 en la olla de La Bruja.

También se realizaron operativos articulados con la Secretaría de Tránsito y Transporte en varios puntos de la ciudad en los cuales se solicitaron de documentos, se hicieron requisas, inmovilizaciones, se verificaron antecedentes y se capturaron 2 hombres que estaban portando armas de fuego en el sector de los puentes de La Cejita.

En el primer Comité Técnico de la Política Pública de Habitante de Calle, el alcalde José Manuel Ríos Morales y la secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García presentaron un balance de las acciones desarrolladas desde la Administración Municipal, dirigidas a atender a los habitantes de calle.

Informaron que avanzan los procesos para que este año entren en funcionamiento la unidad móvil  y el centro integral para la atención de esta población, y que se coordina con los gremios locales una campaña conjunta que frene la entrega de limosna e incentive las donaciones a organizaciones sociales.  Además, que se realizan a diario actividades de campo, como de dispositivos  y asistencia, y que se registra una disminución de 843 habitantes de calle, a 500, según el último censo.not

El Departamento Nacional de Planeación habilitó el Portal Ciudadano de Sisbén virtual, a través del cual la Alcaldía de Armenia espera pasar de 120 a 60 solicitudes presenciales diarias, es decir, una disminución del 50% de los trámites concernientes a la actualización de Sisbén IV, que se pueden realizar desde marzo de 2021.

Mateo Giraldo Zapata, administrador de esta oficina en Armenia, indicó que dicha opción le permite a los ciudadanos actualizar su información y solicitar la nueva encuesta: “la idea es que ellos puedan hacer este proceso sin tener que venir hasta las instalaciones de la Alcaldía, de ahí nosotros poder llegar a la vivienda a hacer la respectiva visita”.

Las actualizaciones y/o correcciones de la información acerca del Sisbén, puede solicitarse por motivo de incorporación o exclusión de personas de la encuesta, cambio de domicilio o cambio de municipio, cambio de las características de la vivienda encuestada, inclusión de hasta tres personas o actualizar información de los miembros del hogar.

Según el anuncio del Ministerio de Salud, donde se tomó la decisión de eliminar el uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados de las escuelas, colegios y universidades del país, a partir del 15 de mayo de 2022, la capital quindiana adoptará la medida como resultado del cumplimiento de los requisitos, de tener más del 70% en aplicación del esquema de vacunación Covid y más del 40% en aplicación de segunda dosis y refuerzos.

Se hace un llamado a los padres de familia y docentes para fortalecer los esquemas de vacunación de los menores, porque desde el Gobierno Nacional se alerta que los niños siguen manteniendo un riesgo frente al COVID-19.

Se debe seguir usando tapabocas en los siguientes casos:

  • El uso del tapabocas sigue siendo obligatorio dentro del transporte público.

  • En caso de presentar síntomas de resfriado.

  • En centros médicos y hospitalarios.

  • En hogares geriátricos.

  • Si tiene enfermedades autoinmunes.

El lavado de manos sigue siendo importante para prevenir enfermedades y el contagio del virus COVID – 19.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov