Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En el marco de La Revolución del Servicio, Empresas Públicas de Armenia avanza en la ejecución de 25 frentes de obras enfocados en la optimización y modernización de infraestructura de acueducto y alcantarillado, en distintos sectores de la ciudad, saldando deudas históricas en la capital del Quindío.

Los proyectos, que cuentan con una inversión aproximada de $23.000 millones y con avances entre un 45% y un 60% de ejecución, comprenden la reposición y optimización del alcantarillado pluvial  de los barrios La Adiela, Milagro de Dios, Villa Inglesa, Villa Claudia, Villa de las Américas, El Popular y Puerto Espejo; la reposición del colector de la quebrada Cristales y del box coulvert que la canaliza; y la construcción de estructuras hidráulicas en el sistema de alcantarillado en el sector de la calle segunda, que comunica la avenida Bolívar con la avenida Centenario.

“Somos muy conscientes de las incomodidades que se generan con las obras que venimos desarrollando, pero es algo dirigido a cumplir con el propósito de José Manuel Ríos Morales, de que Armenia sea la capital verde de Colombia, y garantizar una ciudad sostenible que priorice los recursos naturales como fuente de vida para todos”, dijo Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de Empresas Públicas de Armenia.

De igual forma, EPA adelanta la modernización de infraestructura del pretratamiento del agua en el área de la bocatoma, ubicada en Boquía, Salento, a través de la reposición de los tubos de recolección y placas paralelas en las unidades de dos desarenadores primarios en el sector de captación. Con esta obra se atiende la necesidad del cambio de infraestructura de asbesto cemento por otros materiales más resistentes y aprobados para el tratamiento de agua potable, garantizando la calidad del líquido vital y la salud de todos los habitantes de Armenia. 

Avanza la construcción del primer tramo del colector la Florida, uno de los proyectos más relevantes dentro del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - Psmv, que hoy es una realidad gracias a la voluntad administrativa entre la gerencia de EPA, la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales y la Corporación Autónoma Regional del Quindío.

“Esta obra es de las más importantes en materia de responsabilidad social y ambiental, ya que estamos cumpliendo con la construcción de los colectores para la primera fase grande del Psmv, lo cual, junto al empréstito por parte de la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, los recursos comprometidos por la CRQ y los nuestros esperamos avanzar este año y el próximo en los 14 kilómetros iniciales de este corredor ambiental para la región, algo que era impensable, pero que estamos haciendo realidad”, indicó el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez.

Este proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los $3.400 millones, contempla la construcción de 1.600 metros lineales de colectores sobre la quebrada La Florida al norte de la ciudad, con los cuales se eliminarán nueve puntos de vertimiento, un hecho histórico, enmarcado dentro del cronograma de ejecución del Psmv.

Con cerca de $6.800 millones, Empresas Públicas de Armenia tendrá en julio una flota de vehículos de aseo totalmente renovada y moderna, que garantizará mayor calidad y mejor servicio en la capital del Quindío.

La inversión comprende la adquisición de 11 vehículos, entre los que se encuentran cuatro cajas compactadoras, cinco sistemas levantadores tipo lifter y tres carros para la recolección de basuras, que permitirán disminuir los tiempos en la frecuencia de recolección y optimizar la prestación del servicio.

“Estamos haciendo una renovación importante de nuestro parque automotor, que nos permitirá optimizar el servicio, mejorar la capacidad de trabajo y minimizar los riesgos para nuestros operarios.  Estos vehículos son de última tecnología, amigables con el ambiente, pues reducen la emisión de gases contaminantes”, indicó el gerente de Empresas Públicas de Armenia ESP Jorge Iván Rengifo Rodríguez.

La Empresa de Todos continúa realizando inversiones significativas que permitan mejorar la prestación y las condiciones del servicio de aseo, que de la mano con las estrategias educativas de Gestión Social, buscan hacer de Armenia la ciudad más limpia.

La gestión realizada por el Departamento Administrativo de Bienes y Suministros ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio deja un total de 40 zonas entregadas al Municipio, las cuales se ubican en el proyecto urbanístico Gibraltar y corresponden a espacios vehiculares, peatonales, verdes y de protección.

De los 38.623 mt2  que entran a ser parte del inventario de bienes inmuebles de la ciudad, se cuentan 26.938 mt2 considerados como zonas de protección, en los cuales la Alcaldía de Armenia podrá adelantar proyectos de impacto y esparcimiento ciudadano, como parques y zonas de juego.

De esta manera, el gobierno liderado por el alcalde José Manuel Ríos Morales no solo avanza en la actualización del inventario, sino en las acciones que le dan cumplimiento a la identificación y legalización de los bienes inmuebles del Municipio, una meta establecida en el Plan de Desarrollo 2020- 2023, que contribuye a la organización y planificación del territorio. 

Con más de 650 efectivos de la Policía Nacional, comandos de atención inmediata en diferentes puntos, presencia de agentes y reguladores de tránsito, apoyos del grupo de educación vial, gestores de paz y de convivencia la Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, le cumplió a los cuyabros para que pudieran ejercer su derecho al voto con todas las condiciones en materia de seguridad.

 “No tuvimos inconvenientes. A las 4:00 de la tarde se dio el cierre de los comicios electorales con un balance muy positivo para la ciudad. En los 51 puntos de la de votación tuvimos la custodia de la Policía Nacional, además, de mesas de justicia acompañadas por la Fiscalía, Personería y Defensoría, sin situaciones relevantes referentes al tema electoral”, señaló Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia. 

Gracias a todas las estrategias definidas desde los comités de garantías electorales se monitoreo desde el Puesto de Mando Unificado, en donde organismos de seguridad y socorro estuvieron atentos ante cualquier contingencia.

Al cierre de la jornada electoral se mantuvo el orden público y la seguridad, no se reportaron novedades en ninguno de los puntos de votación gracias a las medidas tomadas y desarrolladas entre los entes de control, que permitieron realizar unas elecciones justas, transparentes y seguras Pa` Todos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov