Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Respondiendo a las inquietudes de la comunidad, la Empresa de Fomento de Vivienda, Fomvivienda, socializó con los presidentes de juntas de acción comunal de la comuna 8 los programas que tiene hasta el momento la entidad, y lo relacionado con los mejoramientos de vivienda y titulación.

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con gran parte de los presidentes de junta de la comuna 8 y socializamos el proyecto de vivienda de interés social de La Patria, así como el que está en ejecución, el Parque Residencial del Café. De igual manera, nuestro programa de mejoramiento de vivienda y titulación”, puntualizó Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda.

Además, señaló que en esta administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, por primera vez, en un cuatrienio, se ejecutaron 267 mejoramientos de vivienda, permitiendo así llegar cada vez más a personas que requieren una vivienda propia.

Melba Luna Salgado, presidenta de la junta del barrio La Divisa, manifestó sentirse satisfecha por la reunión que permitió conocer de primera mano los planes que ofrece la entidad para acceder a vivienda de interés social.

Hoy jueves 2 de junio, los puntos de vacunación contra la COVID- 19 se habilitan en el centro comercial Calima, en el auditorio del centro comercial Bolívar y en la caseta comunal del barrio La Patria donde se aplicarán los biológicos para la siguiente población:
 
· Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos de 12 años en adelante; y cuarta dosis para mayores de 50 años.
· Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
· Janssen: únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.
 
Centro comercial Calima: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Auditorio del centro comercial Bolívar: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Pfizer: 132 fichas
  • Sinovac: 20 fichas
  • Janssen: 40 fichas
Caseta comunal barrio La Patria: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Pfizer: 126 fichas
  • Sinovac: 30 fichas

Red Salud Armenia estará presente este sábado 4 de junio en la jornada extramural en la cancha de fútbol del barrio Guaduales de La Villa, entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m.

La Alcaldía de Armenia se vinculará a la jornada con actividades deportivas y culturales, y la comunidad podrá acercarse a conocer los emprendimientos regionales.

Igualmente, se brindará atención de higiene oral, valoración por odontología y planificación familiar para mayores de 14 años.

Hasta el 11 de junio los beneficiarios de Colombia Mayor podrán reclamar sus pagos de las transferencias monetarias, correspondientes al mes de mayo, en los puntos Facilísimo de la ciudad.  La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, hace el llamado para que los beneficiarios se acerquen a los puntos a reclamar sus pagos desde las 9:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., teniendo en cuenta su pico y cédula.

Esta es la lista de los adultos mayores beneficiados que podrán reclamar el subsidio de Colombia Mayor:

Beneficiarios Colombia Mayor 001

Beneficiarios Colombia Mayor 002

Trabajando por la garantía de una planificación sostenible del recurso hídrico de Armenia, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal participó en el encuentro ambiental convocado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, en el cual se discutieron los estudios para el acotamiento de la ronda hídrica del Río Quindío, con el fin de generar estrategias de manejo ambiental y conservación de los bienes ecosistémicos.

El avance de este diagnóstico participativo fue presentado por Jaime Ignacio Vélez, director del proyecto que lidera la autoridad ambiental en convenio con la Universidad Nacional de Medellín, quien explicó que el planteamiento de estos límites físicos es preventivo: “cuando le quitamos espacio al río, este tarde o temprano se lo toma, así que los costos pueden ser vidas humanas, obras o infraestructura perdida”.

Laura Alejandra González Castaño, de la cartera de Planeación, indicó que el estudio de estas rondas hídricas se convierte en un importante insumo para la gestión del riesgo de desastres: “no solo viendo el río como ese espejo de agua, sino como un conjunto hidrológico, ecológico, geomorfológico, para implementar y generar estrategias que mitiguen los conflictos y amenazas que puedan estar asociadas a este recurso”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov