Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La estrategia, por medio de la cual la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, articula esfuerzos con los sectores público, privado y la académica, Empleo Pa’ Todos, hoy pondrá a disposición de los cuyabros 1266 vacantes en 23 empresas de la región, desde las 8:00 a.m. y hasta la 1:00 p.m. en la Plaza de Bolívar.

La principal recomendación para quienes están buscando trabajo y desean asistir a esta jornada Empleo Pa’ Todos es llevar consigo la hoja de vida tanto física como en medio digital, así como toda la documentación de identificación, acreditación de estudios y de experiencia laboral.

En esta oportunidad, al esfuerzo realizado desde la Administración Municipal liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, se suman la Agencia Pública de Empleo del SENA y la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco, quienes además de poner a disposición sus respectivas plataformas, también guiarán talleres ocupacionales personalizados y orientación laboral, como un claro mensaje a la comunidad de que es a través de la unión como se reactiva la economía de la capital cuyabra.

Para fortalecer los espacios participativos de la ciudad, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales posesionó a 22 integrantes del Comité de Desarrollo Local Participativo de Armenia, Codelpa, para el periodo 2022 -2023 y entregó un reconocimiento a los integrantes salientes de la actual vigencia. 
 
En un acto protocolario, la Secretaría de Desarrollo Social y el Departamento Administrativo de Planeación entregaron reconocimientos a los 30 integrantes del Comité del período 2020 - 2022, con uno especial póstumo para Airulfo Moscoso Sincidue, representante de la comuna 8. Once de los integrantes reconocidos se volvieron a posesionar para el nuevo periodo.
 
Así, el Codelpa quedó conformado por 19 representantes comunales, tanto de las 10 comunas de Armenia, como del sector rural; además, representantes del Consejo Territorial de Planeación, del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, y de la Universidad del Quindío.
 
James Padilla García, secretario de la cartera Social, explicó la importancia de esta instancia de participación, debido a que son estos los encargados de la proyección y distribución de las obras que se harán el próximo año con el presupuesto participativo.
 
“Hemos trabajado en conjunto y en armonía con la Administración Municipal, a través de Desarrollo Social y Planeación, los cuales nos han acompañado y asesorado en nuestro trabajo. Agradecemos por el reconocimiento y vamos a seguir trabajando por el desarrollo de todos los sectores de la ciudad”, expresó Maria Elvia Arias Pineda, representante de la comuna 1.

Por la seguridad y la salud de los habitantes de la capital cuyabra, la Secretaría de Salud Municipal, en la administración de José Manuel Ríos Morales, ha dispuesto de varios puntos de vacunación para que toda la población inicie, complete o refuerce sus esquemas, hoy 15 de septiembre en diferentes IPS y sectores de la ciudad. 

Vacunación COVID-19 
La Alcaldía de Armenia continúa habilitando puntos diariamente para vacunación COVID acercándose a las comunas de Armenia.

Centro comercial Portal del Quindío: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 42 fichas
Sinovac: 20 fichas
Janssen: 30

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 42 fichas
Sinovac: 20 fichas 
Janssen: 30

Puntos de vacunación PAI 

Mediante la estrategia Vacunación sin Barreras, se habilitaron 17 puntos en las IPS para acceder a las vacunas del PAI regular y COVID-19, de forma gratuita sin importar su EPS o si no están afiliados; los interesados pueden acercarse de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 12 m. a los siguientes puntos:

IPS PRIVADAS: Virrey Solis, Salud del Caribe, IDIME Fundadores, Clínica Sagrada Familia, Sinergia UBA Bosque, Centro Médico Sanitas, Sanidad Policía, Dispensario Sanidad Militar, VIVA 1 A

IPS PÚBLICAS: Hospital del sur, Centros de salud Correa Grillo, Piloto Uribe, El Paraíso, La Clarita, CAA del Sur, Hospital Departamental San Juan de Dios. 

La calidad y la continuidad en la prestación del servicio de acueducto en Armenia están garantizadas sin problemas, aun con el incremento de las lluvias que se ha venido registrando por estos días y que según el Ideam se va a extender hasta el año entrante.

Para eso, desde Empresas Públicas de Armenia E.S.P. se han venido adelantando obras de vital importancia, como la modernización de la línea de aducción en la bocatoma, que desde hace 60 años no se intervenía.

“Con las inversiones que venimos realizando nos estamos preparando, acabamos de cambiar todos los módulos primarios de la bocatoma, con esto podemos tratar agua en peores condiciones, con mayor velocidad y mayor caudal, con esto se disminuye los efectos climáticos adversos, sin embargo, mantenemos preparados”, dijo el gerente de la entidad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez.

Así mismo, se hace un llamado a la cultura ciudadana para que se realice una adecuada disposición de los residuos sólidos, evitando arrojar basuras a las calles, vías y quebradas, ya que estos elementos obstruyen el buen funcionamiento de la red de alcantarillado. 

De esta manera, La Empresa de Todos adelanta acciones no sólo de modernización, sino de prevención, justamente ahora que se han incrementado las lluvias, para evitar contingencias, que redunden en malestares para los usuarios.

Integrantes del Departamento Administrativo Planeación Municipal realizaron jornadas de sensibilización a los habitantes de la vereda El Agrado, en el municipio de Salento, sobre la importancia de proteger el Río Quindío, procurando que las acciones humanas no continúen contaminando el recurso vital de los cuyabros.

Tania Alejandra Cifuentes Henao, administradora ambiental de esta dependencia, indicó que esta actividad promueve la regulación de las actividades domésticas que, por tratarse de manejos irregulares y/o informales, contaminan la fuente hídrica: "hablamos, por ejemplo, de los vertimientos directos, el saneamiento de las viviendas sobre el manejo de residuos individuales, tales como los pozos sépticos; sobre la prevención en el sentido de no permitir que se sigan ampliando o construyendo las viviendas que generan más descargas contaminantes al Río Quindío".

Desde la cartera planificadora de la Administración Municipal, se continuarán realizando estas actividades que pretenden generar conciencia sobre una problemática que puede mitigarse a partir de acciones de descontaminación del río, pero también desde el actuar responsable de todos los cuyabros.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov