Herramientas de Accesibilidad
Son varios los operativos que a la fecha ha adelantado la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, para dar cumplimiento a la acción popular instaurada en el 2015, y fallada por un Juez a favor de la comunidad en el 2019, que busca ejercer actividades de control sobre los establecimientos nocturnos ubicados en la Zona Rosa de la avenida Bolívar, sector del Portal del Quindío.
Es así como en un trabajo conjunto entre las Secretarías de Gobierno, Desarrollo Económico, Tránsito y Planeación; además, con el acompañamiento de la Policía Nacional, CRQ, Defensoría del Pueblo, y Personería Municipal se están realizando visitas a los establecimientos nocturnos del sector verificando el cumplimiento de los requisitos legales, los permisos y las condiciones idóneas para operar.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Salud trabaja constantemente para que la salud ambiental sea aplicada desde los hogares cuyabros, por lo tanto, ha realizado 2.044 visitas en sectores vulnerables de las comunas de Armenia para dar a conocer el manejo integral de los residuos aprovechables y no aprovechables, enseñanzas sobre el fomento de prácticas de consumo responsable y separación en la fuente.
Además, ha realizado 709 visitas educativas en todos los cursos para dar a conocer el manejo adecuado del agua de consumo y saneamiento básico en asentamientos subnormales y sectores rurales. Igualmente, se han realizado 1.746 inspecciones sanitarias para verificar el cumplimiento de lineamientos y evitar afectaciones ambientales, desde el interior hasta los sectores que los rodean.
En tema de agua, se está actualizando el mapa de riesgo para proteger el recurso hídrico de posibles contaminaciones por las actividades que se realizan en los entornos que evitar que afecte la calidad del agua. Se espera lograr la contratación del laboratorio para la respectiva revisión y análisis del agua que llega a los hogares de los cuyabros.
Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal impartió talleres de plantación urbana en la institución educativa Ciudadela del Sur. Fueron 40 estudiantes de grados 10° y 11°, quienes recibieron capacitación acerca de las plantas adecuadas para sembrar según características como clima e infraestructura, y plantaron 25 individuos de ornamentación en el sector.
Soraya María Velázquez, líder de esta actividad impulsada por el equipo de Cambio Climático de la dependencia, expresó que estas jornadas de educación y siembra son realizadas con regularidad, con el fin de motivar a la ciudadanía a convertirse en agentes activos para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. También, invitó a los cuyabros que deseen sembrar, a solicitar asesoría y acompañamiento a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En su compromiso por garantizar el cuidado y la conservación de los recursos naturales, además de motivar el sentido de pertenencia y el cuidado por los entornos, EPA visitó la comuna 2, en el marco de una jornada ambiental comunitaria, en la que ofreció talleres pedagógicos relacionados con el manejo adecuado de los residuos sólidos, reciclaje y el uso eficiente del agua.
En esta oportunidad los niños, jóvenes y adultos del barrio Los Quindos hicieron parte de los diferentes talleres lúdicos desarrollados por la oficina de Gestión Social, con el objetivo de ilustrar y motivar buenas prácticas ambientales, que incentiven a los ciudadanos a contribuir con la sostenibilidad y cuidado de la naturaleza. |
La Secretaría de Educación de Armenia adelantó gestiones ante el Ministerio de Educación Nacional para que se diera a conocer a las universidades de la ciudad el programa de becas SER (Sector Empresarial Tributario), a través del cual las personas naturales y jurídicas puedan acceder a beneficios tributarios, al hacer donaciones a las universidades para cubrir la educación superior de jóvenes, especialmente de estratos 1, 2 y 3.
Fredy Peñuela Pinto, profesional adscrito al Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, manifestó su agradecimiento a la Secretaría de Educación por liderar esta estrategia, e indicó que el estatuto tributario desde el 2016 ha permitido una fuente de financiación por medio de donaciones de personas naturales o jurídicas que quieran apoyar programas de becas de las instituciones de educación superior. “Estamos informando a las universidades ubicadas en el Quindío que existe esta posibilidad de financiación para que ellos presenten su programa de becas y que la comunidad también se entere, y que todos nosotros como personas naturales, o las empresas como personas jurídicas pongan su granito de arena para apoyar a estos estudiantes que quieren seguir su proceso educativo".
Este programa lo que permite es que las empresas o las personas naturales, en vez de pagar sus impuestos, le aporten este dinero a las universidades y estas le entregarán su certificado tributario lo que se verá reflejado a la hora de la declaración de impuestos, con un ahorro importante dependiendo del monto donado.
El primer paso para las universidades interesadas será presentar su programa de becas, el Ministerio de Educación realizará toda la asesoría para su implementación y, una vez esté listo, las empresas y personas podrán donar a este programa, beneficiar a los jóvenes que buscan el acceso a la educación superior, y recibirán su beneficio a la hora de pagar sus impuestos en una reducción de este valor.