Herramientas de Accesibilidad
La temporada decembrina ya inició, y desde la Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, se pretende trabajar para mantener el orden en la ciudad y la seguridad de todos los cuyabros; es por eso que se han llevado a cabo distintos operativos y puestos de control, con el objetivo de regular el uso de la pólvora y evitar accidentes.
Las secretarías de Gobierno, Tránsito y Salud; la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Cuerpo Oficial de Bomberos, el Departamento Administrativo de Planeación y la Policía Nacional, en su especialidad de antiexplosivos, realizaron el cierre por cinco días a un establecimiento dedicado a la comercialización y fabricación de juegos pirotécnicos por no cumplir con los permisos requeridos para llevar a cabo su actividad económica. De igual forma, durante las visitas se expidieron cuatro órdenes de comparendos y se inmovilizaron dos automóviles.
Operativos de seguridad en la noche de alborada
Siguiendo el Plan Navidad por parte de la Policía Nacional, en la noche del 30 de noviembre y amanecer del 1 de diciembre, se instalaron distintos puntos de control en la ciudad, donde se realizaron 35 comparendos y ocho inmovilizaciones a motocicletas y un automotor, con el objetivo de evitar accidentes y custodiar el municipio.
Tras la llegada del puente de abordaje al Aeropuerto Internacional El Edén, con el que se mejorará la atención de los usuarios, el alcalde José Manuel Ríos Morales expresó unas palabras de agradecimiento a Guillermo Reyes González, ministro de Transporte, por su gestión para que la llegada de esta estructura fuera una realidad.
El mandatario reconoció el trabajo del alto funcionario del Gobierno Nacional y manifestó la importancia que tiene la terminal aérea de la ciudad: “Ha cumplido, este era uno de los proyectos que tenía inmediato; y, la verdad, estamos sorprendidos por la eficacia y la rapidez con la que el ministro ha actuado de manera muy generosa para este aeropuerto. Estamos muy contentos y sabemos que con este tipo de inversión podemos seguir consolidando al aeropuerto El Edén como uno de los más importantes de la región”.
Con la llegada del puente de abordaje, cuya instalación avanza según el cronograma establecido, se espera que a partir del próximo 16 de diciembre los viajeros tengan mayor comodidad.
En medio de luces, colores, música, y un ambiente navideño, el alcalde José Manuel Ríos Morales dio inicio a la época más linda del año.
En compañía de autoridades del municipio, gremios, la Administración Municipal y las familias cuyabras, se encendieron más de 30 zonas de la ciudad, entre rotondas, parques, calles y sitios emblemáticos, como el puente La Florida, la Estación, Cielos Abiertos y el Centro Administrativo Municipal.
Esta inversión histórica, de más de $1.200 millones, además de resaltar el corazón cuyabro, ilumina los espacios para el disfrute de propios y visitantes, apostándole a la sana convivencia, la reactivación económica y al turismo.
Con el encendido del alumbrado, también llega la celebración a las comunas de Armenia; con desfiles, caravanas, música, coros y carrozas alusivas a la temporada, miles de familias cuyabras disfrutarán de la trayectoria de las luces que les permitirá vivir el espíritu de la navidad.
El alcalde de Armenia hizo un llamado a la cultura ciudadana, al cuidado de las 1700 figuras que engalanan la ciudad y al trabajo articulado con las autoridades para la seguridad del alumbrado y los ciudadanos.
El taller francés Semillas Cuyabras, proyecto de la Biblioteca Pública Municipal de Armenia, en alianza con el programa de Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío, graduó con gran acogida una docena de estudiantes.
Durante tres meses niños y niñas entre los 7 y 13 años participaron en este taller con el fin de aprender el idioma francés, a través de actividades lúdicas y ejercicios prácticos con el docente especializado en el área Cristian Camilo Reyes Galeano, del programa de Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío.
25 pequeños respondieron a la convocatoria, sin embargo, solo 12 culminaron el proceso, acudiendo semanalmente con interés y mucha disposición a las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal durante dos horas cada viernes para ser certificados por la Universidad del Quindío.
Este proyecto está encaminado a la sensibilización del francés como lengua extranjera, sumando así en temas de educación y cultura a nuestra ciudad para contribuir al desarrollo de habilidades en los menores, al aprendizaje de herramientas para su vida y, a la vez, hacer un buen uso de su tiempo libre.
Con una inversión de $340 millones, el alcalde José Manuel Ríos Morales entregará en total 4.200 uniformes, conformados por camibuso y sudadera, a todos los grupos de adultos mayores de Armenia. En este sentido, en las últimas semanas, el mandatario ha hecho la entrega de aproximadamente 700 de estas indumentarias, en diferentes barrios de la ciudad.
En la última entrega, el alcalde estuvo en los barrios Montevideo, Nueva Libertad, Villa Liliana, La Adíela, Ciudad Dorada y Villa Juliana. En estos llevó 260 uniformes a los grupos: Años Maravillosos, Caminos de la Vida, Villa Encanto, Manantiales De Amor, Años Otoñales, Caminos de la Esperanza y Añoranzas del Ayer.