Herramientas de Accesibilidad
Con el fin de acercar la oferta institucional a los habitantes de los barrios Patio Bonito Alto, La Alameda y Villa Quindío, la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro, atenderán las inquietudes y brindarán asesoría a la comunidad del sector, esté sábado 24 de junio, en torno a rentas varias, acuerdos y pagos de impuesto predial, así mismo los resultados de la actualización catastral en relación a los 750 predios que componen el sector.
‘Hacienda en Tu Comuna’, que se realizará en la caseta comunal del barrio Patio Bonito Alto desde las 9:00 a.m. y hasta las 12:00 m., buscará generar espacios de diálogo y atención personalizada a la comunidad, en temas propios de la Secretaría de Hacienda y la Gestión Catastral en la ciudad.
Como parte del propósito para hacer de la capital quindiana la ciudad más limpia, Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la oficina de Gestión Social y la subgerencia de Aseo, intensifican las acciones para promover en la comunidad la adecuada disposición de los residuos sólidos.
Es por esta razón que, a través de jornadas de pedagogía y socialización, los funcionarios de EPA visitaron el barrio Miraflores Alto, donde, puerta a puerta, llegaron a los usuarios para recordarles los horarios de recolección de residuos y el buen manejo del sistema de alcantarillado, ya que es de suma importancia evitar arrojar basura a las calles y quebradas de los barrios.
De esta manera, La Empresa de Todos reitera su llamado a los cuyabros para que entre todos se mantengan los entornos limpios y organizados, disponiendo las basuras en los horarios establecidos y de forma responsable.
La Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, con su directora Diana María Giraldo, durante este año ha realizado importantes inversiones en el sector cultural, con el fin de salvaguardar el patrimonio artístico de la ciudad.
Diálogos del pensamiento
La obra de barranquismo realizada por el maestro Efrén Fernández Varón, ubicada en el sector de María Cristina, fue restaurada gracias a una inversión de 24 millones de pesos, en abril del presente año. La ardua tarea estuvo a cargo del artista plástico Mayo Mejía, quien, con su equipo de trabajo y mano de obra, ayudaron en la recuperación de esta emblemática estructura que se ha convertido en uno de los legados patrimoniales que dejó el maestro Fernández, no solo en la ciudad y el departamento, sino alrededor del mundo, siendo pionero en esta técnica escultórica.
Corteza del Arco Iris
La obra del maestro Omar Rayo, ubicada sobre la Avenida Centenario, fue dada como obsequio a la ciudad en el año 2015, cinco años después del fallecimiento del reconocido pintor y artista plástico. Desde su entrega no se había realizado ningún trabajo de mantenimiento a este monumento que había sufrido varias afectaciones. Sin embargo, al inicio de este mes, a través del trabajo y conocimiento del artista plástico “Cabeto”, se logró la recuperación de esta estructura multicolor que embellece la ciduad y que hace parte de lo que alguna vez se pensó como un museo al aire libre para cuyabros y turistas.
Cada una de estas, y otras obras que adornan la capital cuyabra, han sido realizadas por grandes artistas (la mayoría de Armenia y sus alrededores), y, además de guardar la riqueza cultural, se han convertido en referentes del turismo cultural de la región, por esta razón, el compromiso está en seguir fortaleciendo el sector cultural de la región.
El alcalde José Manuel Ríos Morales extiende la invitación a todos los medios de comunicación y periodistas de la región a la rueda de prensa que se llevará a cabo hoy, jueves 22 de junio, a las 10:00 a. m. en el Café Quindío, ubicado en inmediaciones del Parque De la Vida.
Allí, el mandatario local, el secretario de Desarrollo Económico, Jans Diemen Martínez Atehortúa, y la Corporación Quindío Competitivo darán a conocer a la opinión pública los detalles y alcances del convenio firmado por la Alcaldía de Armenia con la Corporación Quindío Competitivo, para beneficiar a más de 30 empresas durante el 2023, en temas de tecnología e innovación, con el fin de mejorar y potencializar la productividad del empresariado local.
Con la eliminación del plazo presuntivo, los funcionarios oficiales de Empresas Públicas de Armenia E.S.P han encontrado una estabilidad laboral que anhelaban desde hace muchos años, pues esta figura generaba incertidumbre y angustia, debido a los despidos injustificados.
Cabe destacar que, este hecho histórico se dio gracias a la voluntad y autonomía administrativa de la gerencia, liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez, y a la junta directiva que preside el alcalde José Manuel Ríos Morales, ya que, hasta ahora, ninguna ley de orden nacional promueve la eliminación del plazo presuntivo en las entidades públicas.
En un recorrido por las áreas de la entidad, a casi dos meses de este importante hecho, se puede apreciar la alegría por parte de los funcionarios; hombres y mujeres que han alcanzado sueños a través del arduo trabajo que realizan en la Empresa de Todos. Estas personas hoy sienten una tranquilidad que la expresan así:
“Principalmente, la eliminación del plazo presuntivo nos brinda un bienestar, una continuidad en el trabajo y estabilidad laboral”, manifestó Carlos Humberto Londoño, encargado de gestión y distribución EPA.
Por su parte, María Melba Duque de Valencia, operaria de Aseo, indicó: “Le doy muchas gracias al alcalde José Manuel Ríos y a la administración municipal por gestionar la eliminación del plazo presuntivo, ahora voy a tener más tranquilidad y bienestar para mi familia”.
Por último, desde el área de financiamiento, Jéssica Alexandra Rico Chaparro, aseguró: “La eliminación del plazo presuntivo es una oportunidad para generar un sentido de pertenencia por nuestra empresa, para quienes tenemos hijos, recuperamos la estabilidad laboral, económica y emocional”.
Este gran logro, que marcó un hito en la historia de EPA, fue conseguido en la nueva convención colectiva, la cual se dio gracias a los acuerdos concertados entre el gerente de EPA, la junta directiva que preside el alcalde de la ciudad y las organizaciones sindicales SintraEPA y UtraEPA.