Herramientas de Accesibilidad
De cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, Eje Cafetero 2023, que iniciarán en noviembre próximo, se realizó el XIV Comité Organizador presidido por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien entregó un parte de tranquilidad y un informe positivo del avance de las obras que está ejecutando el Municipio.
Con la presencia de la nueva ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés; y en compañía de su equipo de trabajo, entre ellos la secretaria de Infraestructura, Claudia Milena Arenas; el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera, y el contratista de las obras, Ríos Morales confirmó que todo avanza de acuerdo con el cronograma, para garantizar la realización de las justas.
El mandatario de los cuyabros aseguró que la Ciudad Milagro trabaja a buen ritmo para garantizar el cumplimiento del compromiso, y destacó el acompañamiento del contratista y de su equipo de trabajo para demostrar que Armenia está cumpliendo con la tarea asignada, para entregar todas las obras antes de la inauguración de los Juegos Nacionales.
“Todos debemos hacer un gran esfuerzo y, con todo respeto, ninguna administración se debe escudar en el tiempo y en los inconvenientes que se han presentado en el proceso. Todos hemos hecho un compromiso y tenemos que cumplirle al país y a los cuyabros", recalcó Ríos Morales.
Además, agregó: "Nuestra visión es hacer los escenarios para que los juegos se cumplan en Armenia y queden las obras para la ciudad y nuestros deportistas”; por otra parte, invitó a todos sus pares a cumplir como región: “Nuestro compromiso es tanto, que cedimos terrenos a la Gobernación del Quindío para que realizará los escenarios que se necesitan".
"Los juegos no se van, se quedan en el Eje Cafetero": ministra
Ríos Morales agradeció la presencia en la ciudad de la ministra del Deporte y gran parte de su comitiva de trabajo, y recalcó que también es un compromiso de país, en el que todos deben sumar para conseguir el objetivo de los juegos, que no es más que el éxito de unas justas multideportivas de primer nivel, en escenarios de excelencia técnica internacional para el desarrollo de los atletas colombianos.
A su turno, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, ministra del Deporte, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional con el evento, y dejó claro que la prioridad fue, es y será que todas las competencias se realicen en la región, asegurando que los juegos no se van, se quedan en el Eje Cafetero.
Esta afirmación fue respaldada por el director general de los juegos, Baltazar Medina y, finalmente, la funcionaria nacional informó: “Vamos avanzando de acuerdo con los cronogramas previstos, pero nos reuniremos permanentemente para garantizar los escenarios para los juegos. Tenemos un cronograma apretado, pero hoy vimos un gran avance en todos los compromisos".
Desde los observatorios Económico, Tributario y Fiscal de la Secretaría de Hacienda se vienen desarrollando proyecciones de diferentes variables fiscales y macroeconómicas, y se analizó la relación entre el incremento del recaudo del impuesto predial y el incremento de la inversión en infraestructura, evidenciando que el aumento del 1% del impuesto predial tiene un impacto neto del 1.7% en la infraestructura pública del Municipio.
“Estos datos son de gran relevancia, ya que, con las proyecciones financieras a futuro por la actualización catastral, el impuesto predial será una de las rentas con mayor movimiento en cuanto al incremento en el marco fiscal de mediano plazo”, expresó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda.
Teniendo en cuenta estos análisis, los requerimientos en inversión pública que tiene Armenia, en temas educativos, de salud, deportivos, malla vial, entre otros, se pueden mover en 1.7%; el impacto de inversión en el desarrollo de la infraestructura es superior al porcentaje de incremento del impuesto predial.
Los análisis se han podido realizar de acuerdo a los incrementos que ha tenido el Municipio en los últimos años en cuanto al recaudo del predial y su incidencia en la infraestructura. “El incremento de los diferentes impuestos, más cuando son de destinación específica, tienen una vocación inicial de cubrir el funcionamiento y los gastos inflexibles, lo que queda es lo que se distribuye para inversión y, de acuerdo a esto, se realizan los cálculos de incremento del impuesto predial versus la infraestructura generada”, agregó Pérez Lotero.
En el primer Comité de seguimiento a la Política Pública del Habitante de Calle del 2023, como espacio de trabajo interinstitucional, en el que participaron diferentes secretarías de la Alcaldía de Armenia, organizaciones sociales y actores que trabajan con esta población, se revisaron las acciones adelantadas para la atención integral a esta comunidad vulnerable en la ciudad.
“Hicimos seguimiento a la Política Pública, hablamos del Centro Integral de Atención al habitante de Calle que empezó a funcionar; también, de la Unidad Móvil, que está en el proceso de selección para su adquisición, con una inversión de $600 millones de pesos”, afirmó Paula Andrea Huertas Arcila, subsecretaria de Desarrollo Social.
Durante el comité fueron escuchadas las necesidades de las organizaciones que trabajan con personas en esta condición y se destacó el avance en atención que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Social. “Es muy importante ponernos al día sobre la gestión que está realizando la Alcaldía para la atención de los habitantes de calle, y que seamos escuchados en nuestras necesidades para operar mejor. Estos espacios son de mucha importancia para todas las partes”, expresó Alba Lucía Vélez, directora de la fundación Ebenezer.
Por último, durante el encuentro se trataron los pormenores y todo lo que será la realización este año de la semana para el Habitante de Calle.
Con el objetivo de garantizar el estado óptimo del espacio público en la ciudad, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y las dependencias encargadas de este dominio, llevó a cabo el comité de verificación para hacer seguimiento a las acciones realizadas desde cada una de ellas con el fin de recuperar del espacio público.
Las secretarías de Gobierno y Convivencia, Tránsito y Transporte, Desarrollo Económico, Salud y la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia expusieron informes en los que plantearon las estrategias y logros destacables en la calidad de estos sitios, pues es una prioridad liberar y abordar esta problemática con efectividad.
El compromiso por parte de la Alcaldía municipal, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, es continuo, por lo que se han realizado actividades en las que los resultados han sido satisfactorios en pro de la recuperación del espacio público, garantizando la seguridad, movilidad y limpieza para todos.