Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, celebra la Semana Santa 2023 con una serie de eventos gratuitos para conmemorar la pasión, muerte y resurrección del Señor, festividad que realiza la Iglesia católica desde hace más de dos siglos alrededor de todo el mundo.
Programación:
Martes Santo - 4 de abril
Presentación ensamble musical instrumental Lumina
Lugar: Plaza de Bolívar
Hora: 7:00 p. m.
Miércoles y Jueves Santo - 5 y 6 de abril
Visita a los Monumentos en Jeep Willys
Salida: Plaza de Bolívar
Hora: 2:00 p. m. y 4:30 p. m.
Sábado Santo
Procesión de la Soledad
Salida: Plaza de Bolívar
Hora: 6:00 p.m.
Finalizando la procesión, se realizará el homenaje a la Virgen de la Soledad, a cargo del cuarteto mixto Viva Voz.
Para realizar la visita a los monumentos el miércoles y jueves santo por la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, y las iglesias San Francisco de Asís y Espíritu Santo, es necesario realizar la inscripción previa a través del teléfono 321 899 5839, debido a que serán cupos limitados de acuerdo a la cantidad de pasajeros que puedan transportar los jeeps Willys en los dos recorridos que realizarán, el primero a las 2:00 p. m.; y el segundo, a las 4:30 p. m., ambos con salida desde la Plaza de Bolívar.
Con el objetivo de mantener la seguridad y convivencia en Armenia durante la Semana Mayor, la Administración Municipal realizó un consejo de seguridad para garantizar a los cuyabros, y a todas las personas que visiten la capital quindiana, que puedan disfrutar de manera pacífica y tranquila sus días de descanso.
La Policía Nacional, además de continuar prestando su servicio de manera normal, estará presente en más de 25 iglesias, patrullando y vigilando que las actividades religiosas se lleven a cabo con total seguridad.
Durante la reunión, el comandante de los agentes de tránsito, Jhon Jairo García, expuso el plan de trabajo para la Semana Santa, el cual busca disminuir la siniestralidad, por lo que se implementarán puestos de información turística en la Terminal de Transportes y el Aeropuerto Internacional El Edén; en la parte externa de estos sitios habrá agentes regulando la movilidad.
La Secretaría de Tránsito y Transporte continuará trabajando por la legalidad, y realizará operativos para contrarrestar el transporte informal en la ciudad, de esta manera, ofrecer a los ciudadanos y visitantes un transporte seguro, limpio y cómodo.
De igual forma, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional realizaron un informe de criminalidad de lo que va corrido del año 2023, en el cual se evidenciaron grandes logros, con respecto a las capturas; se resaltaron las reducciones en delitos, como lesiones personales, violencia sexual y en el hurto al comercio, de motocicletas, celulares y bicicletas.
La Alcaldía de Armenia estuvo presente y acompañó la mesa de concertación con los vendedores informales en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo. Durante la reunión se expusieron las peticiones de los vendedores y se llegaron a acuerdos que buscan la tranquilidad y bienestar de cada una de las partes.
Pablo Emilio Corrales Moreno, vendedor informal, mencionó que el objetivo de llegar a un consenso se logró, ya que, por parte de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, EDUA, se tiene una amplia oferta institucional para buscar que se legalicen. A partir de esta semana se iniciarán mesas de trabajo para orientar a los vendedores de cómo pueden verse beneficiados si se trabaja de manera conjunta.
La EDUA es la entidad encargada de administrar el Centro Comercial del Café, el cual cuenta con 489 locales, de los cuales más de 150 se encuentran desocupados y a disposición de los comerciantes, Martha Inés Martínez, directora de la empresa, mencionó que esta es una alternativa positiva para los vendedores, ya que el centro comercial ha tenido una mayor acogida por parte de los cuyabros.
La empresa expuso que en el centro de Armenia hay alrededor de 94 módulos, de los cuales, la mayoría están ocupados en el momento, sin embargo, pueden abrirse posibilidades para los interesados.
De igual forma, se informó a los vendedores que hay formas legales de conseguir lugares donde sea posible que se ocupe el espacio público, siempre y cuando se logre una concertación entre la EDUA, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, y el Departamento Administrativo de Planeación, después de un estudio previo.
De acuerdo con lo anterior, la Administración liderada por José Manuel Ríos Morales invita a los vendedores informales a que se acerquen a la EDUA, en el quinto piso del Centro Administrativo Municipal, para adquirir más información e iniciar un proceso que busca mejorar las condiciones de los ciudadanos.
Con el objetivo de prevenir el cáncer de cuello uterino en las mujeres cuyabras, la Secretaría de Salud inició en las instituciones educativas de Armenia una estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). Hasta el momento, las jornadas de inmunización se han realizado en Ciudadela del Sur, CASD y Ciudadela de Occidente, con un resultado de 87 niñas vacunadas, entre los 9 y 17 años.
Carolina Cifuentes Molina, líder del programa de Cáncer de la Secretaría de Salud, expresó que semanalmente monitorean la base de datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, a través de la cual han evidenciado un aumento en los casos de cáncer de cuello uterino en Armenia: “Tenemos reportes de mujeres de 22 años con esta enfermedad, así que, al ser el VPH una causa necesaria para contraerla, fortalecimos las acciones para mitigar el impacto en la ciudad y lograr la meta de 0 casos en unos años”.
“El cáncer de cuello uterino es un crecimiento anormal de las células en un sitio específico, en este caso, en el cuello del útero. Esta estrategia está dirigida a padres y madres de familia, así como a población del área educativa, con el fin de que se sensibilicen frente a la importancia de promover la vacuna, como el regalo que podemos hacerle a nuestras hijas”, dijo Cifuentes.
Frente a la estrategia, las madres hicieron sus pronunciamientos:
“Es responsabilidad de nosotras, como mamás, vacunar a las niñas en esta lucha contra el cáncer de cuello uterino. Esta ya es la segunda dosis que le hago aplicar a mi hija y todo ha salido muy bien”, Claudia Viviana Ríos Nieto.
“Es muy importante vacunar a las niñas antes de que inicien una vida sexual, porque las protege para este momento. Me parece muy bueno que la Alcaldía llegue hasta las instituciones educativas a ponerle la vacuna a las niñas, ya que a muchas se nos puede dificultar, por diferentes motivos, llevarlas hasta las IPS, y pues acá ya nos están dando toda la información y la atención”, Briyit Londoño Garzón.