Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con una inversión cercana a los $1.900 millones, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. finalizó la construcción del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario que beneficia a más de 96 familias en el barrio Marbella de la comuna 2.   

En este punto de la ciudad, EPA realizó la instalación de aproximadamente 1.250 metros lineales de tubería, entre sanitaria y pluvial, además, la construcción de 119 acometidas domiciliarias que mejoran y optimizan la evacuación de las aguas residuales y lluvias.

“La obra se centró en la construcción del sistema de alcantarillado, ya que el barrio Marbella contaba con conexiones artesanales a redes de alcantarillado que estaban aledaños a la zona, ocasionando el colapso de las mismas”, se indicó desde la Gestión Recolección Transporte de Aguas Residuales de EPA.

“Estamos muy felices porque hace mucho tiempo estábamos esperando la construcción del alcantarillado y ahora se hizo realidad gracias a EPA; los habitantes de Marbella nos merecemos esto”, afirmó Cenelia Marín Vargas, líder de la Junta de Acción Comunal del barrio Marbella.

Cabe mencionar, que esta y otras obras con las que se está modernizando el sistema de alcantarillado, para garantizar calidad en la prestación del servicio a los cuyabros, se dan gracias al Convenio Marco que realizó la Administración del alcalde José Manuel Ríos Morales y la gerencia de EPA, liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez.

La Junta Defensora de Animales de Armenia se reunió con los distintos entes de control para socializar cada una de las rutas que se tienen en el Municipio para la atención de animales silvestres y domésticos, en casos de maltrato y abandono.

Si los ciudadanos de la capital cuyabra conocen algún caso en el que se esté vulnerando los derechos a un animal o esté siendo afectado física y emocionalmente, es importante poner en conocimiento a las instituciones que atienden estos asuntos y, así, poder asistir, de manera efectiva, al animal.

Por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, se explicó que solo atienden a los animales silvestres, por lo que las personas pueden entregar en sus instalaciones, de manera voluntaria, al animal y allí se le realizará una valoración. Además, cuentan con un mecanismo de incautación, ya que el Quindío es un departamento con alto índice de tráfico de fauna silvestre, de igual forma, el personal rescata a los animales que se encuentren abandonados en las vías públicas.

La Policía Ambiental cuenta con una oficina ubicada en la CRQ, y tienen un número de teléfono: 3117933098, al que se pueden realizar todo tipo de denuncias de maltrato a los animales domésticos y silvestres, de 7:00 a. m. a 10:00 p. m.; este grupo de unidades policiales también lleva a cabo las capacitaciones sobre el código de convivencia y seguridad ciudadana; en lo que va corrido del año se han atendido 88 casos.

Cabe destacar, que desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se reciben denuncias de la ciudadanía de manera física, al radicar el documento en el primer piso del CAM o de manera virtual, a través de la página web de la Alcaldía de Armenia.

Así mismo, la Secretaría de Salud es la encargada de la vigilancia y prevención de la salud pública, por lo que realizan campañas educativas en las zonas rurales y urbanas de la ciudad y se organizan jornadas de esterilizaciones y vacunaciones masivas a los animales.

Desde la Judea se busca también promover la educación en los dueños de las mascotas, específicamente, en los que tienen condiciones especiales.

La Alcaldía, a través de la oficina de Seguridad Social de la Secretaría de Salud, dio inicio a la implementación de la Política de Participación Social en Salud (Resolución 2063 del 2017) para la vigencia 2023, que tiene como objetivo garantizar el derecho a la participación de todos los cuyabros en el sector salud.

“Es importante que toda la ciudadanía conozca que existe esta política que establece unos mecanismos de participación de la comunidad, para buscar que la ciudadanía se apropie de estas opciones educativas, comunicativas y de gestión, para ejercer de su participación en coherencia con la atención integral, calidad, acceso, oportunidad y continuidad de los servicios”, expresó Lina María Gil, secretaria de Salud.

La funcionaria también indicó que la Política de Participación Social en Salud está dirigida a todos los actores de salud y ciudadanía en general, la cual se hace efectiva a través del espacio de participación que todas las IPS deben garantizar a sus afiliados.

Continúan los trabajos de intervención de la vía que comunica el sector de Malibú con Portal de Pinares, por lo que la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales adelanta el proceso de licitación de obra pública para la construcción del muro en tierra armada, el lleno final y la estructura de la nueva vía, a la par que se lleva a cabo la consolidación del llenado.  
 
Esta obra, con una inversión total, entre EPA y la Alcaldía de Armenia, por $4.500 millones, estará lista en la presente vigencia. 
 
De reparación a construcción; antecedentes de la obra e imprevisibilidad  
 
En el 2021, la Administración Municipal contrató la estabilización de la banca, mediante la construcción de un muro de contención sobre caisson en la calzada norte; una obra con una inversión inicial de $596 millones y un tiempo de ejecución de cuatro meses. Sin embargo, durante la obra se detectó un asentamiento progresivo del terreno, que evidenció la necesidad de intervenir el box culvert, estructura que estaba colapsada, y que canalizaba la quebrada Cristales. 
 
Obra inicialmente planteada como reparación, ahora es una con tres fases de ejecución: 
 
Fase I: Se realiza la excavación de 15.000 metros cúbicos de material, por un valor de $596 millones, detectando el colapso del box culvert, situación imposible de determinar en los estudios previos; etapa terminada en el mes de noviembre de 2021. 
 
Fase II: A cargo de EPA, y por un valor de $2.243 millones, se reconstruyó el box culvert con sus respectivos encoles, descoles, aletas y demás estructuras, así como la consolidación del terraplén a seis metros del nivel de la rasante; esta fase contó con un plazo de ejecución de 12 meses, y finalizó en diciembre del 2022. 
 
Fase III: Con una inversión de $1.700 millones, se conformará el muro en tierra armada y la construcción de la vía; actualmente, se adelantan los procesos contractuales y, a la par, se consolida el lleno, proceso necesario para garantizar la calidad de la obra. 
 
Trabajamos por una obra eficiente y con todas las especificaciones técnicas 
 
De acuerdo a las recomendaciones dadas por el ingeniero geotecnista del proyecto, se requiere de mínimo tres meses para los asentamientos inmediatos y elásticos del material para garantizar la calidad de la obra, y así, reiniciar las actividades por parte de la Administración Municipal.  
 
Tras este proceso y la realización de análisis al terreno se dará continuidad a la obra; son cerca de 10 metros lineales de tierra usados para el lleno del box.  
 
Comprometidos con la culminación de la obra 
 
La Administración de José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa trabajando según los cronogramas establecidos, ejecutando las actividades que responden a las necesidades de las condiciones iniciales de la zona. Igualmente, las intervenciones realizadas se dan bajo las especificaciones técnicas para entregar una obra de calidad y duradera en el tiempo para todos los cuyabros. 

Desde hoy lunes 3 de abril, y luego de dos semanas de socialización por parte de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, empieza a regir la medida sancionatoria para los conductores de vehículos particulares, motocicletas y similares que se movilizan en la ciudad.

Según lo dispuesto mediante el decreto No 059 del 2023, firmado el pasado viernes 17 de marzo por el alcalde José Manuel Ríos Morales, a partir de hoy los conductores que transiten con el último dígito de placa en los días, horarios y perímetros de restricción establecidas en dicha disposición, podrían ser multados con un comparendo, cuyo valor asciende a los $ 530.000.

Daniel Jaime Castaño, titular de Setta, hizo un llamado a los conductores para que acaten la medida de restricción de pico y placa, y se eviten las sanciones. Además, se refirió al objetivo de cumplir la nueva determinación: "Esto contribuye en gran medida a la movilidad de todos los ciudadanos en la capital quindiana y a la población turista que nos visitará durante la temporada de Semana Santa”.

Con relación al inicio de la Semana Mayor, el secretario, tras una mesa de articulación convocada por el Ministerio de Transporte este fin de semana; señaló: “Quedó claro que la disminución en los índices de siniestralidad vial y la fluidez en el tránsito vehicular serán prioridad en todas las acciones de despliegue operativo que deberán hacer los organismos encargados de garantizar la movilidad en la ciudad”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov