Herramientas de Accesibilidad
Con una inversión de más de $914 millones, fueron intervenidos más de dos kilómetros de vía en la carrera 44, entre la calle 50 y el polideportivo del colegio Ciudadela del Sur; esta obra, además de beneficiar a los habitantes del sector, contribuye al desarrollo económico y social de esta zona en expansión.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, realizó la excavación del material conglomerado, la nivelación, conformación y compactación de subrasante con motoniveladora; la instalación del geotextil, conformación de sub- base y base granular compactada y, finalmente, se instaló la mezcla asfáltica.
“Entregamos una obra con todas las condiciones técnicas, de norma y con la durabilidad exigida para este tipo de vías, que beneficia a este importante sector de la ciudad que hoy se encuentra en desarrollo”, afirmó Claudia Milena Arenas, secretaria de Infraestructura.
Las obras de mejoramiento, rehabilitación y construcción vial en la ciudad son una realidad gracias a las gestiones del mandatario local, igualmente, se continúa con los trabajos en sectores como La Castilla, Bosques de Pinares, Zoonosis, urbanización Marbella, Chilacoa, La Virginia, La Alhambra, Nuevo Armenia, Mercedes del Norte, Ciudad Dorada, Puerto Rico, Los Quindos y la carrera 23.
Con esta apertura, el alcalde le cumple a la ciudad con obras que mejoran la movilidad y la calidad de vida de los cuyabros. Así mismo, ratifica su compromiso con las vías de la ciudad, al intervenir más de 7.93 kilómetros, en 25 puntos, con una inversión de $20.000 millones.
La Secretaría de Hacienda, a través de la resolución 122 del 27 de marzo, amplía el plazo para el descuento del 10 % a los contribuyentes cuyabros que realicen el pago del impuesto predial unificado por pronto pago, en esta vigencia, hasta el 28 de abril. Tenga en cuenta que la fecha para el pago total de este impuesto y para evitar intereses moratorios es hasta el 30 de junio de 2023.
Los contribuyentes de predios incorporados por primera vez a la base catastral del Municipio, que se les liquidará el impuesto predial unificado por primera vez, podrán acceder a un descuento del 5%, siempre y cuando, cancelen la totalidad del impuesto hasta el 30 de junio de 2023.
Plazos para pagos de industria y comercio
Los contribuyentes de industria y comercio, y su complementario de avisos y tableros, tienen plazo para presentar la declaración y pago simultáneo del impuesto correspondiente al año gravable 2022, vigencia fiscal 2023.
Estos pagos deberán realizarse según su último dígito del NIT, antes del código de verificación, de acuerdo al certificado del Registro Único Tributario, así:
• Último dígito 1 y 2, pagar el 10 de abril
• Último dígito 3 y 4, pagar el 11 de abril
• Último dígito 5 y 6, pagar el 12 de abril
• Último dígito 7 y 8, pagar el 13 de abril
• Último dígito 9 y 0, pagar el 14 de abril.
Continúan los trabajos de rehabilitación y mejoramiento vial en la carrera 23, sector comprendido entre la glorita del Granada y el Bosque. Actualmente, los trabajos se centran en la instalación de la capa de renivelación para, posteriormente, dar paso a la geomalla que aportará capacidad estructural a la vía.
Esta intervención, que tendrá una duración aproximada de 15 días, se realiza de manera paralela con el sello y tratamiento de juntas, y se alterna entre los carriles para mitigar los traumatismos en la movilidad.
Desde la Administración Municipal se invita a los cuyabros a tomar vías alternas y a transitar con precaución por la zona.
Importantes son los avances de la obra con la que Empresas Públicas de Armenia E.S.P. se encuentra reforzando la estructura para la protección de la captación de agua cruda en la bocatoma, así lo pudo evidenciar el gerente de la entidad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, quien, junto a la gestora de Captación, el subgerente de Aguas (e), el subgerente técnico y el equipo jurídico recorrió la zona, constatando los resultados y avance del proyecto.
La obra consiste en la rehabilitación y reforzamiento de la estructura de contención que bordea la bocatoma en la vereda el Agrado y que, debido a los años, se encontraba desgastada. Vale mencionar que la inversión es cercana a los $805 millones.
De esta manera, EPA continúa realizando obras e inversiones con el fin de garantizar el abastecimiento de agua potable en la capital cuyabra, ya que con la intervención en la bocatoma se disminuye la vulnerabilidad de la infraestructura ante cualquier creciente del río Quindío.
El alcalde José Manuel Ríos Morales visitó la comuna 2 para corroborar cómo avanzan las peticiones de intervenciones de árbol urbano, pues, finalmente, esta administración escuchó requerimientos de la comunidad de hace 10 años aproximadamente, una deuda que Ríos Morales se comprometió a saldar.
Así, pues, el Departamento Administrativo de Planeación, bajo las directrices del mandatario local, le ha cumplido a los cuyabros con la poda y la tala de árboles, atendiendo las solicitudes de todas las comunas de la ciudad, para la seguridad de los habitantes y cumpliendo las disposiciones de la CRQ, en la delegación de árbol urbano.
Cabe resaltar, que la intervención de árboles urbanos se realiza para disminuir el riesgo que estos generan; para esto, se evalúa e identifica el tipo de riesgo y, si es necesaria, la tala o poda, teniendo en cuenta si realmente tiene incidencia en la ciudadanía o presenta conflictos o afectaciones en el alumbrado, daños a infraestructura urbana, señalización, líneas aéreas, tráfico de vehículos automotores, daños a infraestructura habitacional e infraestructura subterránea.
La Alcaldía de Armenia se ha comprometido con el proceso de compensación arbórea que se desarrolla en relación de tres a uno, es decir, por cada árbol talado, tres más son sembrados; además, el equipo de medio ambiente de Planeación está brindando talleres de educación ambiental en todas las comunas del municipio e instituciones educativas.