Herramientas de Accesibilidad
Con un presupuesto ejecutado de más de 130 millones de pesos, la Alcaldía de Armenia, en sus primeros 100 días, ha logrado impactar a más de 420 personas a través de diferentes acciones y estrategias; como también, logró la articulación con el Ministerio de la Igualdad, para llevar a cabo la correcta implementación de la Política Pública Nacional de Habitante de Calle y aunar esfuerzos para mitigar dicho flagelo en la ciudad.
“Trabajamos por la garantía de derechos de las personas que se encuentran en situación de calle, a través de diferentes actividades, con el objetivo principal de la resocialización de ellos. Cabe resaltar, el trabajo conjunto con la Registraduría Nacional para disminuir el número de habitantes de calle, también, la gestión realizada ante organismos internacionales para la Unidad Móvil”, puntualizó Jorge Rodas, líder del programa de Habitante de Calle de Armenia.
Dentro de las estrategias que, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se han implementado están los dispositivos de seguimiento y monitoreo permanente en calle; rutas de calle; activaciones de ruta cuando se requieren; visitas domiciliarias donde los soliciten; seguimiento a mujeres en situación de calle; atención y orientación a habitantes de calle y familias; estrategia de identificación; fortalecimiento a organizaciones sociales, entre otras.
Otro pilar fundamental para la Administración Municipal es trabajar por ser una Armenia más incluyente con todas las personas con discapacidad; como resultado de esto, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se ha ejecutado un presupuesto de más de 90 millones de pesos, con los cuales se ha logrado impactar positivamente a más de 300 personas con dicha condición.
Dentro de las acciones llevadas a cabo, está la atención constante y activaciones de ruta para todas aquellas personas que lo requieran; articulación con fundaciones y organizaciones sociales para fortalecer los trabajos directos con la comunidad; se resalta la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, donde más de 34 personas con discapacidad, junto a sus acompañantes, disfrutaron de una jornada llena de juegos, actividades lúdicas y pedagogía; entre otras más.
Tatiana Osorio, enlace del programa de Discapacidad, explicó que con todas estas acciones se busca que todas las personas, con alguna condición de discapacidad, tengan las mismas oportunidades; tengan la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse y disfrutar de cualquier servicio o ambiente, junto con los demás ciudadanos, sin ninguna limitación o restricción por motivo de su condición.
Noticias positivas se entregaron desde el Departamento Administrativo de Planeación, en materia de Sisbén en el primer semestre de gestión de la Alcaldía de Armenia, han sido cerca de 150.000 armenios llegando a incluir en el sistema a 57.170 personas por hogar en promedio.
Han sido 61.236 hombres y 74.434 mujeres que han realizado su proceso de sisbenización con el apoyo de la oficina de Sisbén, atendiendo la solicitud de ciudadanos entre los 4 y 80 años, siendo los niños entre 0 y 4 años los mayormente beneficiados con un porcentaje del 8.9%
La categoría B es en la que actualmente se encuentra la mayoría de población de armenios con un 40,21%, siguiendo con la categoría A con el 32,95%, categoría C con el 22,79% y la D con el 4,05%, destacando que los principales beneficios y programas del Gobierno a los que accede la comunidad son Renta Ciudadana Nacional y Colombia Mayor.
La Alcaldía de Armenia, mediante el decreto 605 del 21 de marzo, ajustó la fecha límite para el pago del Impuesto Predial Unificado, con descuento por pronto pago del 10% y 15%, hasta el 14 de junio de 2024.
Para esta vigencia se proyecta recaudar 63.500 millones de pesos de este tributo y, según datos recopilados por la Secretaría de Hacienda se han recaudado, con corte al 31 de marzo, $52.000 millones, lo que representa un 82% del total proyectado.
Invitamos a todos los contribuyentes a ponerse al día con sus obligaciones tributarias y aprovechar el plazo extendido para obtener el descuento en el impuesto predial, además es una oportunidad para contribuir al desarrollo y bienestar de nuestro municipio.
La Alcaldía de Armenia invita a la comunidad este martes 9 de abril en la caseta comunal del barrio Las Colinas a partir de las 9:00 a.m. a participar de una jornada de salud integral que se realizará a través de la Secretaría de Salud.
Allí, harán presencia enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, odontólogos, e incluso veterinarios, con el fin de prestar servicios de salud como vacunación Covid-19 y esquema regular a la población del sector.
Además, se realizarán tamizajes o pruebas rápidas de cuarta generación de VIH a población migrante venezolana, trabajadores sexuales y hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
En la jornada, se pretende hacer también un trabajo psicopedagógico con la comunidad sobre salud oral, hábitos saludables y salud sexual y reproductiva.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud con su lema ‘Mi salud, mi derecho', es pertinente recordar este trabajo que se ha venido realizando desde la Secretaría de Salud de Armenia con la Estrategia de Atención Diferencial.
Desde la OMS, cada año se conmemora este día con un lema diferente, en el 2024 “busca defender el derecho de todas las personas, en todas partes, a la salud, es decir, a tener acceso a servicios de salud, a educación y a información de calidad”, según la Organización Panamericana de la Salud. De acuerdo a lo anterior y con el propósito de ampliar la cobertura en salud, se realizan estas visitas a diferentes poblaciones y barrios de la ciudad con el fin de prestar por parte de la Alcaldía de Armenia diversos servicios de salud y, junto a la oficina de aseguramiento, verificar la afiliación a una EPS para garantizar el acceso a la prestación de estos servicios.