Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Durante las mediciones realizadas, se tuvieron en cuenta parámetros como carbono orgánico total, antimonio, plomo, mercurio, hierro, hidrocarburos aromáticos policíclicos, entre otros. 

Por comunicaciones EPA ESP.

Representantes de Empresas Públicas de Armenia y la Secretaría de Salud del Municipio, se reunieron en las últimas horas con el fin de analizar los resultados entregados por el laboratorio de la Universidad de Antioquia, relacionados con el mapa de riesgos de la calidad del agua que se suministra en la ciudad, enmarcado dentro de la Resolución 110 de 2019.  “Los resultados fueron satisfactorios desde los diferentes parámetros analizados, porque dieron muy por debajo de los máximos permitidos por la Resolución 2115 de 2007, que es la que determina el índice de calidad del agua”, destacó Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente general de Empresas Públicas de Armenia.

Durante las mediciones realizadas, se tuvieron en cuenta parámetros como carbono orgánico total, antimonio, plomo, mercurio, hierro, hidrocarburos aromáticos policíclicos, entre otros. Las muestras fueron tomadas en los puntos concertados con la autoridad sanitaria, tanto en la red de distribución, como en el agua natural que abastece el sistema de tratamiento de agua potable de la entidad.

Es importante destacar que el laboratorio de la Universidad de Antioquia se encuentra avalado por la Onac, que es el máximo organismo acreditador del tema en Colombia, autorizado por el Ideam y por el Ministerio de Salud y si bien, Empresas Públicas de Armenia siempre ha trabajado con laboratorios de iguales características, es un resultado que se suma a los anteriores y que ratifican la versión siempre entregada por la empresa, en lo que tiene que ver con la calidad del agua que se suministra a los usuarios.  “Lo que queremos es dar un parte de tranquilidad a la comunidad de que el agua que suministramos no solo cumple con la normatividad vigente, sino que los análisis demuestran que son resultados muy significativos con relación a lo que exige la norma”, destacó el gerente.

Finalmente, este informe será socializado a la Secretaría de Salud en medio escrito, a las entidades académicas y demás actores sociales que han mostrado algún tipo de interés en el tema.

 

Por comunicaciones Secretaría de Educación.

Concluye hoy en Villavicencio, el Tercer Encuentro Nacional de Secretarios de Educación en el cual participa el titular del despacho municipal Henry Gómez Tabares.

Temas como la gestión educativa, experiencias significativas y cierre de vigencia son tratados en este evento que preside la Ministra de Educación María Victoria Angulo. La Generación E, educación superior, la garantía de derechos en la educación y la sostenibilidad de la calidad han sido también materia de análisis en el encuentro.

Al culminar la reunión se podrán tener definidos para la ciudad aspectos como la celebración del Día E, lineamiento para el calendario escolar 2020, jornada única, Pruebas Saber y Supérate con el Saber.

Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.

El equipo de proyección a la comunidad de la Secretaría de Gobierno y Convivencia de la Alcaldía de Armenia se tomó el centro de la ciudad de Armenia con 4 campañas de prevención en temas como tenencia responsable de mascotas, manejo de residuos sólidos, prevención de trata de personas y No dé limosna.

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno y Convivencia recorrieron el centro de la ciudad en una jornada pedagógica, con la cual se busca compartir información sobre las diferentes propuestas de cultura ciudadana que se manejan desde esta dependencia. El personal entregó a los transeúntes volantes acerca del manejo y disposición de residuos y la importancia de mantener una ciudad limpia, se les dio una cartilla con información sobre la prevención de la trata de personas con líneas de atención para denunciar sobre algún caso del que sea testigo, se brindó asesoría a través de un material impreso sobre la tenencia responsable de mascotas y la legislación que comprende este tema y de igual forma se entregó un volante con la campaña “no dé limosna” explicándoles que detrás de la limosna hay otra serie de problemáticas como drogadicción, alcoholismo, indigencia, engaño, entre otros.

Esta campaña es una de muchas que se realizarán durante los últimos meses del año y está enmarcada en comportamientos de cultura ciudadana que se encuentran en el Código Nacional de Policía y Convivencia. Lo que se busca es que las personas, a través de sus acciones diarias, contribuyan en la construcción de una Armenia mejor para todos.

 

Con el desfile en traje de baño y de calle que se cumplirá hoy a partir de las 3 p.m., en la sede de la Biblioteca Municipal ubicada en el sector de La Estación, se prese4leccionarán las candidatas que representarán a las 10 comunas y el sector rural en la final del certamen en el mes de octubre.

En este evento de pre selección tomarán parte 24 jóvenes inscritas oficialmente en la Corporación de Cultura y Turismo, informaron voceros del operador encargado de la preparación de las candidatas y coordinación de todo el certamen.

Las 11 reinas que pasen a la final iniciarán de inmediato su preparación para participar en los eventos oficiales del Reinado de la Chapolera 2019 y la ampliación de conocimientos en el tema principal: Paisaje Cultura Cafetero.

Con el acompañamiento de la delegada territorial del Departamento Administrativo de la Función Pública, Luz Eneth Moreano Gómez y el representante de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, Juan Camilo Ito Cerón se revisó el trabajo institucional de la Mesa Municipal de Transparencia, con el propósito de verificar el cumplimiento de los compromisos del gobierno orientado por el economista, Oscar Castellanos Tabares.

 

Los funcionarios del orden nacional escucharon el informe de cada integrante de la mesa de transparencia y precisaron que la experiencia, iniciada en el año 2016 con el acompañamiento de la Presidencia de la República, ha sido un plan piloto idóneo en sus procesos y resultados, a tener en cuenta en las propuestas y sugerencias que se incluirán en el proceso de empalme, que avanza en el Municipio.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov