Herramientas de Accesibilidad
La alcaldía de Armenia continúa con la campaña de prevención en el centro de la ciudad. En esta oportunidad fueron entregados más de 1500 tapabocas y dispensadores de alcohol.
Álvaro Hernández Gutiérrez, asesor de despacho de la alcaldía destacó la importancia de ese tipo de actividades y agregó: “Hoy más que nunca debemos extremar las medidas de Bioseguridad y autocuidado pues nos encontramos en uno de los picos más altos de la pandemia que lamentablemente nos ha arrebatado cerca de 1.000 cuyabros”.
Blanca Urrea, habitante de Armenia que caminaba por cielos abiertos y que recibió el paquete de protección y cuidado, invitó a la ciudadanía a no caer en una falsa confianza: “muchas personas creen que porque ya están vacunadas no se van a contagiar de COVID 19 o que el virus no existe, por lo que celebro las acciones de la administración para concientizar a la comunidad del verdadero peligro”.
Un positivo balance de recaudo del impuesto predial unificado, con corte a mayo, se ha reportado desde el departamento administrativo de Hacienda, el cual alcanza los 45 mil millones de pesos, lo que ratifica el buen comportamiento de pago de los cuyabros.
“Dentro del marco del análisis de las rentas municipales, hemos determinado a través del informe del impuesto predial unificado, un recaudo que supera las expectativas para esta vigencia”, informó Yeison Andrés Pérez Lotero, líder de esta dependencia.
Es importante destacar que este impuesto está compuesto por el predial, la sobretasa bomberil y la sobretasa ambiental.
Así mismo, el funcionario recordó que el vencimiento con beneficio por pronto pago se podrá realizar hasta el próximo 30 de junio, con el 10 % de descuento en cualquiera de los puntos de habilitados para este fin (bancos, Edeq y botón de pagos PSE).
La secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Juventud Pa’ Todos, inició el semillero ‘liderazgo juvenil y vida democrática’, dirigido a la comunidad que atiende la Fundación Faro Externado, el cual busca incentivar el aprendizaje y aplicación en la vida cotidiana en temas como liderazgo, mecanismos de participación, cultura ciudadana y diversidad sexual en el liderazgo. El Semillero será dictado en cuatro clases, una por semana.
Esta oferta del programa de jóvenes responde a la solicitud realizada por la fundación, gracias a los resultados positivos en actividades anteriores, donde la alcaldía ha apoyado con diferentes ofertas de ocupación del tiempo libre, así lo expresó Gloria Esperanza Granada, coordinadora del programa. “Gracias a la respuesta positiva, de la secretaría de Desarrollo Social, al llamado para que hicimos, hoy podemos iniciar este semillero, que sabemos que beneficiará muchos a nuestros muchachos, porque la experiencia anterior fue exitosa”.
Se espera que con este piloto se logre alcanzar muchos más jóvenes en la ciudad que necesitan ocupar su tiempo libre y lograr ser esos líderes en potencia para el desarrollo de sus comunidades.
Durante la segunda sesión del consejo de política social, presidida por el alcalde encargado, Yeison Andrés Pérez Lotero, la secretaría de Desarrollo Social presentó el balance del trabajo que se ha realizado en la vigencia actual, atendiendo las necesidades de los diferentes grupos poblacionales, desde los programas que oferta la cartera Social, evidenciando una inversión social de $7.500 millones, inicialmente del presupuesto de la Secretaría y actualmente, se cuenta con una apropiación de alrededor de $ 12.400 millones.
“Gracias a la generosidad, el compromiso y la gestión del alcalde, José Manuel Ríos Morales, pasamos de un presupuesto de 7.000 millones a 12. 000 millones, aproximadamente, proveniente de recursos de adición de estampilla, que no habían sido ejecutados en vigencias anteriores; recursos del presupuesto participativo y una adición de recursos del balance, para inversión social”, explicó Mary Luz Ospina García, secretaria social.
Además de este balance, las demás secretarías de la administración municipal presentaron un informe del avance realizado en las intervenciones en cada proyecto de impacto social que tienen dentro del plan de acción, como resultados de los compromisos adquiridos en la sesión anterior.
Es importante resaltar que Armenia es la única en el departamento del Quindío que tiene hogar de paso para habitante de calle y para niños, niñas y adolescentes; además de ser único en prestar servicios exequiales gratuitos para población vulnerable, entre otros. De esta forma, la alcaldía sigue impactando en el desarrollo social de la ciudad.
Ante la dirección regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo, Personería y la Procuraduría para asuntos de familia, se da un parte de tranquilidad, ya que todas las rutas de atención y proyectos adelantados, desde la administración municipal, han generado un impacto social positivo en la transformación del servicio para el beneficio de la ciudadanía.
La secretaría Desarrollo Social, en articulación con la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, invita a todas las poblaciones que hacen parte de los programas de la cartera social, a participar del seminario virtual sobre formulación y gestión de proyectos, el cual responde a las capacitaciones, cursos y seminarios que ofrece la administración municipal para garantizar los de derechos y la participación de todas las organizaciones y actores sociales de la ciudad.
El seminario tendrá 4 sesiones, el cual iniciará el próximo 6 de julio, por lo tanto, los interesados se deben preinscribir en el siguiente link: https://forms.gle/vfKD5QS8Nknj282NA para luego, revisar la solicitud y así enviar el link del SIRECEC de la ESAP para el registro e inicio del seminario de formación.
Con el objetivo de garantizar el uso adecuado y la movilidad en las zonas del Paradero con Espacio Público, PEP San Juan de Dios, el equipo del área técnica de la empresa Amable y de la secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia SETTA, realizaron una visita de evaluación al proyecto, para determinar estrategias que permitan a la comunidad aprovechar esta importante obra de infraestructura.
Las conclusiones de este recorrido se enfocan en generar cultura ciudadana para el buen uso de cada uno de los espacios, por lo cual se plantea una campaña pedagógica especialmente dirigida a los conductores, en la que se haga se haga énfasis en que la primera bahía, sentido sur norte, está designada para el uso exclusivo del transporte público colectivo; es decir, como sitio seguro para el ascenso y descenso de los usuarios de los buses de la Unión Temporal, TINTO, por lo cual ni taxis, ni particulares deben estacionarse en esta zona.
Mientras la segunda bahía, sentido sur norte, en la que se encuentra la zona wifi, está diseñada para el ascenso y descenso de los usuarios de taxis y particulares, más no para el estacionamiento permanente de vehículos.
Así mismo, se realizarán reuniones con la gerencia del Hospital Universitario San Juan de Dios, para coordinar la dinámica del ingreso y salida de este centro médico, garantizando la movilidad para todos.