Herramientas de Accesibilidad
La administración municipal, a través de la Secretaría de Educación de Armenia, expidió la Circular N° 114 que contiene las orientaciones que permitirán el retorno a las instituciones educativas oficiales y privadas en el mes de julio.
"El regreso a la presencialidad es el 6 de julio, fecha en la que los directivos docentes y docentes tendrán una semana en la que le explicarán a los padres de familia y estudiantes cómo será el regreso, y los alumnos el 12 de julio", indicó Julieta Gómez de Cortés, Secretaria de Educación de Armenia.
Allí mismo, se establece que el retorno a la actividad académica presencial ha sido respaldado, además, por entes como la Procuraduría General de la Nación - Boletín 189 del 6 de marzo de 2021- Directiva No. 12 del 25 de junio del año en curso y la Defensoría del Pueblo - Resolución 477 del 12 de abril de 2021-, así como por organismos internacionales como UNICEF y la UNESCO.
"Se destaca además en la Circular el compromiso de los directivos y docentes para que se le pueda dar una educación de calidad a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes", puntualizó la jefe de la cartera.
La circular completa fue remitida a los correos institucionales y puede ser consultada en la página www.semarmenia.gov.co.
La alcaldía de Armenia, desde la Secretaría de Desarrollo Social, realiza la búsqueda de la familia de Yohany Ortegón Zuluaga, de 51 años de edad y oriundo de Armenia; para que se acerquen, de manera urgente a la morgue del Instituto Nacional de Medicina Legal, en la calle 7 A # 12 A – 51 piso 1 en Bogotá, o pueden comunicarse a los teléfonos 4069977 – 4069944 – 4061106 ext. 1117.
Cualquier información de la red familiar de Yohany también podrá ser atendida en la ventanilla de Servicios Exequiales de la Secretaría de Desarrollo Social.
A través del decreto 170 del 28 de junio de 2021, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, prohibió el consumo de bebidas embriagantes en el espacio público, lugares abiertos al público o, que siendo privados, trascienden a lo público.
En el mismo documento, se estableció la restricción del consumo de bebidas embriagantes en ventanillas, estanquillos o licoreras.
Las medidas fueron decretadas por la administración municipal debido al alto índice de ocupación de camas UCI que en la actualidad se encuentra en un 95%.
Decreto 170 de 2021: https://mcusercontent.com/8ae3d588212be3891d53973ff/files/71814891-b902-02fb-8566-9634411a0195/DECRETO_170_DE_2021.pdf
Con altos resultados y una proyección que ubica a la entidad como actor fundamental en el desarrollo de la ciudad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez gerente de EPA, presentó ante la junta directiva, precedida por el mandatario local, José Manuel Ríos Morales, el informe de gestión denominado “La Revolución del Servicio”.
Dentro del informe, se exaltaron distintos logros que ha obtenido la entidad en lo que va corrido de esta vigencia, temas como la certificación ISO 14001 y la recertificación en la 9001, son de gran importancia, ya que fortalecen la prestación del servicio, manteniéndolo certificado bajo estándares de calidad internacionales.
Inversiones superiores a los 33.000 millones
En este mismo sentido, se habló del compromiso presupuestal proyectado para este año, el cual asciende al 50%, contando con inversiones superiores a los 33.000 millones de pesos, que apuntan a la renovación tecnológica y de infraestructura, garantizando así la revolución del servicio que tiene como objetivo continuar posicionando la entidad de forma sustentable y sostenible para los cuyabros, con impactos reales a las necesidades que en materia de servicios demanda la comunidad.
“Mostramos a la junta directiva y al alcalde que estamos gestionando a través del Gobierno Nacional 55 mil millones en proyectos de gestión, que van a aportar de manera fundamental al desarrollo y consolidación de nuestra empresa y de nuestra ciudad”, indicó Rengifo Rodríguez.
Así mismo, dentro de las acciones adelantadas por EPA para la recuperación de sectores estratégicos de la ciudad, el ejecutivo destacó la intervención realizada en el Parque Laureles, la cual fue de gran impacto para la comunidad; el primer mandatario, José Manuel Ríos Morales, señaló: “esta labor ha servido para impulsar la iniciativa por parte de otras entidades para apadrinar puntos estratégicos de la ciudad”.
Al finalizar la junta, el mandatario local se mostró satisfecho con los resultados alcanzados por EPA: “complacido con la gestión y la proyección que tiene esta gran Empresa, una de las más importantes del departamento. EPA será una de esas empresas con las cuales tendremos que trabajar de manera decidida, y va a ser titular y protagonista del cambio que va a tener nuestra ciudad con el programa de Ciudades Sostenibles que hoy apalancamos con Findeter”, aseveró Ríos Morales.