Herramientas de Accesibilidad
Con una inversión de 90 millones de pesos la Administración Municipal a través de la Secretaría de Educación suscribió contrato con la Universidad del Quindío con el ánimo de fortalecer las competencias lingüístico - comunicativas en lengua extranjera para estudiantes de la educación media de instituciones educativas oficiales de Armenia seleccionadas.
"El curso de competencias comunicativas para B1 se concibe dentro de la alianza de la Secretaría de Educación con la Universidad del Quindío, tiene una duración de 100 horas que pretende empoderar las competencias comunicativas de estudiantes de 10° y 11° para tener una mejor movilidad académica y empoderar su inserción laboral", indicó Jhon Alexander Serna, docente de la Universidad del Quindío y quien lidera este proceso.
Para iniciar el proceso se adelantó una jornada diagnóstica con 160 estudiantes para conocer en qué nivel se encuentran, y de estos se seleccionarán 60 que finalmente adelantarán el proceso con la Universidad y que al final presentarán las pruebas que les permitirán certificar su nivel B1.
"Curso híbrido en donde van a tener encuentros sincrónicos, clubes de conversación y actividades lúdico comunicativas; este curso se ha denominado English Beyond the Classroom permite darle visibilidad a las actividades que han venido adelantando en los colegios.", puntualizó Serna.
La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia a través de la Biblioteca Pública Municipal, invita a docentes, promotores, cuidadores y personas interesadas en procesos de promoción de lectura, al taller “El papel de los mediadores de lectura como agentes culturales” orientado por el tutor de la Biblioteca Nacional de Colombia, Víctor Muñoz Osorio.
El tallerista es profesional en sociología de la Universidad del Valle y candidato a Magister en desarrollo educativo y comunitario de la Universidad Pedagógica de Colombia. Desde Hace más de 12 años se desempeña como promotor de lectura en distintas entidades públicas y privadas del país, y actualmente hace parte del grupo de tutores de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) de la Estrategia Regional de la Biblioteca Nacional, enfocada en el fortalecimiento de los espacios de la biblioteca como un epicentro del conocimiento, la información y el encuentro.
El taller se realizará el martes 31 de agosto a las 2 pm en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal de Armenia (Carrera 19 A entre Calles 26 y 29, Antigua Estación del Ferrocarril). Para más información los interesados pueden comunicarse al 3145754987 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para la Alcaldía de Armenia es de gran importancia estar en contacto y conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de cada uno de los gremios de la ciudad. Por esta razón, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia realizó una mesa de trabajo, presidida por el alcalde de la ciudad José Manuel Ríos Morales con los gerentes y representantes de los diferentes concesionarios ubicados en la capital quindiana.
El mandatario escuchó atentamente las dudas y requerimientos, pues este gremio ha sido afectado considerablemente por la pandemia ya que las restricciones que presentadas ocasionó escasez de vehículos a nivel mundial, hecho que no está permitiendo la llegada suficiente para cubrir la demanda, provocando una gran disminución en las ventas.
Jairo Ceballos, gerente de Renault, expresó su agradecimiento con el alcalde de la ciudad y el Secretario de Tránsito y Transporte, pues encontraron en ellos una gran receptividad. “Pudimos exponer algunos inconvenientes que hemos tenido y vemos el mejor ánimo de encontrar soluciones que es lo importante”, dijo.
Por otro lado, Daniel Jaime Castaño, titular de Setta, ratificó su compromiso con este gremio e hizo la invitación a los cuyabros a comprar sus vehículos y hacer la respectiva matrícula en la ciudad para que tengan su placa de Armenia.
“Estábamos haciendo una mesa de trabajo con los concesionarios de vehículos de la ciudad de armenia, un gremio muy importante para la secretaría de tránsito y transporte, que habían tenido inconvenientes con la secretaría el año anterior cuando la dependencia no tuvo placas, no tenía sustratos para imprimir licencias de tránsito; entonces estábamos ratificando con ellos el compromiso, contándoles que tenemos todas las herramientas y recursos para atenderlos; y esperamos que sigamos en estas relaciones con ellos”, aseveró Castaño.
Durante dos días, por medio de la secretaría de Desarrollo Económico, la administración municipal con el apoyo de la Cámara de Procultivos ANDI, realizó jornadas de trabajo y capacitación con productores agrícolas de Armenia buscando la protección de los cultivos y los polinizadores.
Hasta la vereda 'La India', exactamente en la finca 'La Ermita', funcionarios de la alcaldía de Armenia y colaboradores de la Cámara de Procultivos, se trasladaron para poder reunirse y realizar las jornadas de capacitación con aproximadamente 30 productores de la ciudad.
"Este tipo de capacitaciones tienen el fin de proteger a los polinizadores, o sea, las abejas. Para la alcaldía, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, es muy importante este tipo de acciones para la protección de los cultivos y el medio ambiente", explicó Sandra Milena Manrique Solarte, subsecretaria de la cartera económica.
Para llegar a esto, los productores fueron capacitados en el manejo eficiente y seguro de insumos agrícolas de acuerdo a las necesidades de cada cultivo; esperando que estos agricultores mejoren sus prácticas, consiguiendo a cambio beneficios como incremento en la productividad y calidad de su producido; además, de contribuir también a la protección de la salud pública.
"Me parecen muy buenas estas jornadas porque hay personas que no saben que deben de aportar a la conservación del medio ambiente; entonces esto es una manera correcta de concientizar a la gente" puntualizó Luis Alberto Peñalosa Díaz, productor agrícola de la vereda Zulaybar.
Los productores participantes de estas jornadas hacen parte de veredas como: El Rhin, Zulaybar, Altos de Guevara, Revancha y La India.
"Nosotros los agricultores tenemos un gran problema, que son los químicos que se le ponen a los cultivos, haciéndole daño a la naturaleza y al medio ambiente, perjudicando directamente a las abejas. Por eso, es importante aprender a manejar los químicos, los plásticos y todo respecto a los cultivos" expresó Dolly Restrepo, de la vereda Altos de Guevara.
Desde la administración municipal se seguirá trabajando por la protección de los polinizadores; la protección de los cultivos; y la protección y el fortalecimiento del campo; porque es así como se protegen las bases de la economía de una ciudad.
La cartera de Salud municipal informó que las jornadas de segundas dosis quedan aplazadas ya que no llegaron los biológicos al municipio. De igual manera, hasta que el INVIMA emita un reporte frente a la aplicación de estos esquemas. Por lo tanto, se solicita a la comunidad paciencia mientras se coordinan nuevas fechas.
Frente a esto, la jefe de la cartera de salud, Lina María Gil Tovar, señaló que las jornadas de segundas dosis de Moderna quedan aplazadas ya que los biológicos no llegaron al municipio como se tenía previsto. De igual manera, indicó que los tiempos de aplicación para este cambian de los 28 días a las 12 semanas y según lo dispuesto por el Ministerio de Salud.
“Desde la Secretaría de Salud Municipal informamos que en el momento es necesario realizar el aplazamiento de las jornadas de vacunación de segundas dosis de la vacuna Moderna en relación a que el día viernes pasado el Ministro de Salud, en puesto de mando unificado, reportó que la vacuna Moderna podía aplicarse su segunda dosis a las 12 semanas. Por eso, la cartera de salud acató el lineamiento frente a los nuevos esquemas que se aplicaron desde el día lunes. Sin embargo, pensamos que íbamos a recibir vacunas para completar estos esquemas de las personas que ya habían sido vacunadas, pero en comunicación telefónica del día de ayer en la noche reportaron que no iban a llegar vacunas de moderna para segundas dosis”
También, dijo que la dependencia está pendiente de la resolución que emita el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) frente a la ampliación de los tiempos de aplicación de la vacuna Moderna. Aunque, enfatizó que, por ahora, se siguen los lineamientos planteados desde el Ministerio de Salud.
Por medio de un informe enviado por la Red Nacional de Puntos de Información, los PITs que tiene la ciudad de Armenia, que están a cargo de la alcaldía de Armenia, recibieron una excelente calificación por su gestión en el segundo trimestre del año 2021.
Esta red, iniciativa del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, se encarga de evaluar y calificar los más de 100 puntos que hay en el país. En el segundo trimestre del presente año, los puntos evaluados en Armenia están ubicados en el Terminal de Transporte, Plaza Bolívar y próximamente en el centro comercial Unicentro.
Entre los elementos que se calificaron en este informe está la documentación reglamentaria, la formación de los informadores turísticos que permanecen en estos, el material adecuado promocional de la región, el estado en el que permanecen, los mantenimientos preventivos que se les hacen, entre otros.
La calificación recibida en dos de los tres puntos fue de 5/5, siendo la máxima; y el otro punto, recibió 4,8 sobre 5, siendo también una muy buen calificación.
Cabe resaltar, que para la administración municipal, es de suma importancia la promoción turística de la ciudad, la llegada de visitantes; para así aportar a la reactivación económica.