Herramientas de Accesibilidad
José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, prorrogó por cuatro meses el decreto municipal 323 del 22 de noviembre de 2022 por medio del cual se ordena la restricción en la circulación de acompañante y/o parrillero en vehículos tipo motocicleta en el sector centro de Armenia.
La Secretaría de Tránsito y Transporte ha identificado el sector centro como sitio de encuentro entre la oferta de transporte informal y la demanda del mismo, por lo que adopta la medida buscando combatir la problemática social y de orden público derivada de la prestación ilegal del servicio de transporte.
Esta restricción aplica en el cuadrante centro comprendido entre la calle 11 a la calle 25 inclusive, y entre la carrera 13 y la carrera 22 inclusive, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. La carrera 13 cuenta con la excepción del parrillero o acompañante mujer.
“Persiste aún el transporte informal en motocicleta en la ciudad; estamos haciendo operativos permanentes para combatir este flagelo, pero es importante también que la comunidad nos apoye y no utilice esta modalidad de transporte, para de esta manera, levantar este tipo de restricciones”, puntualizó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.
La Secretaría de Salud informó que para hoy miércoles 2 de febrero, se realizarán varias jornadas de vacunación de primeras, segundas y terceras dosis, a partir de las 8:00 a.m., en los centros comerciales Calima, IBG, Portal del Quindío, y en los barrios Granada, Simón Bolívar y Guaduales de La Villa.
Para evitar aglomeraciones se solicita que solo acudan las personas que ya tienen ficha y turno asignado en el transcurso de la mañana. Es imprescindible la presentación de la cédula de ciudadanía y el carnet MiVacuna.
Centro Comercial Calima
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.
Centro Comercial IBG
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis Janssen y refuerzos.
Portal del Quindío
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.
Caseta barrio Granada
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.
CDC Simón Bolívar
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.
Caseta comunal Guaduales de la Villa
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.
La construcción de dos casetas comunales solicitadas por las comunas cuatro y siete de la ciudad de Armenia será, una realidad gracias al avance realizado por la Administración Municipal con la elaboración de los estudios y diseños previos por un valor cercano a los $23 millones correspondientes a la ampliación y construcción de estas dos obras.
Los recursos asignados del presupuesto participativo, que beneficiarán a los ciudadanos de los barrios Villa Juliana y Buenos Aires Alto, tienen un valor total de $229.581.319 pesos.
Asdrúbal Suárez Árias, ingeniero adscrito a la Secretaría de Infraestructura señaló: “luego de estos estudios y diseños definitivos, se puede sacar el presupuesto para adjudicar la licitación de esta construcción, lo cual puede durar entre 30 y 60 días, es decir que, posiblemente, en mayo iniciamos estas obras”.
Con el objetivo de informar a toda la comunidad sobre las acciones preventivas que se deben de tomar durante la primera temporada seca del año, que se extenderá hasta mediados de marzo, la Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, hace un llamado para que no solo los ciudadanos, sino también, los organismos de socorro, acaten correctamente las recomendaciones.
Es importante que la comunidad se prepare, aprovechando estos días donde no hay lluvias, para realizar el debido mantenimiento a los tejados, las cubiertas y vigacanales de la vivienda.
“Durante este periodo se deben de evitar las quemas de materiales combustibles y las fogatas controladas; se debe hacer un uso responsable del agua; igualmente, protegernos de la radiación solar utilizando ropa manga larga y protector solar; y, por último, reportar de forma inmediata al Cuerpo Oficial de Bomberos si hay indicios de incendios de cobertura vegetal o estructural”, señaló Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD.
De igual forma, Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia, indicó que desde el último año la Administración Municipal ha fortalecido el Cuerpo Oficial de Bomberos para mejorar la respuesta inmediata en caso de presentarse algún incendio de cobertura vegetal y estructural, o cualquier otra emergencia.