Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En la más reciente reunión entre la Secretaría de las TIC y la Policía del Quindío, se tomaron nuevas decisiones que permitirán avanzar en el aspecto tecnológico del mantenimiento preventivo correctivo del circuito cerrado de cámaras de vigilancia de la ciudad.

El líder de la cartera, Giovanny Zambrano Londoño, indicó que: “el contratista ya tiene los demás implementos que se requieren para la actualización de las cámaras que aún faltan para culminar este contrato, y se concertó con la Policía los espacios en la ciudad que más requieren de esta tecnología para combatir la criminalidad”.

Por lo tanto, la siguiente fase del proyecto consiste en la adecuación de más equipos de videovigilancia desde el aspecto tecnológico, “con el objetivo de brindar herramientas a la Policía para la judicialización de los diferentes delitos y fortalecer el esquema de seguridad de los cuyabros”, acotó el funcionario.

Recorriendo las 10 comunas de la ciudad, 12 monitores del Imdera iniciaron labores para promover los Hábitos y Estilos de Vida Saludables en la comunidad cuyabra y día a día llegan a cada rincón de la capital quindiana para fortalecer este proceso con la participación de miles de personas que desean mantenerse activas por medio de la actividad física profesional y coordinada.
 
De acuerdo con lo explicado por Wilson Francisco Herrera Osorio, director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, a la fecha existen 57 grupos y se impactan más de 1.700 cuyabros con actividades como rumba, aeróbicos y estimulación muscular; en jornadas con madrugadores desde las 6:30 a. m. y en las noches a las 6:00, 7:00 y 8:30 p. m.
 
La reactivación de estas actividades, lideradas por el grupo de gestores y monitores de Hábitos y Estilos de Vida Saludables del Instituto, garantizará el trabajo de actividad física dirigida para todos los sectores de la comunidad y entre sus proyecciones inmediatas se destaca el impacto a más población rural y urbana de Armenia.
Desde el Imdera y bajo la dirección de Herrera Osorio se continúa impactando con deporte,  actividad física y recreación a la población cuyabra, siguiendo las directrices del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien dentro de su plan de desarrolla priorizó las actividades deportivas para niños, niñas, adultos y adultos mayores de la capital quindiana.

El gerente de la empresa Amable E.I.C.E., James Castaño Herrera, inició el proceso de socialización con los gerentes de las empresas de transporte público colectivo de la ciudad, de los proyectos de infraestructura que se ejecutarán este año para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia.

Este espacio de diálogo directo con los transportadores, permite avanzar en la construcción de una mejor ciudad para el beneficio de la comunidad. Durante el desarrollo de la reunión también se conocieron los avances de la estructuración técnica, legal y financiera del sistema.

Por directriz del director Wilson Francisco Herrera Osorio, funcionarios del Imdera recorrieron durante la última semana todas las comunas de Armenia, incluido el sector rural, para promocionar los programas de recreación que el instituto ofrecerá durante la vigencia 2022.
 
Este equipo, junto a los líderes de los barrios, rectores de instituciones educativas, grupos étnicos y población con capacidades diversas; trabajó en la conformación de grupos en cada rincón de Armenia, con el fin de impactar los cuatro segmentos poblacionales que interviene (primera infancia, infancia, jóvenes y adulto mayor) y así garantizar más recreación y deporte para todos.

Alrededor de 120 hombres y mujeres que se encuentran recluidos en las cárceles San Bernardo y la Reclusión de Mujeres de Armenia, iniciarán sus procesos académicos de la mano de 14 docentes asignados que hacen parte de la planta docente de la institución educativa INEM.

"Es un convenio con el que vamos a apoyar a los procesos de resocialización de los internos; es una labor extraordinaria pues esto les ayuda tanto a su rebaja de pena, como en sus aspectos emocionales", manifestó la secretaria de Educación, Julieta Gómez de Cortés.

Las personas privadas de la libertad que acceden voluntariamente a este servicio cumplirán con jornadas durante tres días a la semana, lo que les permitirá avanzar en sus procesos pedagógicos y así culminar sus estudios de primaria, secundaria y media.

Con motivo de la celebración del Día Nacional de los Humedales, en un trabajo articulado con la administración de Salento, la Corporación Autónoma Regional del Quindío y otras entidades, Empresas Públicas de Armenia realizó la siembra de 100 árboles nativos en inmediaciones de la cuenca alta del río Quindío.

Estas acciones ambientales realizadas en la vereda la Palma, se suman al trabajo adelantado por el área de la subgerencia técnica en pro de la educación y la reforestación en la cuenca alta del río Quindío, fuente hídrica que abastece a Empresas Públicas de Armenia para prestar el servicio de acueducto en la capital del Quindío, garantizando la conservación, el uso sostenible de los recursos naturales y la promoción de la diversidad biológica.

De esta manera, el modelo gerencial de Jorge Iván Rengifo Rodríguez continúa promoviendo actividades y programas con los cuales los funcionarios de Empresas Públicas de Armenia prestan sus manos y sus recursos para continuar siendo parte del cambio y para hacer más bella, más ambiental y más sana la vida de los quindianos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov