Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, anunció que ya se cumplió con la primera y segunda fase para el proceso de postulación y adjudicación del proyecto de vivienda de interés social que se construirá en la segunda etapa, manzana 40, del barrio La Patria, un proyecto que contempla la construcción de 36 casas, y el cual tendrá beneficios de subsidios por parte de la caja de compensación familiar, el Gobierno Nacional y la Administración Municipal.

En la primera fase, en la que los interesados pudieron postularse, se realizaron 1.490 inscripciones exitosas. En la segunda fase se validaron los números de cédula de las personas inscritas con la base de datos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para identificar quiénes habían sido beneficiados con subsidios otorgados por el Gobierno Nacional, y quiénes estaban registrados como propietarios de bien raíz. 130 personas fueron encontradas dentro de estos listados, por lo que no pueden seguir en el proceso, ya que incumplen con los requisitos de no haber sido anteriormente beneficiados con subsidios, ni tener propiedades.

Para la tercera fase del proyecto, las 1.360 personas que todavía continúan en el proceso pueden acceder a la página web www.tucasaenlapatria.com para conocer más información o acercarse a las oficinas de Fomvivienda en el tercer piso del CAM.

Según los pronósticos del Ideam, la primera temporada de lluvias se iniciará en todo el país a mediados de marzo.  Sin embargo, en la capital quindiana las altas precipitaciones han afectado a 30 familias de la ciudad por deslizamientos, inundaciones y colapsos estructurales.

El fenómeno de La Niña incrementará las lluvias, que se podrán extender hasta junio o agosto, por lo que desde la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, se hace un llamado para que la comunidad siga todas las recomendaciones.
Recomendaciones
  • Evite construir en zonas de ladera.
  • No permita que el agua de los tejados caiga sobre los taludes.  Proteja esta zona con un plástico.
  • Maneje adecuadamente las aguas lluvias del techo de su vivienda y amarre fuertemente las tejas para evitar impactos por vendavales.
  • No coloque sobre el techo objetos como ladrillos, palos o piedras, estos pueden ser arrastrados por los fuertes vientos y lastimar a alguien.
  • Durante la temporada de lluvias no realice paseos a los ríos, pueden presentarse crecientes ocasionando accidentes. 

A partir de hoy, y hasta el 14 de mayo de 2022, se inicia la segunda etapa de la amnistía de la Ley 2155 del 14 de septiembre del 2021 para multas a motociclistas, en la cual se establecen descuentos para el pago de dichas infracciones de un 60% de descuento en el valor del capital y 100% de descuento en los intereses.

Así mismo, los conductores de otro tipo de vehículos podrán acceder a este beneficio, obteniendo un 50% de descuento y un 100% de descuento en el total de los intereses moratorios.

En 2021 más de 2.000 comparendos fueron cancelados en Armenia aprovechando estos descuentos.  La amnistía aplica para las multas de tránsito que se hayan hecho exigibles antes del 30 de junio de 2021, es decir, órdenes de comparendo impuestas hasta el 15 de mayo de 2021, aproximadamente.

Gracias a las diferentes acciones desarrolladas por la Alcaldía de Armenia y en trabajo articulado con los demás organismos de control, las elecciones para Cámara, Senado y consultas internas de partidos culminaron con un parte positivo en las 755 mesas distribuidas de los 51 puntos de votación dispuestos para la capital del Quindío.

A lo largo de esta jornada, se contó de manera permanente con más de 400 uniformados de la Policía Nacional, además de la presencia del Ejército Nacional en el área rural y en el sector del Coliseo del Café para garantizar que los 266.931 potenciales votantes pudieran acudir con tranquilidad a las urnas, además de salvaguardar a los 9 mil jurados y el personal dispuesto desde los organismos de control para estos comicios.

En temas de movilidad no se presentaron contratiempos gracias al esfuerzo de la Secretaría de Tránsito y Transporte que dispuso de 110 hombres para regular el tráfico en los diferentes puntos de la ciudad, haciendo especial énfasis en los lugares con mayor afluencia vehicular. Por último, se tuvieron todos los organismos de socorro dispuestos para esta jornada electoral en caso de que se presentaran emergencias a atender.

Gracias a estos planes desarrollados desde los comités de garantías electorales, la Alcaldía de Armenia cumplió exitosamente para el desarrollo de esta contienda electoral.

Durante el primer Comité de la Política Pública de Habitante de Calle de 2022, en el que por primera vez se vincula al sector privado a través de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, la Secretaría de Desarrollo Social presentó el informe y los recursos aprobados para trabajar en pro de esta población, a las 18 entidades participantes, entre las que se encuentran organizaciones sociales, ONG y sector público.

“En esta Administración nos hemos enfocado, como prioridad del alcalde José Manuel Ríos Morales, en reactivar este comité, conformado con la política pública de habitante de calle establecida en el 2017. Ahora más que nunca debemos apoyar a las organizaciones que lo componen y las que se quieren vincular”, afirmó Jenny Gómez Betancourt, subsecretaria de la cartera Social.

Para este año, como respuesta del mandatario José Manuel Ríos Morales al apoyo y articulación para el fortalecimiento de las organizaciones sociales, se adicionaron $922 millones para el Centro de Atención Integral de Habitante de Calle; por medio de Fonset se aprobaron $500 millones para la Unidad Móvil; y se presentó el trabajo de articulación con los sectores privados para la campaña de cero limosna.

En el encuentro se estableció el compromiso de realizar un segundo comité extraordinario en abril para presentar el plan de acción de esta política pública ante entidades que aún no lo conocen y exponer las acciones dirigidas desde la cartera social para mitigar la situación de la habitanza de calle.

Con el propósito de seguir construyendo una ciudad más segura, incluyente y con una mejor convivencia, la Administración Municipal ha destinado $23.662.770 millones para los diferentes proyectos que se ejecutarán desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia.

Para brindar más seguridad y fortalecer las instituciones que cuidan de todos los cuyabros se invertirán $10.156 millones en la compra de 40 motocicletas para la Policía Nacional y 10 motocicletas y 2 vehículos para el Ejército, se construirán dos salas de audiencias en la Casa de Justicia y se realizarán proyectos de infraestructura en la Octava Brigada y en las instalaciones de la  Fiscalía General de la Nación.

También se invertirá en el mantenimiento preventivo y correctivo de las cámaras de seguridad de nuestra ciudad, además del contrato de fibra óptica para su funcionamiento.  Se otorgarán 120 becas para jóvenes entre estratos 1 y 3 que deseen ser policías, quienes reforzarán el pie de fuerza en Armenia, y se comprarán accesorios para realizar el mantenimiento de los radios de la estación Armenia y la adquisición de pistolas taser.

Otra área que tendrá una fuerte inversión será la de Derechos Humanos, con $781 millones que permitirán trabajar en contra de la trata de personas, ayudar a atender las alertas tempranas y fortalecer la implementación de ayudas humanitarias en establecimientos de reclusión y centros de detención.

En esta vigencia se dará inicio a la ejecución de la Política Pública de Libertad e Igualdad Religiosa – Culto y Conciencia, paralelamente se iniciará la formulación de la Política Pública de Cultura Ciudadana, y adicionalmente, este presupuesto también se hará participe con la comunidad que hace parte del proceso de reintegración.

signaciones para trabajo con víctimas

El área de víctimas tendrá $852 millones que se destinarán en el traslado y dotación del punto de atención, la orientación y comunicación con las víctimas, ayuda humanitaria inmediata y caracterización, buscando garantizar el funcionamiento de la mesa de participación de víctimas, proyectos de emprendimientos para esta población y atención de esta comunidad en el hogar de paso.

La Secretaría de Gobierno y Convivencia trabajará además proyectos para la recuperación del espacio público, caracterización de comunidades indígenas y afrodescendientes e inversiones en conjunto con la Secretaría de Hacienda en proyectos para el control al consumo y expendio de combustible.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov