Herramientas de Accesibilidad
Corpocultura y la Secretaría de Educación, con la presencia del maestro Carlos Dueñas, coordinador del equipo de Educación Artística de la dirección de Arte del Mincultura, se reunieron promover temas, estructurar, implementar y consolidar el Sistema Nacional de Educación y Formación Artística y Cultural en la región.
Estas entidades pretenden consolidar la sinergia entre la educación artística y cultural, como elemento de transformación y fortalecimiento de habilidades, expresiones y espacios de reflexión para ser implementados en los proyectos de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, desde la formación artística con un enfoque en su desarrollo social, a través del fortalecimiento de sus capacidades y talentos, en medio de un engranaje personal, social y cultural.
Además, se habló sobre el programa ‘Sonidos para la Construcción de Paz’, que tiene como propósito robustecer el ecosistema musical nacional, que también contribuirá a que el sistema educativo sea la ruta para lograr una articulación de saberes, centros de interés y prácticas culturales en el municipio.
De manera satisfactoria, Empresas Públicas de Armenia E.S.P, dio cierre a la auditoría del Sistema de Gestión Integrado, Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo; cuyo propósito fue verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, que certifican a la entidad con servicios de calidad.
En medio de una reunión realizada junto a la gerente (e) María Isabel López Martínez y los directores de las áreas operativas y administrativas, el ente verificador del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, entregó las conformidades y no conformidades obtenidas de las auditorías realizadas a todas las áreas de la empresa.
Con los resultados obtenidos, y gracias al buen desempeño de EPA, el auditor líder sugiere a ICONTEC que se renueven las certificaciones de las normas ISO 14001 e ISO 9001 y que, además, se mantenga la certificación de la norma ISO 45001.
“La empresa como tal refleja a través de un sistema de gestión que tiene plenamente documentado y que cumple sus requisitos en su totalidad, obviamente con algunas desviaciones menores, que los servicios que ofrece tanto de acueducto, aseo y alcantarillado, son de excelente calidad en cuanto a continuidad, en cuanto a calidad y en cuanto a cobertura”, expresó el ingeniero Julián Castrillón, director de Planeación Corporativa de EPA.
De esta manera se destaca que el Sistema de Gestión Integrado que emplea Empresas Públicas de Armenia E.S.P. es un sistema viable y que está totalmente fundamentado, garantizando así el funcionamiento óptimo de las actividades de la entidad, así como la garantía plena en la prestación de servicios de calidad.
Con el compromiso de recuperar los puntos críticos por la mala disposición de residuos en la ciudad, llegamos al barrio La Grecia con una nueva jornada de embellecimiento, en la cual se realizó la plantación de cerca de seis especímenes vegetales en un predio contiguo a la caseta comunal y a la ludoteca Niños de La Esperanza de esta localidad, transformando este espacio y convirtiéndolo en un entorno más fresco y agradable para la comunidad.
De igual manera, el equipo de Educación Ambiental de la Alcaldía de Armenia, realizó una campaña de concientización sobre la correcta disposición de las basuras en las viviendas de habitantes del sector, recalcando la responsabilidad que tiene la ciudadanía en darle una buena administración a los residuos sólidos generados desde sus hogares.
Luz Marina Arteaga, presidente de la junta de acción comunal de este barrio, se sintió complacida con esta actividad y señaló: “La comunidad estuvo muy contenta porque estos espacios generan interacción y esparcimiento, estamos muy agradecidos con la Alcaldía”, y mencionó, además, que se pretende seguir trabajando de la mano con la Administración Municipal para promover el cuidado del medio ambiente y las zonas verdes de su comuna.
Adicionalmente, con la coordinación del equipo de gestión ambiental del Departamento Administrativo de Planeación y la participación de funcionarios de Empresas Públicas de Armenia y miembros de la Policía Nacional, se adecuó un jardín comunitario con neumáticos, materos y material reciclado, donado por vecinos del sector los cuales se acondicionaron y decoraron con pintura y marcados con la señalética debida para su conservación.
“Para la administración actual es demasiado importante el concepto de medio ambiente, no se van a escatimar esfuerzos desde el equipo de trabajo ambiental para hacer un trabajo fuerte y concreto con la comunidad”, concluyó Manuel García, líder de Educación Ambiental de la Alcaldía, añadiendo que se vienen muchas más actividades en la ciudad en torno a temas como: recuperación de laderas, manejo del PCC, contaminación acústica y Ley de Protección Animal, entre otros.
La Alcaldía de Armenia viene trabajando notoriamente desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia en el cumplimiento de la acción popular 433 de 2010, en donde inicialmente el Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Armenia ordenó el censo de caracterización de vendedores informales de la ciudad, el cual en el año 2013 se obtuvo un resultado de 1.086 personas en toda la capital quindiana que ejercían estas ventas informales.
Con el fin de recuperar el espacio público del centro de Armenia, la Alcaldía ha realizado acciones para mitigar este impacto y, a su vez, ofrecer condiciones dignas para estas personas censadas en el desarrollo de su actividad, como lo fue la construcción de los módulos, puntos y/o corredores, la construcción del Centro Comercial del Café, el cual otorgó un total de 489 soluciones de locales comerciales y también encontramos módulos asadores de arepas.
Cabe mencionar que, en el año 2023, exactamente en el mes de septiembre, se realizó el recuento de los vendedores informales que estaban ocupando el espacio público del cuadrante de la carrera 13 a carrera 19, entre calles 26 hasta la calle 22 norte, Portal del Quindío; donde se encontró un total de 624 personas, de las cuales, solo 122 pertenecen al censo de caracterización, dando como resultado una disminución del 80 % de las personas censadas inicialmente. Esto se debe a que algunas de estas personas han abandonado su actividad comercial informal, ya sea por fallecimiento, estado avanzado de edad, entre otros.
Las 502 personas restantes que se encuentran ejerciendo esta labor informal son nuevas en la ciudad, dentro de las cuales se evidencia población migrante bajo un total de 49 ciudadanos, por lo tanto, la Secretaría de Gobierno, a través de los gestores de convivencia, se han encargado de realizar controles, desde la disuasión y remisión de los vendedores en el espacio público, en conjunto con la Policía Nacional, para que esta institución imponga las medidas correctivas determinadas por la Ley 1801 de 2016.
Cabe destacar que se intensificarán las acciones desde la Administración Municipal para dar cumplimiento a lo ordenado por la acción popular y ofrecer a los Cuyabros el disfrute al derecho fundamental a la libre locomoción.
Como parte de las actividades de mantenimiento preventivo, la Gestión De Recolección y Transporte de Aguas Residuales de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. llevó a cabo una importante intervención en el sector de la Estación, donde se retiraron altas cantidades de residuos que habían sido dispuestos de forma inadecuada por la comunidad.
Durante la actividad se contó con la participación del equipo técnico y operativo de EPA, además del parque automotor; dispuesto para inspeccionar todas las redes de alcantarillado del sector, previniendo así la presencia de inundaciones durante la temporada de lluvias que, según el IDEAM, está próxima a iniciar en la región.
“El propósito de estas labores de mantenimiento es dejar las estructuras hidráulicas de alcantarillado en un funcionamiento óptimo frente a la posible primera temporada de lluvias anunciada por el IDEAM. Nos encontramos demasiada basura en la canaleta de aguas lluvias en este sector, lo que demuestra una falta de cultura ciudadana frente a la adecuada disposición de estos residuos”, aseguró el ingeniero Julián David Ospina Londoño, gestor de Recolección y Transporte de Aguas Residuales de EPA.
Así pues, desde la Empresa de Todos, se reitera el llamado a la comunidad, para que realice una adecuada disposición de los residuos, evitando arrojarlos a las canaletas, quebradas y vías de la ciudad, ya que obstruyen el óptimo funcionamiento del sistema de alcantarillado, afectando toda la capital quindiana.
El delegado del Ministerio de Igualdad y Equidad del Viceministerio para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, Lucas Arias Vélez, director para Personas en Situación de Calle, visitó nuestra ciudad y se reunió con parte del gabinete municipal con el fin de apoyar diferentes iniciativas que se proponen desde las secretarías de Salud y Desarrollo Social.
Se realizó el Comité Técnico de la Política Pública de Habitante de Calle
Se realizó el Comité Técnico de la Política Pública de Habitante de Calle de Armenia, en compañía con organizaciones sociales, para hacer seguimiento a todas las estrategias que se adelantan en la ciudad para mitigar este flagelo.
"Desde la Administración Municipal hay un grupo de trabajo capacitado para trabajar por dicha Política Pública y con los habitantes de calle de la ciudad. Siempre buscamos la protección de los derechos humanos de las personas que viven en la calle, que podamos acompañarlos humanamente en su proceso de resocialización", expresó María Teresa Ramírez León, secretaria de Desarrollo Social.
Nos articulamos para disminuir la incidencia del VIH en Armenia
Desde la Universidad CES, la decana de la Facultad de Enfermería Dedsy Berbesi se realizó la presentación oficial de la investigación e intervención que se iniciará en mayo direccionada a la optimización de la atención y la detección en el diagnóstico y tratamiento del VIH y la Sífilis, especialmente en habitantes de calle.
Con el recurso que obtuvo la CES desde Gilead Sciences se priorizó a Armenia para la realización de esta intervención en habitantes de calle que se inyectan drogas con el propósito de identificar VIH y otras coinfecciones como sífilis y hepatitis C.
Se espera que estas acciones, que se articularán desde el gobierno nacional con las dependencias de salud, desarrollo social, desarrollo económico y educación; mejoren la calidad de vida de las personas, disminuya la incidencia del VIH y que los portadores del virus puedan obtener mayor cobertura y un mejor tratamiento.