Herramientas de Accesibilidad
En el auditorio de la Institución Educativa Ciudadela de Occidente se dieron cita más de 70 personas con condición de discapacidad y sus cuidadores, en el marco del lanzamiento de la estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad, que tiene como propósito, en esta aproximación, responder a las necesidades específicas en salud de esta población.
“Me parece muy interesante y creo que con todo esto que pretenden hacer, pueden ayudar a muchas personas en muchos ámbitos que lo pueden requerir.” ManifestóJhonatanVelasco, asistente a la actividad.
Durante la jornada, que contó con actividades lúdicas,recreodeportivasy artísticas, fueron censadas 51 personas que, en segunda instancia recibirán visitas individualizadas por parte del programa de Atención Diferencial de la Secretaría de Salud de Armenia, con el fin de aplicar un instrumento y conocer cuáles con las necesidades particulares de la persona con discapacidad y su núcleo familiar y/o cuidador para posteriormente crear un “plan familiar a la medida” que permita activar las rutas de atención en salud necesarias para su bienestar.
“Hubo una respuesta muy positiva por parte de los asistentes, fue un espacio muy provechoso. Hay mucho por hacer,pero vamos por buen camino. Lo que sigue es poder hacer todas las gestiones necesarias a partir de las visitas para canalizar sus necesidades y garantizar el derecho a la salud de estas personas”, afirmóJhonatanAcevedo, líder del programa de Atención Diferencial.
De esta manera, la Administración Municipal ratifica su compromiso por trabajar en una Armenia más solidaria que brinde espacios de inclusión a la población con discapacidad y, sobre todo, una atención efectiva en salud para ellos.
Ante la información que se ha conocido de manera informal sobre que, el Honorable Tribunal Administrativo del Quindío, en sala de decisión, ha adoptado la determinación de declarar la invalidez del Acuerdo 302 de 2024, a través del cual el Concejo Municipal autorizó al Alcalde de Armenia para la celebración de un contrato de concesión sobre algunos de los servicios de tránsito de la ciudad.
La Administración Municipal aclara que:
1. La decisión no ha sido notificada en debida forma aún, por lo cual no se conocen las razones de hecho y de derecho que fundamentaron el fallo de única instancia del Honorable Tribunal Administrativo.
2. Siendo decisión de única instancia, el Municipio de Armenia es respetuoso de las providencias emitidas por el honorable Tribunal Administrativo del Quindío, y adoptará los correctivos en relación con las actuaciones posteriores que tengan la misma naturaleza.
3. Una vez se conozca la decisión en su integralidad, la Administración Municipal realizará el análisis de los argumentos de hecho y de derecho y establecerá la ruta que se seguirá frente a este proyecto de gran relevancia, para la ciudad de Armenia, Quindío.
El Gobierno Municipal continúa trabajando para construir una Armenia con Más Oportunidades, siempre orientado al cumplimiento de la legalidad de cada una de sus actuaciones.
Con el propósito de embellecer este lugar y convertirlo en un espacio cultural más activo para la comunidad, en la Terminal de Ruta del barrio Puerto Espejo donde se ubica una de las dos Estaciones Literarias, la Fundación ColectivoMonaretarealizó un mural que hace alusión a la literatura, la cultura Quimbaya y la riqueza natural de nuestra ciudad.
Esta iniciativa surge en el marco del programa de revitalización de espacios para la promoción de la lectura en diferentes partes del país del colectivoMonareta, proveniente del departamento del Cauca, que fue invitado por la Biblioteca Pública Municipal Carmelita Soto Valencia, en su espacio de extensión bibliotecaria.
YesseniaOrtega, Bibliotecóloga de la Biblioteca Pública Municipal, manifestó que, “la extensión literaria brinda servicios y actividades de promoción de lectura hacia comunidades en espacios convencionales y no convencionales y tiene como base el manejo de actividades de promoción de lectura, escritura y oralidad para niños, niñas, adolescentes y adultos”. Además, expresó que, en lo que va corrido del año, más de 180 personas han visitado las Estaciones Literarias, por lo que se espera que durante el resto del año se impacten como mínimo 360 personas.
“Esta recuperación es un punto significativo y punto coaxial en el trabajo y lucha de la recuperación de estos espacios, porque estamosapropiándonosde estos escenarios yadecuándolos,no solamente con actividades de lectura y esparcimiento familiar, sino también con la adecuación en cuanto a diseño y color, poniéndole cariño”, afirmó Michael Marín, presidente delbarrio Puerto Espejo,etapas 1 y 3.
En la actividad, no solo estuvo presente el talento y habilidad del artista Omar López, sino también las de niños y adultos que pertenecen a la comunidad, creando así un espacio de conexión y participación activa entre la comunidad y los programas de la Administración Municipal, durante cuatro días se realizaron también actividades como: taller de Stencil, taller de encuadernación enfocado al público juvenil, tallerKirigamienfocado en público infantil.
Este miércoles 19 de junio a las 8:00 a.m., el alcalde de Armenia, James Padilla García, y el director delImdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, harán un reconocimiento público a losquindianosque se coronaron campeones del Campeonato Mundial Sub-17 de Fútbol de Salón, celebrado en Paraguay.
En el despacho municipal, el alcalde entregará placas de reconocimiento al entrenador Johan Sebastián Vega Rodríguez y a los jugadoresJarlinsonMisas Roa y Juan Alejandro Beltrán Rojas, quienes pusieron en alto los colores de la bandera de Armenia en el certamen. Además, reafirmará el compromiso de estaAdministración con el deporte como motor principal para el desarrollo de Armenia
.
Los homenajeados:
Sebastián Vega comenzó en el fútbol de salón por invitación del docente y técnico Francisco Javier Arias, fundador del Real Cafetero, el primer equipo profesional de fútbol de salón de la ciudad en 2012. Allí, inició su carrera como asistente técnico.
Además, fue entrenador de las escuelas de formación deportiva del club, trabajando en la preparación física y asistencia técnica. En 2014, se unió a los procesos de la ligaquindiana, dirigiendo tanto equipos masculinos como femeninos en competencias regionales y nacionales.
Participó en los Juegos Nacionales 2015, 2019 y 2023 con el equipo del Quindío, y en la más reciente edición logró la medalla de oro para el departamento. En 2017 asumió el cargo de entrenador del club Caciques de Quindío, consideradoactualmenteel equipo más importante del fútbol de salón colombiano.
Su dedicación a los procesos de formación se vio recompensada el mes pasado, cuando la Selección Colombia Sub-17, bajo su dirección, ganó la Copa Mundial en Paraguay. Además, ha sido mentor de muchos jugadores, incluyendo a las nuevas promesas del fútbol de salón de la región, comoJarlinsonMisas Roa y Juan Alejandro Beltrán Rojas, quienes formaron parte del equipo campeón mundial.
"El apoyo que nos brinda elImderaes invaluable. Hemos contado con muchas facilidades, como escenarios para la práctica. Además, las escuelas delImderason fundamentales;Jarlinsoncomenzó su proceso allí, luego se integró a la liga y, gracias a su talento, llegó a la selección nacional”,afirmó Vega.
El joven Misas Roa, de 17 años, es uno de los talentos surgidos de las escuelas de formación deportiva delImdera, tal como lo destacó Vega, quien recordó que el jugador comenzó en el equipo del barrio Las Colinas, dirigido por la entrenadora del instituto Laura Molina.
En el III comité organizador de las justas se confirmó que la ciudad está preparada para albergar los I Juegos Nacionales Juveniles 2024. La ministra del Deporte Luz Cristina López Trejos y su equipo de trabajo destacaron que los escenarios a cargo de la Administración Municipal están al 100 % para recibir a los miles de deportistas que participarán en las competencias.
Esta ratificación se presentó en el informe de avance de obras, revelado por Esther Mendoza Peinado, directora de recursos y herramientas del Ministerio. La funcionaria señaló esta excelente noticia para la ciudad y felicitó a la Administración Municipal, encabezada por James Padilla García, por los escenarios “muy bonitos y arquitectónicamente agradables”.
En el análisis técnico se informó que, se utilizarán 35 escenarios completamente terminados, incluyendo el estadio Centenario, la pista de atletismo, el coliseo de gimnasia, la bolera, la pista de BMX y el coliseo del Café en Armenia. Otros seis escenarios están en proceso de adecuación.
Ante esto, el alcalde James Padilla García expresó su satisfacción y aclaró que, “los escenarios que presentan alguna preocupación son el coliseo multideporte y el complejo acuático. Los escenarios a cargo del municipio de Armenia han sido revisados y solo requieren recomendaciones menores que implementaremos en los próximos meses para tenerlos en perfectas condiciones”.
Además, la capital quindiana dará la bienvenida a una nueva disciplina: el BMX Freestyle, que se llevará a cabo en la pista de bicicrós del Parque de Recreación. Con unos mínimos ajustes propuestos por el coordinador técnico de los juegos, Luis Carlos Buitrago Echeverri, este escenario se convertirá en un lugar de nivel olímpico.
“Nos llena de orgullo anunciar que los escenarios de Armenia están al 100 % para los nacionales juveniles. Armenia ha realizado un gran trabajo para tener todos sus escenarios listos, permitiendo que los deportistas de 32 delegaciones demuestren todo su talento en las justas que iniciarán en noviembre”, afirmó Wilson Francisco Herrera Osorio, director del Imdera.
La ministra también anunció que el comité organizador decidió realizar simultáneamente los juegos. “Implementaremos un modelo de juegos integrados, algo inédito en Colombia. Estos primeros juegos juveniles se llevarán a cabo en una única programación, tanto nacionales como paranacionales, lo que además de los retos técnicos y logísticos, ayudará a los municipios a impulsar sus proyectos sociales de inclusión”.
A falta de confirmación oficial en el IV comité, que se realizará el viernes 12 de julio en Manizales, las disciplinas que se desarrollarán en Armenia incluyen atletismo, bádminton, baloncesto masculino, balonmano, bowling, BMX, freestyle BMX, escalada, ciclismo, gimnasia, golf, levantamiento de pesas y squash en los juegos convencionales; además de fútbol, paratletismo, parabádminton, paranatación, parapowerlifting y quadrugby en los paranacionales.