Herramientas de Accesibilidad
En reunión sostenida en el Comando de la Policía Quindío, el alcalde de Armenia, James Padilla García, pidió a los altos mandos de la institución estudiar e implementar nuevas estrategias que permitan intensificar las medidas de seguridad en la ciudad. Este encuentro se enfocó en la necesidad urgente de contrarrestar la comercialización de sustancias alucinógenas, el hurto y otras conductas que atentan contra la tranquilidad de los ciudadanos.
Durante la reunión, se abordaron diversas tácticas para reforzar la vigilancia y el control en las áreas más afectadas, así como la introducción de programas de prevención y rehabilitación destinados a combatir el consumo de drogas. El alcalde subrayó la importancia de una acción conjunta y coordinada entre las fuerzas de seguridad y la comunidad.
"Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y la paz en todos los rincones de Armenia. Estas nuevas estrategias nos permitirán una respuesta más rápida y eficaz, asegurando una mayor presencia policial en las zonas críticas", declaró el alcalde.
Con estas iniciativas, la Administración Municipal busca crear un entorno más seguro y armonioso, trabajando unidos para erradicar la delincuencia y fomentar un estilo de vida saludable y libre de drogas.
La Policía Nacional evidencia importantes resultados en operativos de requisas en las calles de Armenia
En un procedimiento realizado por la Policía de la ciudad de Armenia, en el sector de la calle 50, durante planes de registro a personas, se detuvo un vehículo en el que se movilizaban dos hombres. En el registro se encontró un revólver y un arma de fuego traumática sin permiso para porte, por lo que ambos individuos fueron puestos a disposición de la autoridad competente para los trámites correspondientes.
Estos operativos destacan el compromiso de la Policía del Quindío en la lucha contra el uso ilegal de armas de fuego y en la prevención de situaciones que puedan poner en peligro la seguridad de la comunidad.
Se les recuerda a todos los beneficiarios del programa Familias en Acción que la fecha límite para cobrar los beneficios correspondientes al mes de diciembre de 2023, vence hoy, 20 de junio. Es fundamental que los beneficiarios acudan a los puntos de pago autorizados antes de esta fecha para asegurar el cobro del subsidio, de no reclamarlo podrían perder el incentivo monetario correspondiente al quinto ciclo del programa.
Para mayor información o consulta relacionada con los pagos de subsidios, pueden acercarse a cualquier oficina de Supergiros o dirigirse al punto de atención de Renta Ciudadana en la carrera 17 # 14-20, Prosperidad Social, Alcaldía de Armenia.
Es responsabilidad de cada beneficiario cumplir con esta fecha límite para evitar cualquier inconveniente en el cobro de estos incentivos monetarios.
La Secretaría de Hacienda, a través de la oficina de Tesorería, presenta un balance positivo en el recaudo de Valorización en lo que va del año 2024 de $1.450 millones, lo que corresponde al 58% de la proyección estipulada para está vigencia, lo que indica un avance significativo en los objetivos financieros de la Administración.
La cartera destaca que el proceso de recaudo está progresando de manera efectiva y que la oficina de Ejecuciones Fiscales continuará con su labor eficiente de cobro coactivo para asegurar que se alcance la cifra proyectada. Esta labor, no solo refleja el compromiso de la Secretaría de Hacienda con la transparencia y la responsabilidad fiscal, sino también con el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura de la ciudad.
El recaudo de valorización es fundamental para financiar proyectos que benefician a toda la ciudadanía, mejorando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico local. Por ello, se reitera la invitación a la comunidad para que se ponga al día, ya que esta contribución es vital para seguir avanzando en la construcción de un futuro próspero para todos.
Obra de Valorización de la Avenida 19 Norte avanza en un 90%
Con el vaciado del último tramo de la losa de concreto del puente que hace parte de la conexión Avenida Bolívar - Avenida Centenario, esta obra correspondiente a valorización, cumple un avance del 90%.
Esta obra que tiene una inversión de 39.000 millones de pesos en su ejecución, será entregada a los armenios en los próximos dos meses, “damos inicio a la etapa final de construcción que comprende las obras complementarias de urbanismo, es decir, construcción de bordillos, sardineles, andenes, empradización, semaforización e iluminación”,afirmó Claudia Milena Arenas Agudelo, secretaria de Infraestructura de Armenia.
Cabe recordar que, esta es una vía que comprende 400 metros lineales desde el parqueadero del Centro Comercial Portal del Quindío hasta la Avenida Centenario, de esos 400 metros, 145 m. corresponden al puente y los dos extremos son vías.
De esta manera, se ratifica el compromiso con los armenios por acatar el pacto de cumplimiento y brindar con esta, y otras obras que se realizarán durante este cuatrienio, un mejoramiento en la malla vial que permita al mismo tiempo agilizar la movilidad en nuestra ciudad.
Para la Administración Municipal, los parques de la ciudad son escenarios clave para la recreación y disfrute de armenios de todas las edades, y favorecen la calidad de vida y el bienestar de todas las poblaciones. Es así que, a partir de un estudio reciente del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros de la Alcaldía de Armenia, 19 parques ubicados en la comuna de 2 de Armenia serán intervenidos el sábado 22 de junio, a través del programa de mantenimiento que ha dispuesto el gobierno municipal.
Entre las mejoras que se harán a estos parques están, la renovación de su estructura, cambio de materiales desgastados, pintura, poda y reparación de juegos en mal estado.
Esta buena noticia para los habitantes de la comuna 2 llega días antes del gran evento ´Alcaldía de Tu Mano´, que se realizará en el Portal de Ruta del barrio Puerto Espejo, a partir de las 9:00 a.m., en el que la Administración Municipal llevará toda su oferta institucional a esta comunidad, con el fin de acercar todos los servicios que presta el ente municipal y escuchar las necesidades y solicitudes que tiene la ciudadanía de primera mano por el alcalde James Padilla García.
La Secretaría de Salud de Armenia, a través de su área de Salud Mental, ha impactado con diferentes estrategias, desde el mes de febrero hasta mayo de este año a 4.427 personas en diferentes cursos de vida y entornos.
Con la campaña SanaMente, que busca fortalecer las habilidades psicosociales, promover el autocuidado en salud mental y prevenir los riesgos asociados a la misma, se ha llegado a 1.613 personas en entornos educativos, familiares, comunitarios y laborales. Además, personal adscrito al área de Salud Mental de la Alcaldía, realiza actividades de involucramiento parental con las cuales se ha logrado impactar a 243 personas.
La estrategia EHA (Escucha, Habla y Acompaña), con la cual han llegado a 1.821 personas, tiene como propósito prevenir las conductas suicidas y brindar herramientas que permitan proporcionar primeros auxilios en salud mental ante cualquier eventualidad. Es importante destacar que, se han realizado 242 visitas de seguimiento a casos de violencia intrafamiliar e intentos de suicidio y que,además, se trabaja en campañas de prevención de la violencia de género con las cuales se ha podido sensibilizar a 103 personas y se ha brindado educación a otras 320 sobre la desestigmatización de la salud mental, igualmente, se ha venido realizando el fortalecimiento de la salud mental a 85 adultos mayores.
Adicionalmente, la Secretaría de Salud cuenta con un grupo de apoyo para personas diagnosticadas con trastorno afectivo bipolar y depresión, que se reúnen de manera quincenal, “es importante resaltar que existen determinantes sociales, circunstancias que rodean a los seres humanos que, de no atenderse generan complicaciones a nivel de salud.”, manifestó Lorena Perico Restrepo, psicóloga de la dependencia.
Estas estrategias enmarcadas en el proyecto Gestión Integral para la Salud Mental, incluyen también una solicitud mensual de gestión del riesgo a casos reportados por intento de suicidio con EAPB con quienes al mismo tiempo, se realiza un trabajo de sensibilización para la atención a estos casos.
La Secretaría de Desarrollo Social realizó el Comité Institucional de Erradicación del Trabajo Infantil, en el que se planteó un plan de trabajo con el objetivo de generar estrategias que contrarresten problemáticas como el trabajo infantil, la violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas y la vulneración de los derechos de los niños y adolescentes de Armenia.
Es así como se llevará a cabo un diagnóstico este año para conocer las necesidades de esta población con visitas a los sitios más vulnerables, charlas y recorridos para que, a partir de ello, se tracen los lineamientos y las acciones junto a las distintas instituciones que trabajan por su bienestar.
En el comité participaron diversas entidades, incluyendo el Ministerio del Trabajo, así como las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Educación, Gobierno y TIC. También estuvo presente el Imdera, Corpocultura, el Sena, el Consejo Municipal de Juventudes, las comisarías de familia y la Policía de Infancia y Adolescencia, demostrando un compromiso conjunto en proteger el desarrollo íntegro de los niños de la capital quindiana.