Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Ante el Concejo de Armenia se expuso el presupuesto definitivo del municipio, con corte al mes de junio de 2024, el cual cerró en 622 mil millones de pesos, de los cuales, quedan disponibles para nueva inversión en el segundo semestre del año en curso 192 mil millones de pesos. Además, se solicitó ante la corporación una adición de 15 mil millones de pesos.

“Vamos a armonizar 193 mil millones de pesos, que es el recurso disponible después de ejecutar el primer semestre del año y tenemos una adición de 15 mil millones de pesos, que entran para ejecución en el segundo semestre”, así lo aseguró Yeison Pérez Lotero, secretario de Hacienda.

Este proyecto de armonización se dividió en cuatro partes:

  1. Presentación del cierre del presupuesto, reflejando una cifra positiva en el valor disponible.
  2. Revisión de proyectos de inversión y saldos disponibles establecidos en el plan de desarrollo del periodo anterior 2020-2023.
  3. Homologación y modificaciones presupuestales para realizar la armonización, esto, luego del proceso de priorización y se centra en la estructura del Sistema de Planeación Territorial para la formulación de planes de desarrollo territorial.
  4. Este es el punto actual, donde se presenta la aprobación del proyecto de armonización presupuestal, en el cual, la Alcaldía de Armenia prepara el acuerdo municipal que refleja todos los movimientos presupuestales y actualizaciones conforme a las fases anteriores.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de aprobación por parte del Concejo Municipal y se espera que sea aprobado en el segundo debate para este fin de semana. A partir del lunes, comenzaría la ejecución del Plan de Desarrollo 2024 - 2027 del alcalde James Padilla García, impulsando los proyectos clave para el municipio de Armenia.

Con el objetivo de fortalecer los instrumentos y regulaciones para seguir avanzando en la dignificación de los artistas, creadores y sabedores culturales, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes se encuentra trabajando  en la formulación de la reforma de la Ley General de Cultura en la cual podrán participar los gestores culturales de la ciudad.

 Como parte de la agenda de construcción colectiva del documento, cerca de 5.000 personas han participado en encuentros regionales en diferentes sectores del país y, recientemente, fue habilitado un enlace para realizar aportes al documento.

 Desde la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, se invita a los gestores culturales y artistas de la ciudad a participar activamente en el fortalecimiento de la ley que regula el quehacer cultural en el país.

 Hasta el próximo viernes, 9 de agosto de 2024, podrán consultar el documento y realizar sus aportes en el siguiente enlace: 
https://www.mincultura.gov.co/ley-general-de-cultura/Paginas/index.html

Según el Segundo Boletín entregado por la Defensoría del Pueblo en el conversatorio “Desenredando la red”, la capital quindiana se destaca a nivel nacional por su trabajo en la prevención y lucha contra este delito, teniendo un solo caso confirmado y atendido con éxito.

A pesar de estos resultados, se evidencia que aún no existe la suficiente claridad en la comunidad sobre lo que significa la Trata de Personas, sus implicaciones y los mecanismos de protección para los derechos de las víctimas.

Es por ello que, desde la dirección de Derechos Humanos de la Alcaldía de Armenia, se reiteró el compromiso con este tema y la necesidad de aclarar las rutas de atención para denunciar posibles casos de este flagelo. Adicionalmente, se evidenció que la principal finalidad reportada de casos de trata fue la explotación sexual con el 74% de los 100 casos registrados en lo que va del año en el Eje Cafetero.

De esta manera, se llevó a cabo esta jornada con éxito en la que toda la comunidad presente pudo abordar desde diferentes puntos el panorama actual de la trata de personas en nuestra región y resolver dudas sobre las rutas de atención para posibles víctimas.

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y recuperar los espacios públicos de la capital quindiana, la subgerencia de Aseo de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. sigue trabajando para transformar puntos de mala disposición de residuos  en áreas limpias y agradables para la comunidad.

Durante los últimos meses, el personal de aseo de EPA  ha estado identificando y recuperando zonas afectadas por la inadecuada disposición de residuos que realiza la comunidad; estos lugares, que anteriormente eran focos de contaminación y deterioro urbano, están siendo transformados en espacios revitalizados que promueven el bienestar y la salubridad de los ciudadanos.

Hasta la fecha, los diferentes puntos críticos de mala  disposición de residuos que han sido intervenidos son el barrio Guayaquil, en la carrera 12 entre las calles 12 y 14, un sector del barrio El Niágara y la calle 23 E, entre otros.

Para llevar a cabo las intervenciones, se implementa el carro mini cargador encargado de raspar residuos y una caja estacionaria, que es de vital ayuda para depositar los residuos que son evacuados de estos espacios, dejando los lugares limpios y libres de basura.

Cabe mencionar que, para que estos lugares permanezcan libres de basuras es de suma importancia el compromiso ciudadano, para que se realice una adecuada disposición de los residuos en las horas y días estipulados por la entidad para la recolección.

Con estas acciones, EPA refuerza su compromiso por tener una Armenia más limpia, manteniendo entornos más limpios y saludables para todos.

La Alcaldía de Armenia abrió nuevamente las puertas de los Centros Vida públicos Galilea y Génesis, donde se atenderán 300 adultos mayores, 100 de ellos en situación de calle. Gracias a una inversión de $1.000 millones, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se pretende prestar una atención completa a este grupo poblacional, garantizándoles la alimentación, el cuidado y un lugar para que desarrollen actividades lúdicas y recreativas.

Gratiniano López, beneficiario en el Centro Vida Galilea, dijo que este tipo de proyectos son beneficiosos para la población, afirmando que allí se sienten felices, tranquilos y ocupados durante el día.

“De cada tres habitantes de Armenia, uno es adulto mayor, muchos de ellos sin las garantías sociales, de salud, económicas, pero que desde la Administración Municipal estamos haciendo absolutamente todas gestiones para otorgarles un bienestar y una mejor calidad de vida a la gente mayor de esta ciudad”, mencionó James Padilla García, alcalde de Armenia al respecto.  

Atención para adultos mayores en situación de calle

 

El Centro Vida en el barrio Génesis atenderá a 100 adultos mayores en situación de calle, esto con el objetivo de brindarle una atención digna y óptima a este grupo poblacional que en ciertas situaciones han sido abandonados por sus familiares.

Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social, expuso que estas personas muchas veces viven de la mendicidad y que, con ello, buscan alimentos o lugares en donde pasar la noche, por lo que este es el inicio para brindarles una asistencia social que los ayude a estar durante todo el día, en un sitio donde podrán ser atendidos con amor, respeto y responsabilidad, a través de un equipo interdisciplinario altamente capacitado.

La Corporación Divino Niño Jesús de Villavicencio es el operador encargado de ejecutar este proyecto, con una experiencia de más de 20 años, pretenden trabajar por el bienestar de los adultos mayores de forma comprometida y profesional, con un equipo que, en su mayoría, son de la capital quindiana, afirmó Haly Rodríguez, representante legal de la fundación. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov