Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En la nueva sede de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en el Centro Administrativo Municipal sobre la carrera 16 donde funcionaban las antiguas cajas de pago de EPA ESP, se dará inició a partir de las 7 a.m. a la entrega de los recursos correspondientes al mes de enero. El secretario de Desarrollo Social Albert Yaccer Quintero Pérez informó que en esta primera jornada masiva se atenderá a los beneficiarios cuyas cédulas de ciudadanía terminen en los números 0, 1, 2 y 3. “Instalamos carpas y sillas en la parte exterior de la nueva sede para brindar comodidad a los abuelos que se acerquen a cobrar el subsidio y hemos reservado un espacio para las personas con movilidad reducida” indicó el funcionario. La jornada se extenderá hasta las 4 p.m.
Con el propósito de fomentar la generación de empleo y la labor social de empresarios y entidades sin ánimo de lucro, el Municipio acordó exonerar el cobro de impuestos predial e industria y comercio a empresas y organizaciones que cumplen con los requisitos de ley, cuyas solicitudes fueron presentadas dentro dentro de los parámetros legales. Empresas como Constructora Stone S.A.S, Inversiones Q.D.E y Surtialiados del Quindío recibieron beneficio en impuesto de industria y comercio por contribuir a la creación de puestos de trabajo. La Liga Contra el Cáncer del Quindío, Cruz Roja Colombiana, Sociedad San Vicente de Paul, Fundación del Rosario y Fundación Anita Gutiérrez de Echeverri por ser entidades sin ánimo de lucro dedicadas a atender población vulnerable. Estas exoneraciones aplican por una vigencia fiscal: 2019 para impuesto predial y 2018 para industria y comercio, explicó Rodrigo Vallejo Sánchez, director del Departamento Administrativo de Hacienda. El funcionario invitó a los ciudadanos que quieran acogerse a este beneficio y que reúnan las condiciones para tramitar la solicitud de exoneración, que lo hagan ante el Departamento Administrativo de Hacienda, adjuntando los documentos pertinentes en los cuales demuestren el cumplimiento de requisitos: en el caso de las entidades sin ánimo de lucro que continúan prestando un servicio altruista y los industriales o comerciales que generan los empleos acordados y que continúan con una actividad estable en el Municipio. Durante la junta se autorizó revisar el caso de las asociaciones de artesanos, con el fin de generar beneficios que faciliten el ejercicio de sus labores.
“Ustedes serán fundamentales para un diálogo fluido con el alcalde Oscar Castellanos Tabares, en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas” les dijo a los gobernadores el Secretario de Gobierno y Convivencia. Un llamado a la unidad de los pueblos indígenas que habitan en el municipio de Armenia y a trabajar en armonía con las autoridades civiles, para avanzar en la solución de las problemáticas comunes y la atención de las necesidades básicas de todos los cabildos hicieron los nueve gobernadores que tomaron posesión en acto presidido por el secretario de Gobierno y Convivencia José Jota Domínguez, con el acompañamiento de la personera municipal Juliana Ríos Quintero, el ex senador Martín Tinganá y delegados de la Gobernación del Quindío. El gobernador del Cabildo Pastos, Carlos Palchucán España, fue el encargado de coordinar el ritual de armonización. El taita Carlos Palchucán España dijo que este nuevo período de trabajo conjunto permitirá avanzar en la conservación de las tradiciones, fortalecer las relaciones con el alcalde designado Oscar Castellanos Tabares y retomar el diálogo permanente con el mandatario municipal y sus representantes administrativos para recuperar proyectos de beneficio colectivo para sus comunidades. El Consejero Alfonso Martínez entregó al Secretaria de Gobierno y Convivencia, en presencia de la Personera Municipal, un documento conjunto en el que solicitan atención a las problemáticas indígenas en esta capital. Así mismo, el Consejero Alfonso Martínez insistió ante el Secretario de Gobierno y Convivencia en la necesidad de revisar los proyectos que están incluidos en el Plan de Desarrollo 2016-2019 para buscar alternativas de cumplimiento. “En materia de salud es necesario seguir manteniendo a las enfermeras indígenas en los servicios de atención, porque su trabajo a través de la Secretaría de Salud y Red Salud ha sido fundamental para reducir el índice de mortalidad infantil en las comunidades”. “En la Secretaría de Gobierno y Convivencia cuentan con toda la atención a sus inquietudes, a través del enlace indígena y de todo el equipo administrativo de la dependencia” afirmó José Jota Domínguez Giraldo. José Jota Domínguez Giraldo, secretario de Gobierno y Convivencia, recordó que la voluntad del alcalde Castellanos Tabares -posesionado el 21 de septiembre de 2018- es mantener un dialogo directo con todos los grupos poblacionales de esta capital para explicar en qué condición están todos los proyectos y cuáles son las prioridades para concluir el Plan de Desarrollo durante la presente vigencia. Los rituales tradicionales de los pueblos indígenas enmarcaron la posesión de los 9 gobernadores. Los gobernadores posesionados en esta oportunidad son: Margory de Jesús Bueno, Cabildo Embera El Caimo. Erika María Jacanamijoy, Cabildo Inga. Henry Guependo Guzmán, Cabildo Pijao. Armando Cuasanchir Arteaga, Cabildo Inga. Auner de Jesús Taborda, Cabildo Embera Salvador Allende. José Bayardo Jiménez Ordóñez, Cabildo Yanacona. Alonso Guamán Quishpi, Cabildo Quichua. Carlos Palchucán España, Cabildo Pastos. Rodrigo Arce Guataquí, Cabildo Embera Miraflores.
Pico y placa para hoy lunes 18 de febrero, en Armenia.
Luego de que el pasado 25 de enero, el gobierno municipal liderado por el economista Oscar Castellanos Tabares y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio iniciaran la entrega de los subsidios Casa Digna Vida Digna, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo entre las partes para fortalecer dicho beneficio. “Lo que pretendíamos con esta visita de los delegados del Ministerio era poder materializar la oferta que nos hizo el ministro Jonathan Malagón González en la conmemoración de los 20 años del terremoto para beneficiar a 2.000 familias en Armenia, con subsidios de mejoramiento de vivienda. Ya logramos tener esta mesa técnica también con nuestra empresa de servicios públicos, EPA, y podemos llevar a buen puerto este proyecto, afirmó el secretario de Desarrollo Social Alber Yaccer Quintero Pérez. La presencia de las Empresas Públicas de Armenia, EPA ESP, en este primer acercamiento busca promover e incentivar desde el orden nacional, un apoyo fundamental y necesario para que estos mejoramientos también estén enfocados en el saneamiento básico de las 2.000 viviendas de las familias que hacen parte de este proyecto.
La certificación otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, se da gracias a los meses de trabajo en que, la alcaldía de Armenia en convenio con el Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, y contando con la asesoría de la empresa ASSER S.A.S y el apoyo de más de 30 entidades públicas y privadas del municipio, implementan la Norma NTS TS 001 -1 del 2014. La cual entre otros aspectos, exige el cumplimiento de componentes de conservación ambiental, socio culturales, económicos y de seguridad, en un área delimitada que comprende la carrera 14, desde el Museo de Oro Quimbaya hasta el parque Cafetero y el centro de la ciudad. Según Dora Liliana Gil Acosta, representante de ICONTEC en el Quindío, lo que certifica esta norma de turismo sostenible es que, Armenia se encuentra en la capacidad de brindar servicios con calidad, siendo amigable con el medio ambiente y sin afectar el entorno. En la foto de izquierda a derecha: El gobernador del departamento del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky Marín y el alcalde (e) de Armenia, José Jesús Domínguez Giraldo. El acto protocolario contó con la presencia del viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky Marín, quien hizo referencia a las intenciones y apoyo del gobierno nacional para continuar con el posicionamiento de la “Ciudad Milagro”, como un destino con sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica. “Es muy grato ver que hay un gran trabajo colectivo, grandes realizaciones y sobre todo un norte común para seguir desarrollando el turismo en la región. Estamos en muchos frentes como lo son mejorar la infraestructura turística, también todos los temas que tiene que ver con la promoción, porque creo que tenemos un producto fantástico que el mundo tiene que conocer para atraer muchos visitantes de todos los rincones del planeta. Tenemos muchos desafíos y uno de ellos sin duda es seguir mejorando la conectividad aérea y terrestre, donde ya tenemos varios frentes de trabajo”. En el evento se hicieron presentes además miembros del Ejército Nacional la Policía, representantes de la empresa privada, gremios y medios de comunicación. Por su parte Maria Camila Martínez Muriel, secretaria de Desarrollo Económico del municipio de Armenia destacó la importancia que tiene para la capital quindiana esta apuesta de ciudad, que la convierte en el cuarto destino turístico en el departamento del Quindío certificado en sostenibilidad, junto a Filandia, Salento y Pijao.“Esta certificación está apoyando el sector turístico del municipio, queriendo posesionarlo como una de las actividades más promisorias en el desarrollo económico de la ciudad, y su impulso en el mercado nacional e internacional”. La condecoración al viceministro de Turismo fue entregada por el alcalde (e) de Armenia. Durante el evento la administración municipal, que orienta el alcalde Oscar Castellanos Tabares le entregó al viceministro de Turismo el Escudo de Armenia, por su compromiso y acompañamiento para sacar adelante la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov