Herramientas de Accesibilidad
La alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de las TIC, invita a toda la ciudadanía, adultos, jóvenes y adolescentes a participar de la convocatoria vigente del Ministerio de TICs para “Conformar un banco de elegibles interesados en hacer parte de la misión TIC 2022”, la cual está dirigida a estudiantes de grados 10 y 11 (Ruta 1) y otra, para personas mayores de 15 años interesadas en temas digitales (Ruta 2). Las inscripciones a esta convocatoria estarán abiertas hasta el 12 de febrero de 2021.
El objetivo de la convocatoria Ruta 1 es conformar un banco de elegibles de 10.000 jóvenes interesados en formarse en:
En cuanto a la Ruta 2, su propósito es conformar un banco de elegibles de 40.000 personas interesadas en desarrollar habilidades en programación, en el marco del proyecto Misión TIC 2022 para ejecutar la ruta de aprendizaje 2.
El aspirante debe leer detalladamente los términos y condiciones de la convocatoria,
realizar una única inscripción diligenciando todos los datos y adjuntando los documentos solicitados en el formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://www.misiontic2022.gov.co
La Alcaldía de Armenia, a través del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, Imdera, informa que el próximo domingo 31 de enero se reactivará la ciclovía en los sectores del estadio Centenario y la avenida Centenario de la capital quindiana.
El director general del Imdera, James Padilla García, aseguró que la ciclovía dominical regresará con todas las medidas de bioseguridad para garantizar el distanciamiento social en las actividades recreodeportivas para la comunidad que asista en ambos sectores.
Tanto en el sector del estadio como en la avenida Centenario, la jornada iniciará a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 12 del mediodía, espacio en el que, además, se realizará actividad física musicalizada.
En la avenida Centenario, el recorrido de la ciclovía será desde la glorieta del condominio Ibérica hasta el batallón de servicios, mientras que en el sector del estadio irá hasta la glorieta de Los Naranjos.
La ciclovía dominical contará con monitores y personal capacitado del instituto, y tendrá el apoyo logístico de la Policía del Quindío, la Secretaría de Tránsito y Transporte,Setta, y Redsalud Armenia.
En rueda de negocios realizada este jueves 28 de enero, la Bolsa Mercantil de Colombia seleccionó a UT Nutriarmenia 2021 como operador del Programa de Alimentación Escolar para las instituciones educativas oficiales de la ciudad.
El valor total de la negociación fue de $8,762,268,831. millones de pesos y con los cuales se entregarán complementos alimentarios de raciones para preparar en casa a 23.867 beneficiarios que han sido caracterizados por los Comités de Alimentación Escolar de las instituciones educativas oficiales y que cumplen con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para hacer parte de este Programa.
Durante los próximos días se adelantarán las gestiones encaminadas al pre alistamiento que requiere la puesta en marcha del programa y con lo que se espera que en las semanas del mes de febrero se esté adelantando la primera entrega de estas raciones.
Teniendo como horizonte la reactivación económica del municipio, la Secretaría de Desarrollo Económico, en conjunto con el Centro Comercial Unicentro, darán inicio este viernes a Reactívate 1.0, una feria dedicada a los emprendedores. Cada semana serán seis los emprendimientos que estarán allí desde el viernes hasta el jueves.
En esta primera semana de feria la temática serán las artesanías, es por esto que después de la convocatoria realizada, se seleccionaron a los seis primeros emprendimientos, que serán:
By Sara Restrepo
Emprendimiento dedicado a la fabricación de piezas de arte, como cuadros, mesas e individuales, hechas a mano en pintura acrílica con la técnica innovadora llamada fluid art. Todos los productos son 100% personalizados y artesanales.
Henry Tierradentro
Emprendimiento dedicado a la fabricación de productos móviles en cerámica, collares y pulseras en cuero.
Valentina Rosas Accesorios
Emprendimiento dedicado a la fabricación de accesorios artesanales, como aretes, dijes y collares, en mostacilla Checa y Miyuki Delica.
Armonía Eco Art
Emprendimiento dedicado a la fabricación de productos que representan la riqueza cultural quindiana con paisajes y aves endémicas pintadas a mano en madera rústica, llaveros, imanes, porta llaves, porta celulares, cofres y separadores de libros.
Arte mc
Emprendimiento dedicado a la fabricación de réplicas exactas de aves del departamento, en suvenir como llaveros lapiceros lápiz aretes y muchos artículos más.
Arjunas Arte
Emprendimiento dedicado a la fabricación de accesorios y cuadernos artesanales a mano; elaborados en la técnica de macramé y filigrana artesanal, y los cuadernos en pirograbado y pintura.
La jefa de la cartera económica, Mónica Lorena Ocampo Hurtado, extiende la invitación a todas las personas para que asistan y apoyen todos los emprendimientos que estarán en las diferentes semanas que durará la feria. Así mismo, a que los emprendedores estén pendientes de las convocatorias para que hagan parte de la reactivación.
Durante el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, que se desarrolló en el municipio de Salento; el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, señaló que se trabaja de manera articulada para descontaminar el sistema de tratamiento de aguas residuales del sector de Boquía.
El objetivo es garantizar, a los cuyabros, el líquido vital. “Hicimos una solicitud respetuosa para que en la revisión que están haciendo del esquema de Ordenamiento Territorial seamos incluidos nosotros desde Planeación de la ciudad y podamos aportar algunas ideas o estar verificando cómo podríamos nosotros, a través de este territorio, para la preservación del agua, aportar y generar una sinergia en cuando la protección del Río Quindío”, dijo el mandatario.
Agregó que: “Hemos establecido algunos planes especiales de manejo, un convenio de 1.300 millones de pesos para que puedan hacer este mantenimiento de 8 áreas especiales que tenemos y los conceptos técnicos importantes para saber cuáles son los terrenos que debemos seguir comprando y que formemos unos polígonos especiales con el fin de mantener un área protegida y bien cuidada”.
Este trabajo articulado tendrá el acompañamiento de los municipios de Salento, Armenia, EPA, EPQ, Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas y el Ministerio Público representado en la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Ambiental y Agraria.